Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- ca. 1970-1999 (Creación)
Nivel de descripción
Fondo
Volumen y soporte
739 copias digitales en soporte magnético
Área de contexto
Nombre del productor
Historia biográfica
Institución archivística
Historia archivística
El fondo fue producido y conservado por Lucio Solari. El 29 de septiembre de 2011, por medio de las gestiones de la Dirección General de Documentos Audiovisuales (DGFA) y la firma de un acta acuerdo, Lucio Solari se comprometió a entregar al ANM una selección de sobres con negativos 35 mm en préstamo para ser digitalizados, cediendo el autor las copias digitales a la institución. Los negativos fueron digitalizados en formato TIFF y luego devueltos a su propietario.
En 2015 se realizó una breve descripción del fondo y se incorporó en las guías documentales elaboradas por el ANM. En 2021, en el marco del proyecto de Normalización del ANM se realizaron una identificación preliminar y la presente descripción, que se puso a la consulta online en Access to Memory (AtoM).
Origen del ingreso o transferencia
Donación de Lucio Solari por medio de acta acuerdo el 29 de septiembre de 2011.
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
El fondo está compuesto por fotografías tomadas por Lucio Solari desde principios de los años 70 hasta 1999 en Argentina. El fotógrafo y reportero gráfico Lucio Solari trabajó en el diario “La Nación” por más de tres décadas y fue vicepresidente de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) en 1982 registrando, durante su trayectoria, un amplio abanico de acontecimientos históricos y actividades oficiales de los diferentes gobiernos y de la dictadura cívico-militar. El fondo reúne fotografías de diversas personalidades y acontecimientos políticos y sociales desde la década de 1970. Hay copias de fotografías del periodo dictatorial bajo el mando de Alejandro Agustín Lanusse. De 1973 se encuentran copias fotográficas de la concentración frente a la Unidad Penal Nº 2 de Devoto en espera de la liberación de los presos políticos, denominado “el Devotazo” ocurrida el 25 de mayo del año 1973; la vigilia y el arribo al aeropuerto de Ezeiza de los militantes que fueron liberados de la Unidad Penal Nº 6 de Rawson el día 26 de mayo de 1973, de la cárcel de Caseros los días 25 y 28 de mayo, del regreso de sobrevivientes de la Masacre en Trelew y de conferencias de prensa brindadas por Juan Domingo Perón en su residencia de Gaspar Campos 1065 en Vicente López. Del período vinculado a la última dictadura cívico-militar se incluyen fotografías de actividades oficiales en Mendoza y Buenos Aires en las cuales aparecen Jorge Rafael Videla, Emilio Massera, Leopoldo Fortunato Galtieri, Albano Harguindeguy, Roberto Eduardo Viola, entre otros; de marchas de Madres de Plaza de Mayo en una de las cuales aparece Aldo Pérez Esquivel; manifestaciones que se llevaron a cabo en la Ciudad de Buenos Aires durante la guerra de las Malvinas, movilizaciones sindicales contra la dictadura cívico militar durante el año 1982 y otras manifestaciones como un Camarazo realizado por reporteros gráficos también en 1982. Asimismo integran este fondo un conjunto de fotografías de episodios vinculados al período de retorno a la democracia; como también retratos fotográficos de personalidades vinculadas al gobierno de Carlos Saúl Menem y múltiples actividades realizadas por los organismos de derechos humanos durante las décadas 1980 y 1990.
Valorización, destrucción y programación
No se han realizado procesos de valoración, selección ni eliminación.
Nuevos Ingresos
Fondo cerrado.
Organización
En proceso de clasificación.
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Acceso irrestricto.
Condiciones de reproducción
Reproducción irrestricta sujeta a disponibilidad institucional.
Idioma del material
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Por el momento no se han elaborado instrumentos de descripción adicionales a la presente ISAD(G).
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Originales en soporte negativos 35 mm plásticos en poder del productor.
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
- Dictadura cívico-militar
- Militares
- Década de 1960
- Década de 1970
- Década de 1980
- Década de 1990
- Devotazo de 1973
- Militancia
- Militantes
- Políticos
- Organizaciones sindicales
- Presos políticos
- Cárceles
- Guerra de Malvinas de 1982
- Democracias
- Organizaciones de derechos humanos
- Manifestaciones
- Marchas
- Actos
- Conferencias de prensa
- Transición democrática de 1983
- Masacre de Trelew del 22 de agosto de 1972
- Movimientos obreros
- Lucha armada
- Guerrillas
- Centros Clandestinos de Detención (CCD)
- Asesinatos políticos
- Juicio a las Juntas
- Marchas de la Resistencia
- 1973 1 Presidencia constitucional de Héctor José Cámpora
- 1973 a 1974 Presidencia constitucional de Juan Domingo Perón
- 1974 a 1976 Presidencia constitucional de María Estela Martínez de Perón
- 1976 a 1981 Presidencia de facto de Jorge Rafael Videla
- 1981 a 1982 Presidencia de facto de Leopoldo Fortunato Galtieri
- 1983 a 1989 Presidencia constitucional de Raúl Ricardo Alfonsín
- 1989 a 1999 Presidencia constitucional de Carlos Saúl Menem
- Ex combatientes
- Peronismo
- Terrorismo de Estado
- Familiares de personas detenidas desaparecidas
- Campañas de derechos humanos
- Rondas de las Madres de Plaza de Mayo
- Amnistía
- Fotoperiodismo
- Reporteros gráficos
Puntos de acceso por autoridad
- Videla, Jorge Rafael (Materia)
- Massera, Emilio Eduardo (Materia)
- Viola, Roberto Eduardo (Materia)
- Harguindeguy, Albano (Materia)
- Madres de Plaza de Mayo (Materia)
- Menem, Carlos Saúl (Materia)
- Pérez Esquivel, Adolfo (Materia)
- Menem, Zulema (Materia)
- Alsogaray, Álvaro (Materia)
- Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (Materia)
- Lanusse, Alejandro Agustín (Materia)
- Martínez de Perón, María Estela (Materia)
- De la Rúa, Fernando (Materia)
- Galtieri, Leopoldo Fortunato (Materia)
- Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora (Materia)
- Abuelas de Plaza de Mayo (Materia)
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
ISAD (G), ISAAR
Estado de elaboración
Revisado
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Creación: febrero 2021
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
Agustina Enis
Aymará Pais Negrin