
Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1973 mayo 25 - 26 (Creación)
Nivel de descripción
Colección
Volumen y soporte
90 copias digitales en soporte magnético
Área de contexto
Nombre del productor
Historia biográfica
Institución archivística
Historia archivística
La colección fue producida por Ricardo Sanguinetti a partir de una selección de fotografías producidas por el mismo en 1973. El 24 de julio de 2014 copias digitales ingresaron al ANM mediante un acta acuerdo. En los metadatos de las fotografías se incorporó información relevante que fue utilizada para las descripciones archivísticas. En 2015 se realizó una breve descripción del fondo y se incorporó en las guías documentales elaboradas por el ANM. En 2021, en el marco del proyecto de Normalización del ANM se realizaron una identificación preliminar y la presente descripción, que se puso a la consulta online en Access to Memory (AtoM). En 2023 se realizó un inventario de cada una de las fotografías el cual fue puesto a la consulta online junto a las copias digitales.
Origen del ingreso o transferencia
Donación de Ricardo Sanguinetti por medio de acta acuerdo el 14 de julio de 2014.
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
La colección está compuesta por fotografías tomadas por Ricardo Sanguinetti los días 25 y 26 de mayo de 1973. Las imágenes registran la movilización a Plaza de Mayo por la asunción presidencial de Héctor Cámpora, la concentración frente a la Unidad Penal Nº 2 de Devoto en espera de la liberación de los presos políticos, denominado “el Devotazo” y la vigilia y el arribo al aeropuerto de Ezeiza de los militantes que fueron liberados de la Unidad Penal Nº6 de Rawson.
El 11 de marzo de 1973, Héctor Cámpora del Frente Justicialista de Liberación (FREJULI), ganó las elecciones presidenciales con el 49, 56% de los votos. El 25 de mayo con motivo de la jura y asunción presidencial se agruparon una gran cantidad de agrupaciones y organizaciones políticas. La multitud y el fervor de los manifestantes impidió el recorrido presidencial hasta la Casa Rosada, por lo que Héctor Cámpora tuvo que trasladarse en helicóptero. Tampoco pudo realizarse el desfile militar. Se produjeron una serie de disturbios y enfrentamientos, hubo represión, balas de goma y corridas. Una vez llegado Cámpora a la Casa Rosada se realizó el acto que contó con la presencia del presidente de Chile, Salvador Allende, y el presidente de Cuba, Osvaldo Dorticós Torrado.
Hacia el anochecer los manifestantes del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y Montoneros, se trasladaron hacia la Unidad Penal Nº de 2 de Devoto a exigir la liberación de los presos políticos. Entre los compromisos de campaña de Cámpora se encontraba el proyecto de ley de amnistía, que otorgaría la libertad a todos los presos políticos imputados y condenados por la Cámara Federal Penal nacional “El Camarón”, que había sido creada por de la dictadura cívico militar en 1971 y tenía la competencia específica controlar “actividades subversivas”. Cámpora tenía la intención de tratar la Ley en el congreso, sin embargo la situación en el penal era insostenible, desde el día anterior los detenidos habían tomado varios pabellones y en los alrededores se habían reunido aproximadamente 40.000 personas. Finalmente durante la noche el Secretario General del Partido Justicialista, Juan Manuel Abal Medina junto a un grupo de diputados se encargaron de gestionar la liberación. A la medianoche salió un primer grupo dentro de un camión. Mientras se esperaba la salida del resto se produjeron disturbios que culminaron con un tiroteo y el fallecimiento de Oscar Lysac y Carlos Sfeir.
En el Penal Nº 6 de Rawson los detenidos también habían tomado los pabellones y alrededor de 1000 personas aguardaban en las inmediaciones. La mañana del 26 de mayo se ordenó la liberación y traslado hacia el aeropuerto de Ezeiza en donde fueron recibidos por las agrupaciones y organizaciones político-militares. El sábado 26 de mayo Cámpora firmó el indulto. Ese día, la Cámara de Diputados inició el debate del proyecto de Amnistía. La ley Nº 20.508 fue sancionada en la madrugada del domingo 27 de mayo de 1973, con el voto unánime de todos los representantes de los partidos políticos.
Valorización, destrucción y programación
No se han realizado procesos de valoración, selección y eliminación
Nuevos Ingresos
Fondo cerrado.
Organización
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Acceso irrestricto.
Condiciones de reproducción
Reproducción parcial sujeta a compromiso de mención del productor y disponibilidad institucional.
Idioma del material
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Inventario analítico.
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Originales en soporte plástico en poder del productor.
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Nota de publicación
Sanguinetti, A. (2013). El Devotazo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Editorial El Topo Blindado
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por personas y organizaciones
- Cámpora, Héctor José (Materia)
- Fuerzas Armadas Peronistas (FAP) (Materia)
- Bonasso, Miguel (Materia)
- Righi, Esteban (Materia)
- Abal Medina, Juan Manuel (Materia)
- Urondo, Francisco (Materia)
- Haidar, Ricardo René (Materia)
- Berger María, Antonia (Materia)
- Camps, Alberto Miguel (Materia)
- Solano Lima, Vicente (Materia)
- Allende, Salvador (Materia)
- Dorticós, Osvaldo (Materia)
- Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) (Materia)
- Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) (Materia)
- Partido Socialista de los Trabajadores (PST) (Materia)
- Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) (Materia)
- Descamisados (Materia)
- Partido Justicialista (Materia)
- Argentina. Servicio Penitenciario Federal (SPF) (Materia)
Puntos de acceso por tipo documental
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
ISAD(G), ISAAR, APA
Estado de elaboración
Revisado
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Creación: noviembre 2020
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
Agustina Enis
Aymará Pais Negrín
Objeto digital metadatos
Nombre del archivo
AR-ANM-RS.jpg
Latitude
Longitude
Tipo de soporte
Imagen
Tipo de documento MIME
image/jpeg