Centro Clandestino de Detención La Calamita

Taxonomia

Código

Nota(s) de âmbito

Nota(s) da fonte

Mostrar nota(s)

Termos hierárquicos

Centro Clandestino de Detención La Calamita

TG Rosario

Centro Clandestino de Detención La Calamita

Termos equivalentes

Centro Clandestino de Detención La Calamita

Termos associados

Centro Clandestino de Detención La Calamita

3 Descrição arquivística resultados para Centro Clandestino de Detención La Calamita

3 resultados diretamente relacionados Excluir termos específicos

Colección Martín Kraut

  • AR-ANM-MK
  • Coleção
  • 2009– 2011

La colección reúne fotografías de diversos juicios vinculados a crímenes de lesa humanidad entre los que se encuentran la causa de Ernestina Herrera de Noble por apropiación de bebés, la sentencia del juicio por la Masacre de Cromañón, el juicio ESMA, el juicio Campo de Mayo II, el juicio Plan Sistemático, el juicio Automotores Orletti, el juicio Vesubio, la sentencia del juicio ABO (Club Atlético – Banco – Olimpo) y el juicio Campo de Mayo III.
Asimismo, hay numerosas fotografías de inspecciones oculares en ex Centros Clandestinos de Detención (CCD) ubicados en distintas regiones del país. Entre ellos están, en Bahía Blanca: Base de Infantería de Marina "Baterías" (Batería VII), Escuelita de Bahía Blanca, la Policía de Establecimientos Navales (Base Naval Puerto Belgrano) y Buque 9 de Julio (Base Naval Puerto Belgrano); en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Automotores Orletti, Club Atlético, Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), Olimpo y Virrey Cevallos; en la provincia del Chaco: la Dirección de Investigaciones de la Provincia de Chaco y fotografías tomadas en el Monumento a Margarita Belén; en Córdoba: el Departamento de Informaciones de la Policía de Córdoba (D-2), La Perla y Campo de la Ribera; en Corrientes: el Regimiento de Infantería 9; en la provincia de Buenos Aires: Campo de Mayo, Mansión Seré, el Pozo de Banfield, las comisarías 5 y 8 de La Plata, el Destacamento de Arana y la Unidad Penal 9 de La Plata; en Mar del Plata: Base Naval Mar del Plata (Agrupación de Buzos Tácticos), la Escuela de Suboficiales de Infantería de Marina (ESIM) y La Cueva (Base Aérea Militar); en Rosario: la Comisaría 6, la Fábrica Militar de Armas Domingo Matheu, la Guardia de Infantería Reforzada (Unidad Regional I), La Calamita y la Jefatura de Policía de Rosario (Servicio de Informaciones); en Tucumán: Arsenal Miguel de Azcuénaga, la Escuelita de Famaillá, la Jefatura de Policía de Tucumán y el sitio de inhumación de cadáveres NN Pozo de Vargas; en Entre Ríos: el Escuadrón de Comunicaciones Blindado II, ubicado en Paraná.
Por otra parte, el fondo fotográfico documenta eventos institucionales de relevancia en el ámbito de los derechos humanos. Entre ellos se encuentran la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en 2009 en conmemoración del 30 aniversario de su primera visita en 1979; la visita institucional del presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Doctor Ricardo Lorenzetti, junto a referentes de organismos de derechos humanos; la presentación del informe sobre juicios por delitos de lesa humanidad, realizada el 10 de agosto de 2010; la conferencia de prensa por el hallazgo de los restos de Manuel Coley Robles; y la inspección ocular al establecimiento Cromañón.

Kraut , Martín

Colección Artículos sobre Centros Clandestinos de Detención

  • AR-ANM-MMR
  • Coleção
  • 2004

La colección reúne artículos periodísticos sobre Ex Centros Clandestinos de Detención, por un lado reúne una selección de páginas de "Proceso a la Explotación y Represión en la Argentina" del Foro de Buenos Aires por la Vigencia de los Derechos Humanos donde abordan temas como simulacros de fusilamiento, torturas y recoge los testimonios de: Eladio Ferreira, Rita Ester Oberlín de Salami y Carlos Rolando Gutiérrez.
También incluye seis páginas del períodico Página 12 con artículos sobre la dictadura chilena, la participación del Servicio de Paz y Justicia en causas de menores detenidos, crímenes cometidos contra personas judías durante la última dictadura, sobre el rechazo de un recurso de Juan Gelman para declarar inconstitucional la ley que cerró las causas sobre crímenes de la dictadura en Uruguay, sobre la identificación del cuerpo de Adela Fonrouge en La Plata, y acerca de un escrache al represor Cecilio Abdenur.

Argentina. Museo de la Memoria de Rosario