Juicios

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Juicios

Términos equivalentes

Juicios

Términos asociados

Juicios

44 Descripción archivística results for Juicios

13 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Artículos periodísticos y volantes sobre terrorismo de Estado en Argentina

Esta serie reúne documentos recopilados por Guillermo Bernasconi una vez recuperada la democracia en circunstancias diversas. Entre ellos se encuentran artículos de prensa de diversos medios como Clarín, Viva, La Nación, El País, Sur; y panfletos sobre el terrorismo de Estado en Argentina y las respuestas de la sociedad que Bernasconi entiende que ilustran la historia del país sentida como su historia personal.

Bernasconi, Guillermo

Artículos se le sección "Juicios por Derechos Humanos" del diario Clarín

Artículos se le sección "Juicios por Derechos Humanos" del diario Clarín, escritos por Marta Platía, Daniel Santoro, Pablo Calvo vinculados con el dictador Luciano Benjamín Menéndez, tras conocerse el fallo del Tribunal Federal Oral N°1 por medio del cual condena a Menéndez a cadena perpetua en cárcel común.

Clarín

Colección 22 de agosto: la causa

  • AR-ANM-TRELEW04
  • Colección
  • 2012

La colección se compone de diversas entrevistas realizadas a familiares y testigos, abogados y personajes locales de la ciudad de Trelew y Rawson quienes se comprometieron en la lucha por el esclarecimiento de los hechos acontecidos en la Masacre de Trelew, muchas de las cuales fueron elaboradas y posteriormente utilizadas para el documental "22 de agosto: la causa" realizado por Diego César Pauli. Por otro lado, se encuentra el registro del juicio y sentencia a los responsables de la Masacre de Trelew que tuvo lugar en el año 2012 por medio del cual se condenan a prisión perpetua a Emilio Del Real, Luis Sosa y Carlos Marandino como autores de 16 homicidios y tres tentativas de homicidio.

Pauli, Diego César

Colección Armada de la República Argentina 01

  • AR-ANM-ARA01
  • Colección
  • 2007-

La colección está integrada, principalmente, por copias de documentación obrante en archivos de la Armada y contiene información sobre personal militar y civil de inteligencia que formó parte o estuvo vinculado a la Marina de Guerra: legajos de servicios, concepto y familia, fojas de servicios, nóminas y listados de integrantes, listas de pagos e información sobre conscriptos.

Argentina. Área de Oficios y Antecedentes del Archivo Nacional de la Memoria

Colección Causas Judiciales de Lesa Humanidad

  • AR-ANM-CJLH01
  • Colección
  • 2005-

Contiene copias de los cuerpos de la causas judiciales vinculadas a delitos de lesa humanidad y graves violaciones a los derechos humanos cometidos en Argentina entre 1974 y 1983. Dichas causas se iniciaron a partir de año 2005, tras la anulación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final en 2003.

Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM)

Colección Ciro Annicchiarico

  • AR-ANM-CA
  • Colección
  • 1987-2013

La colección reúne documentación de las actuaciones judiciales del Dr. Ciro Annicchiarico como abogado de la causa "Masacre de Ingeniero Budge" ocurrida el 8 de mayo de 1987 en el barrio Ingeniero Budge, del partido de Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires, cuando tres jóvenes fueron asesinados por suboficiales de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. La masacre provocó una importante movilización barrial convirtiéndose en un símbolo de lo que se conoció como "gatillo fácil". Se compone además de artículos periodísticos, anotaciones, volantes, documentación oficial y algunas fotografías recopiladas por el abogado relacionadas con esta masacre y la posterior causa judicial.

Annicchiarico, Ciro

Colección Cromañón

  • AR-ANM-CROMAÑON
  • Colección
  • 2004 - 2021

El objetivo de la convocatoria impulsada por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y el Archivo Nacional de la Memoria consiste en recopilar información en diversos soportes vinculada a los hechos de lo sucedido el 30 de diciembre de 2004 –testimonios, objetos, fotografías, material de prensa escrita y audiovisual- y también al contexto en el que se produjeron, con el objetivo de trascender la masacre en sí misma para abordar cuestiones relativas a la juventud y la cultura del rock en el contexto posterior a la crisis de 2001.
La primera parte de la colección, "Coordinadora Cromañón", contiene entradas de recitales de rock, panfletos, afiches, certificados, banderines, remeras, una pelota, entre otros objetos y copias digitales de entradas, volantes y fotografías. La totalidad de los documentos fueron recopilados y donados a la Coordinadora por María Celeste Oyola, Osvaldo Balossi, Leonardo Emanuel Pensado y Martín Ezequiel Genauer.
La segunda parte de la colección, "Cromañón también nos enseñó", contiene copias de fotografías del autor Pablo Hernán Alegre tomadas entre julio de 2008 y octubre de 2021, sobre distintos momentos vividos por sobrevivientes y familiares. Además, contiene escritos y testimonios elaborados por el Colectivo Juguetes Perdidos, Mónica Jurjevcic, Gabriel Ramos Ziesseniss, Miriam Araneda, José Guzmán, Leandro Lezzi, Mónica Gabriela Schild y Daniela Cuturie.
Además, la colección incluye una remera de Callejeros, usada por Esteban Guerreiro, sobreviviente de Cromañón.

Argentina. Secretaría de Derechos Humanos de la Nación

Colección Daniel Feldman

  • AR-ANM-DF
  • Colección
  • 2002-2014

La colección reúne fotografías tomadas y seleccionadas por Daniel Feldman en el marco de sus actividades como fotoperiodista y editor fotográfico en medios de comunicación. Daniel Feldman fue jefe de fotografía y regente general de taller en el diario Jornada. Desde marzo de 1993 y hasta marzo de 2005, se desempeñó como jefe de fotografía del diario El Chubut de Trelew y, desde entonces, trabajó como jefe de fotografía del diario Jornada. Entre 1994 hasta septiembre de 2017 fue fotoreportero del diario Clarín en Buenos Aires cubriendo acontecimientos tanto en esta ciudad como en la Patagonia. Además, Daniel realizó colaboraciones para el periódico Austral de Río Gallegos y agencias como Reuters y Noticias Argentinas.
Las fotografías que integran esta colección, registran acontecimientos tales como el juicio por la Masacre de Trelew, el juicio por el espionaje en la Base Almirante Zar y distintas movilizaciones y marchas por casos de violencia institucional en la provincia de Chubut como la desaparición de Iván Torres, un caso de un menor víctima de violencia sexual por efectivos de la Policía de Trelew y el asesinato de Julián Antillanca. Además, hay copias fotográficas sobre el juicio de lesa humanidad por el asesinato de Mario Abel Amaya y el secuestro y tormentos inflingidos a Hipólito Solari Yrigoyen, en el cual condenaron a los tres imputados por la muerte de Amaya.

Feldman, Daniel

Colección Departamento 2 de Informaciones de la Policía de la Provincia de Mendoza

  • AR-ANM-D2M
  • Colección
  • 1976 - 1983

La colección se compone de la copia de las fichas de seguimiento o prontuarios del Departamento de Informaciones de la Policía de la Provincia de Mendoza (D2). El agrupamiento de estos documentos es alfanumérico, de acuerdo al apellido y nombre de la persona; cada número de registro interno corresponde a una carpeta que contiene la información de inteligencia.
Estas Fichas de Seguimiento están constituidas por una carátula en donde se registra apellido y nombre, fecha de producción del documento y número de registro interno. Consta asimismo de planillas y formularios que fueron completados en su mayoría en forma manuscrita; presentan en general un total de 38 fojas. La documentación se presenta en formato blanco y negro.
Cada una de estas Fichas de Seguimiento incluye un documento de texto conteniendo las siguientes observaciones:
Número de carpeta, Nombre del Legajo, cantidad de hojas, cantidad de hojas escaneadas, observaciones sobre: presencia o ausencia de fotografías, detalle de hojas deterioradas, presencia o ausencia de carátula, estado de la misma con o sin deterioro, expediente desarmado, hojas sueltas escaneadas y otras observaciones.
El seguimiento de personas registra fichas de antecedentes, constituidos por fotografía, datos personales, descripción física, domicilios, familiares, relaciones sociales, lugares de trabajo, referencias laborales, académicas, gremiales, profesionales y políticas.

Casa por la Memoria y la Cultura Popular (Mendoza)

Colección Ejército Argentino 01

  • AR-ANM-EA01
  • Colección
  • 2007-

La colección está integrada, principalmente, por copias de documentación obrante en archivos del Ejército y contiene información sobre personal militar y civil de inteligencia que formó parte o estuvo vinculado al arma terrestre: legajos, fichas Anexo I, fojas de servicios, nóminas y listados de integrantes, información sobre conscriptos y reclamos a la Junta de Calificaciones.

