- AR-ANM-AS
- Colección
- 1973 mayo 25 - 1987 agosto
El fondo reúne 130 fotografías, 40 de las cuales fueron tomadas por la autora en su carácter de fotógrafa y presa política en el marco de las movilizaciones populares conocidas como Devotazo, que el 25 de mayo de 1973 reclaman la libertad de los presos políticos de la Dictadura. El contexto en el que Alicia produce este material, tiene como precedente 18 años de dictaduras, que con intermitentes procesos electorales con el peronismo proscripto, culmina con las elecciones nacionales del 11 de marzo de 1973, en la que triunfa Héctor José Cámpora. El 25 de mayo, día de su asunción, el presidente firma un decreto que habilita la liberación de los presos políticos de las cárceles del país, decisión luego homologada por el Congreso Nacional a partir del otorgamiento de una amplia amnistía. Horas antes de la asunción del nuevo presidente, el penal de Villa Devoto es tomado por los prisioneros. Alicia Sanguinetti, detenida política quien había sido trasladada desde el Penal de Rawson al penal de Devoto en el mes septiembre de 1972 luego de la fuga del penal de Rawson y la masacre de Trelew del 22 de agosto, realiza una serie de fotografías en el interior de la prisión. En ellas retrata a jóvenes de distintas organizaciones político armadas allí detenidas y detenidos, quienes realizan pintadas en las paredes de la cárcel, confeccionan banderas y diseñan volantes mientras aguardan ser liberados. Las 90 fotografías restantes que conforman este fondo refieren eventos de la década de 1980, que incluyen actos y marchas de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, de familiares de presos y desaparecidos, de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, y la Inauguración del CEFS (Centro de Estudios de Formación Sindical). También se incluye la marcha en oposición a la Amnisitía en 1983 y un registro fotográfico en Plaza de Mayo en el marco de la asunción de Raúl Alfonsín a la presidencia.
Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM)