
Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1973 mayo 25 - 1987 agosto (Creación)
Nivel de descripción
Colección
Volumen y soporte
130 copias digitales de negativos originales 35 mm en soporte magnético
Área de contexto
Nombre del productor
Institución archivística
Historia archivística
La colección fue creada por el Archivo Nacional de la Memoria a partir de 130 fotografías del fondo personal Alicia Sanguinetti. El ANM tomó contacto con Alicia en el año 2007 en el marco de la recuperación del viejo aeropuerto de Trelew para los actos conmemorativos del 35 aniversario de la masacre de Trelew. El proyecto, llevado a cabo por la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Chubut y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, tuvo como fin convertir el viejo aeropuerto de la ciudad de Trelew en Centro Cultural por la Memoria. Es por eso que Alicia, quien como militante del PRT ERP había estado detenida en la cárcel de Rawson en el marco de la fuga de los presos políticos de 1972, viajó a Trelew junto a funcionarios y funcionarias del ANM. El objetivo del viaje se centró en la evaluación de los espacios físicos del viejo aeropuerto y de la Base Almirante Zar de la ciudad, para el diseño de una muestra fotográfica y la colocación de placas recordatorias. A partir de ese encuentro, integrantes del equipo audiovisual del ANM se propusieron relevar las fotografías producidas por la fotógrafa haciendo foco en aquellas relacionadas con los derechos humanos y la vida política y social de la Argentina. En un primer momento se relevaron aquellas fotografías que Alicia tomó dentro de la cárcel de Devoto el 25 de mayo de 1973. En su doble carácter de fotógrafa y presa política de la dictadura, las imágenes retratan a jóvenes de distintas organizaciones político armadas allí detenidos y detenidas, horas antes de su liberación. En enero del año 2010, el ANM concretó la digitalización de los negativos originales en 35 mm cedidos en préstamo por Alicia, los que le fueron devueltos, y las copias digitales pasaron a integrar el acervo del ANM. El 16 de julio de 2014, se firmó un acta acuerdo entre Alicia Sanguinetti, en su carácter de productora y autora de las fotografías, y el Presidente del ANM, en la cual se cedían estas fotografías para su guarda, conservación y consulta pública por parte del ANM. A cada una de las copias digitales, le fueron incorporados metadatos con información relativa a la fecha y lugar de registro de las fotografías, código de la digitalización, nombre de la autora y productora, condiciones de acceso y reproducción, y fecha del acta acuerdo. En el año 2015 ingresaron al ANM las 90 fotografías de las series vinculadas a los años 80, que fueron digitalizadas en febrero del año 2016. Ese mismo año se realizó una breve descripción de/la fondo/colección y se incorporó en las guías documentales elaboradas por el ANM. El 7 de junio de 2021 se firmó una acta acuerdo con la autora en la cual se cedían estas nuevas series para su guarda, conservación y consulta pública por parte del ANM. En 2021, en el marco del proyecto de Normalización del ANM se realizaron una identificación preliminar y la presente descripción, y el tratamiento archivístico de la totalidad de la colección, que se puso a la consulta online en Access to Memory (AtoM).
Origen del ingreso o transferencia
Donación de Alicia Sanguinetti al ANM por medio de un Acta acuerdo del 16 de julio de 2014 (serie 1)
Donación de Alicia Sanguinetti al ANM por medio de un Acta Acuerdo el 7 de junio de 2021 (series 2-11)
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
El fondo reúne 130 fotografías, 40 de las cuales fueron tomadas por la autora en su carácter de fotógrafa y presa política en el marco de las movilizaciones populares conocidas como Devotazo, que el 25 de mayo de 1973 reclaman la libertad de los presos políticos de la Dictadura. El contexto en el que Alicia produce este material, tiene como precedente 18 años de dictaduras, que con intermitentes procesos electorales con el peronismo proscripto, culmina con las elecciones nacionales del 11 de marzo de 1973, en la que triunfa Héctor José Cámpora. El 25 de mayo, día de su asunción, el presidente firma un decreto que habilita la liberación de los presos políticos de las cárceles del país, decisión luego homologada por el Congreso Nacional a partir del otorgamiento de una amplia amnistía. Horas antes de la asunción del nuevo presidente, el penal de Villa Devoto es tomado por los prisioneros. Alicia Sanguinetti, detenida política quien había sido trasladada desde el Penal de Rawson al penal de Devoto en el mes septiembre de 1972 luego de la fuga del penal de Rawson y la masacre de Trelew del 22 de agosto, realiza una serie de fotografías en el interior de la prisión. En ellas retrata a jóvenes de distintas organizaciones político armadas allí detenidas y detenidos, quienes realizan pintadas en las paredes de la cárcel, confeccionan banderas y diseñan volantes mientras aguardan ser liberados. Las 90 fotografías restantes que conforman este fondo refieren eventos de la década de 1980, que incluyen actos y marchas de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, de familiares de presos y desaparecidos, de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, y la Inauguración del CEFS (Centro de Estudios de Formación Sindical). También se incluye la marcha en oposición a la Amnisitía en 1983 y un registro fotográfico en Plaza de Mayo en el marco de la asunción de Raúl Alfonsín a la presidencia.
Valorización, destrucción y programación
Por el momento el ANM ha seleccionado este conjunto de fotografías en función de los intereses del ANM.
Nuevos Ingresos
Colección abierta.
Organización
La colección se encuentra clasificada en las siguientes series:
- Cárcel Devoto 25 de mayo de 1973
- Marcha de la Resistencia, septiembre 1983
- Inauguración CEFS (Centro de Estudios de Formación Sindical)
- Marcha Madres de Plaza de Mayo de julio 1983
- Asamblea General APDH de17 de septiembre de 1983
- Marcha No a la Amnistía de agosto de 1983
- Casa de las Abuelas
- Familiares presos y desaparecidos
- Asunción de Raúl Alfonsín
- Conferencia de Prensa Abuelas de Plaza de Mayo de 1983
- Toma de la Sede de Abuelas de agosto 1987
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Acceso irrestricto.
Condiciones de reproducción
Reproducción parcial sujeta a compromiso de mención de la productora y disponibilidad institucional.
Idioma del material
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Por el momento no se han elaborado instrumentos de descripción adicionales a la presente ISAD(G).
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Originales 35 mm en soporte plástico en poder de Alicia Sanguinetti.
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Nota de publicación
Sanguinetti, A. (2013). El Devotazo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Editorial El Topo Blindado
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
- Dictaduras
- 1971 a 1973 Presidencia de facto de Alejandro Agustín Lanusse
- Década de 1970
- Manifestaciones
- Devotazo de 1973
- Militancia
- Cárceles
- Fuerzas Armadas y de Seguridad
- Presos políticos
- 1973 1 Presidencia constitucional de Héctor José Cámpora
- Organizaciones político militares
- 1983 a 1989 Presidencia constitucional de Raúl Ricardo Alfonsín
- Amnistía
- Rondas de las Madres de Plaza de Mayo
- Conferencias de prensa
- Organizaciones sindicales
- Movimientos obreros
- Movilizaciones
- Movilizaciones sociales
- Organizaciones político militares de origen peronista
- Organizaciones político militares de origen marxista
- Sindicatos
- Ley 25.508
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
- Juventud Peronista (Materia)
- Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) (Materia)
- Abuelas de Plaza de Mayo (Materia)
- Asociación Madres de Plaza de Mayo (Materia)
- Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) (Materia)
- Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) (Materia)
- Partido Revolucionario de los Trabajadores - Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP) (Materia)
- Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora (Materia)
- Centro de Estudios de Formación Sindical (CEFS) (Materia)
- Righi, Esteban (Materia)
- Abal Medina, Juan Manuel (Materia)
- Urondo, Francisco (Materia)
- Haidar, Ricardo René (Materia)
- Berger María, Antonia (Materia)
- Camps, Alberto Miguel (Materia)
- Solano Lima, Vicente (Materia)
- Lea Place, Clarisa Rosa (Materia)
- Ulla, Jorge Alejandro (Materia)
- Cappello, Eduardo Adolfo (Materia)
- Astudillo, Carlos Heriberto (Materia)
- Toschi, Humberto Adrián (Materia)
- del Rey, Carlos Alberto (Materia)
- Kohon, Alfredo Elías (Materia)
- Villarreal de Santucho, Ana María (Materia)
- Sabelli, María Angélica (Materia)
- Bonet, Rubén Pedro (Materia)
- Pérez Esquivel, Adolfo (Materia)
- Gard de Antokoletz, María Adela (Materia)
- Duarte, Eva (Materia)
- Bravo, Alfredo (Materia)
- Piccinini, Alberto (Materia)
- Morales de Cortiñas, Nora (Materia)
- Pastor de Bonafini, Hebe María (Materia)
- Alfonsín, Raúl Ricardo (Materia)
- Conte Mac Donell, Augusto (Materia)
- Lázara, Simón (Materia)
- Brandoni, Luis (Materia)
- Tarlovsky de Roisinblit, Rosa (Materia)
- Guagnini, Catalina (Materia)
- Menajovsky, Clarisa (Materia)
- Menajovsky, Lola (Materia)
- Egea, Daniel (Materia)
- Epelbaum, Renee (Materia)
- Bransbourg de Menajovsky, Ethel (Materia)
- Menajovsky, Marcos (Materia)
- Bonasso, Miguel (Materia)
- Solari Yrigoyen, Hipólito (Materia)
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
ISAD (G), ISAAR, APA
Estado de elaboración
Revisado
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Creación: diciembre 2020
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
Mariana Arruti
Aymará Pais Negrín
Objeto digital metadatos
Nombre del archivo
AR-ANM-AS.png
Latitude
Longitude
Tipo de soporte
Imagen
Tipo de documento MIME
image/png