Argentina. Área de Oficios y Antecedentes del Archivo Nacional de la Memoria

Colección fotográfica Télam

  • AR-ANM-TELAM
  • Colección
  • 1975-2011

La colección está conformada por el registro de actividades y actos realizados por las diferentes juntas militares, así como también las movilizaciones impulsadas por los organismos de derechos humanos desde la dictadura cívico-militar de 1976 hasta la primera mitad de los años ´80. Hay también numerosos registros de la guerra de Malvinas tomados por fotógrafos de la agencia. Por otra parte integran esta colección los registros de los conflictos sociales y políticos ocurridos en la Argentina a partir del año 2001 y fotografías referidas a los juicios de lesa humanidad.

Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM)

Colección Fuerza Aérea Argentina 01

  • AR-ANM-FAA 01
  • Colección
  • 2007-

La colección está integrada, principalmente, por copias de documentación obrante en archivos de la Fuerza Aérea Argentina y contiene información sobre personal militar y civil de inteligencia que formó parte o estuvo vinculado a la fuerza: legajos, fojas de servicios, nóminas y listados de integrantes e información sobre conscriptos.

Argentina. Área de Oficios y Antecedentes del Archivo Nacional de la Memoria

Colección Gendarmería Nacional Argentina 01

  • AR-ANM-GNA01
  • Colección
  • 2007 -

La colección está integrada por copias de documentación obrante en archivos de la Gendarmería Nacional Argentina y contiene legajos y fojas de servicios de sus integrantes, del Escuadrón de Seguridad Buenos Aires de la fuerza y listados de personal.

Argentina. Área de Oficios y Antecedentes del Archivo Nacional de la Memoria

Colección Graciela Beatriz Daleo

  • AR-ANM-GBD
  • Colección
  • 1998 - 2009

En 1998 comienzan las audiencias que tratan la competencia de la Audencia Nacional de España para juzgar a militares argentinos por crímenes de lesa humanidad. El juez Baltasar Garzón protagonizó una investigación sobre los delitos ocurridos durante la dictadura cívico militar en la que se plantea el procesamiento contra 99 personas, incluidas las máximas autoridades de las Juntas Militares. La colección reúne trece casetes que contienen registros de las audiencias en el marco del juicio llevado a cabo en España por el Juez Batasar Garzón.Cuatro de ellos corresponden a la sesión del 29 de octubre de 1998 celebrada en Madrid, en la cual las partes presentaron su alegato ante la sala en lo penal de la audiencia Nacional de Madrid. Los nueve restantes contienen alegatos de la fiscalía, querella particular y defensa en el juicio oral a Alfredo Francisco Scilingo, todo lo cual transcurrió entre febrero y marzo de 2005.

