Collection AR-ANM-MK - Colección Martín Kraut

Zone d'identification

Cote

AR-ANM-MK

Titre

Colección Martín Kraut

Date(s)

  • 2009– 2011 (Création/Production)

Niveau de description

Collection

Étendue matérielle et support

3722 copias digitales en soporte magnético
1 registro audiovisual en soporte magnético

Zone du contexte

Nom du producteur

Notice biographique

Histoire archivistique

Las fotografías de esta colección fueron tomadas por el fotógrafo Martín Kraut en el marco de sus funciones como trabajador del Centro de Información Judicial (CIJ) e ingresadas por él mismo informalmente al Archivo Nacional de la Memoria (ANM) en el año 2010. En 2021 ingresó formalmente la serie de fotografías correspondiente al ex Centro Clandestino de Detención Escuadrón de Comunicaciones Blindado II de Paraná. Las fotografías de los Centros Clandestinos de Detención (CCD) fueron tomadas para la producción de una muestra fotográfica impulsada por el organismo. En un primer momento las mismas se incluyeron en una muestra fotográfica online y luego fueron expuestas en el Palacio de Justicia de Tribunales, en Comodoro Py, en el Colegio Nacional de Buenos Aires y en las ciudades de Paraná y Santa Fé. Inicialmente el fotógrafo visitó los CCD de la Ciudad de Buenos Aires y del gran Buenos Aires y luego buscó federalizar la propuesta fotografiando otros espacios de distintas provincias y localidades. Para ello, en 2010, tomó contacto institucional con el Archivo Nacional de la Memoria para definir criterios de prioridad sobre los CCD a fotografiar, teniendo en cuenta las regiones del país, las Fuerzas Armadas y de Seguridad implicadas en la represión durante la última dictadura cívico militar y la importancia histórica e interés visual. También fue asesorado en la gestión de los permisos de visita en algunos CCD de difícil acceso como la Base de Puerto Belgrano, La Calamita y distintas guarniciones o regimientos. El acompañamiento y asesoramiento para este trabajo estuvo a cargo de integrantes del Área de Sitios de Memoria y de la Dirección de Gestión de Fondos Audiovisuales del ANM. Luego de realizarse las tomas, Martín Kraut ordenó las fotografías por provincia y por CCD. Las fotografías ingresaron al ANM en formato digital. En 2015 se realizó una breve descripción del fondo y se incorporó a las guías documentales elaboradas por el ANM. En 2021, en el marco del proyecto de Normalización del ANM, se realizó una descripción archivística y se puso a la consulta online en Access to Memory (AtoM). En 2025 se describieron las partes documentales y se disponibilizaron en también en AtoM.

Source immédiate d'acquisition ou de transfert

Donación de Martín Kraut en 2010 y 2021 sin registro formal del ingreso.

Zone du contenu et de la structure

Portée et contenu

La colección reúne fotografías de diversos juicios vinculados a crímenes de lesa humanidad entre los que se encuentran la causa de Ernestina Herrera de Noble por apropiación de bebés, la sentencia del juicio por la Masacre de Cromañón, el juicio ESMA, el juicio Campo de Mayo II, el juicio Plan Sistemático, el juicio Automotores Orletti, el juicio Vesubio, la sentencia del juicio ABO (Club Atlético – Banco – Olimpo) y el juicio Campo de Mayo III.
Asimismo, hay numerosas fotografías de inspecciones oculares en ex Centros Clandestinos de Detención (CCD) ubicados en distintas regiones del país. Entre ellos están, en Bahía Blanca: Base de Infantería de Marina "Baterías" (Batería VII), Escuelita de Bahía Blanca, la Policía de Establecimientos Navales (Base Naval Puerto Belgrano) y Buque 9 de Julio (Base Naval Puerto Belgrano); en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Automotores Orletti, Club Atlético, Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), Olimpo y Virrey Cevallos; en la provincia del Chaco: la Dirección de Investigaciones de la Provincia de Chaco y fotografías tomadas en el Monumento a Margarita Belén; en Córdoba: el Departamento de Informaciones de la Policía de Córdoba (D-2), La Perla y Campo de la Ribera; en Corrientes: el Regimiento de Infantería 9; en la provincia de Buenos Aires: Campo de Mayo, Mansión Seré, el Pozo de Banfield, las comisarías 5 y 8 de La Plata, el Destacamento de Arana y la Unidad Penal 9 de La Plata; en Mar del Plata: Base Naval Mar del Plata (Agrupación de Buzos Tácticos), la Escuela de Suboficiales de Infantería de Marina (ESIM) y La Cueva (Base Aérea Militar); en Rosario: la Comisaría 6, la Fábrica Militar de Armas Domingo Matheu, la Guardia de Infantería Reforzada (Unidad Regional I), La Calamita y la Jefatura de Policía de Rosario (Servicio de Informaciones); en Tucumán: Arsenal Miguel de Azcuénaga, la Escuelita de Famaillá, la Jefatura de Policía de Tucumán y el sitio de inhumación de cadáveres NN Pozo de Vargas; en Entre Ríos: el Escuadrón de Comunicaciones Blindado II, ubicado en Paraná.
Por otra parte, el fondo fotográfico documenta eventos institucionales de relevancia en el ámbito de los derechos humanos. Entre ellos se encuentran la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en 2009 en conmemoración del 30 aniversario de su primera visita en 1979; la visita institucional del presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Doctor Ricardo Lorenzetti, junto a referentes de organismos de derechos humanos; la presentación del informe sobre juicios por delitos de lesa humanidad, realizada el 10 de agosto de 2010; la conferencia de prensa por el hallazgo de los restos de Manuel Coley Robles; y la inspección ocular al establecimiento Cromañón.

Évaluation, élimination et calendrier de conservation

No se han realizado procesos de valoración, selección y eliminación.

Accroissements

Colección cerrada.

Mode de classement

La colección se clasificó en 50 partes.

Zone des conditions d'accès et d'utilisation

Conditions d’accès

Acceso irrestricto.

Conditions de reproduction

Reproducción irrestricta sujeta a mención de productor y del CIJ y disponibilidad institucional.

Langue des documents

  • espagnol

Écriture des documents

Notes de langue et graphie

Caractéristiques matérielle et contraintes techniques

Instruments de recherche

Descripción de partes documentales.

Zone des sources complémentaires

Existence et lieu de conservation des originaux

Existence et lieu de conservation des copies

Unités de description associées

AR-ANM-ANM-GFA-04-11 Subserie Entrevistas audiovisuales a fotógrafos y fotógrafas perteneciente a la Serie Entrevistas del Archivo Oral. En esta subserie hay una entrevista realizada a Martín Kraut.

Descriptions associées

Zone des notes

Identifiant(s) alternatif(s)

Mots-clés

Mots-clés - Lieux

Mots-clés - Noms

Zone du contrôle de la description

Identifiant de la description

Identifiant du service d'archives

Règles et/ou conventions utilisées

ISAD (G)

Statut

Niveau de détail

Dates de production, de révision, de suppression

Creación: marzo 2021
Revisión: julio 2025

Langue(s)

Écriture(s)

Sources

Note de l'archiviste

Creación: Mariana Arruti
Revisión: Aymará Pais Negrín y María Mercedes Cammarota

Zone des entrées

Personnes et organismes associés

Lieux associés