Daleo, Graciela Beatriz

Colección Guillermo Bernasconi

  • AR-ANM-GB
  • Colección
  • Década de 1970 - 2012

La colección reúne documentos recopilados por Guillermo Bernasconi. La mayor parte fue tomada clandestinamente del Comando I Cuerpo del Ejército Argentino en 1982, añadiéndose posteriormente tanto documentación de carácter personal como de artículos de prensa, volantes, entre otros, que el productor consideró importantes para entender el marco general de la colección.
El núcleo de la colección está constituido por documentación que perteneció al Comando I Cuerpo del Ejército Argentino. La misma fue obtenida clandestinamente del lugar por Guillermo Bernasconi (que en ese momento estaba haciendo el Servicio Militar Obligatorio), ante la quema de documentos que fue ordenada y realizada allí. El Comando del I Cuerpo de Ejército se encuentra sito en el barrio de Palermo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el cruce entre las Avenidas Santa Fe y Bullrich. El mismo ha sido cabeza de una de las grandes Unidades de Batalla del Ejército Argentino, el I Cuerpo de Ejército creado originariamente en la zonificación en febrero de 1960. Dicha zona abarcó al comienzo la Capital Federal, la Provincia de Buenos Aires y La Pampa. A partir de la directiva 404/75, de octubre de 1975, la cual pone en ejecución la directiva 1/75 y posteriormente en marzo de 1976, mediante la directiva 405/76, llamada “Reestructuración de jurisdicciones y adecuación orgánica para intensificar las operaciones contra la subversión” se adecúan nuevamente las zonas modificando las competencias territoriales del Comando de la zona I . Allí se excluye de la zona I un conjunto de Partidos del noreste de la provincia de Buenos Aires que pasan a conformar la Zona IV. Por la zona militar bajo su responsabilidad durante la última dictadura cívico militar de 1976 ha sido el comando que tuvo bajo su órbita el mayor número de habitantes 11,5 millones de personas, con 7 subzonas y 31 áreas. Hacia finales de 1979, una nueva readecuación excluye de su incumbencia la Provincia de La Pampa. Entre los documentos sacados del Ejército, hay partes de inteligencia; documentos con fotos de distintitas personas tipo prontuario, de las que se consignaba nombre y apodo; notas entre miembros del Ejército con el objeto de enviar información sobre personas y documentos adjuntos de secuestrados; copias de documentos pertenecientes a organizaciones como Montoneros, Partido Revolucionario de los Trabajadores, Partido Comunista, Partido Obrero, Partido Comunista Revolucionario, entre otras; y documentos vinculados con el terrorismo de Estado en Chile. Muchos de los documentos, por la forma en que fueron obtenidos, se encuentran incompletos y poseen numeraciones dadas probablemente por el Ejército al incluirlos como anexos en partes de inteligencia o expedientes de documentación tomada en secuestros y allanamientos. Un alto porcentaje de la documentación tiene también sellos que indican "Secreto" o "Estrictamente secreto y confidencial". Adicionalmente, hay algunas publicaciones como un ejemplar de "Síntesis de prensa" en la que el Ejército analiza los principales titulares de tapa de diferentes medios gráficos de agosto de 1982 y el libro "Fichas de instrucción".
Entre los documentos personales, se incluye el DNI del donante, una orden de salida permanente del Comando I Cuerpo del Ejército Argentino (1982), el llamado al servicio de conscripción (marzo 1982) y la libreta del Servicio Militar Obligatorio (mayo 1982).
En cuanto a los documentos que Bernasconi añadió a este núcleo, se encuentran artículos de prensa de diversos medios como Clarín, Viva, La Nación, El País, Sur; folletos y volantes sobre el terrorismo de Estado en Argentina y las respuestas de la sociedad que el productor fue recopilando a lo largo de los años en circunstancias diversas y que entiende que ilustran la historia del país sentida como su historia personal.

Bernasconi, Guillermo

Colección María Graciela Rodríguez

  • AR-ANM-MGR
  • Colección
  • 1985 - 2006

La colección reúne treinta y cinco ejemplares del Diario del Juicio (no cuenta con el número 1 y el 25 y el número 17 se encuentra repetido); dos ejemplares de la revista Tres Puntos; un ejemplar del diario Télam; un ejemplar del suplemento especial del diario La Razón; y tres recortes de diarios. Los artículos de prensa y los diarios responden a una selección temática realizada por María Graciela Rodríguez sobre el Juicio a las Juntas y delitos de lesa humanidad.

Rodríguez, María Graciela

Colección Policía de la Provincia de Buenos Aires 01

  • AR-ANM-PPBA01
  • Colección
  • 2007 - 2021

La colección está integrada, principalmente, por copias de documentación obrante en archivos de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y contiene legajos personales de integrantes de la fuerza, listados de personal, organigramas, felicitaciones del Jefe de Policía otorgadas por la participación en actos destacados de servicio (1977-1978), órdenes del día y libros de guardia (Brigada de Investigaciones de Morón). Asimismo, registra nóminas de integrantes de reparticiones como la Brigada de Investigaciones de Lanús (1980-1985) y del Cuerpo de Caballería -Destacamento Ezeiza (1974-1978). También contiene documentación recopilada de actas anónimas que incluyen un listado detallado de operativos realizados por integrantes de la fuerza en 1974 y 1975 y una descripción del escalafón de Seguridad de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y su personal.

Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM)

Colección Policía de Seguridad Aeroportuaria 01

  • AR-ANM-PSA01
  • Colección
  • 2007 -

La colección está formada por copias de documentación obrante en archivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria y reúne legajos personales, listados de integrantes de los escuadrones de la fuerza y solicitudes de verificación de antecedentes vinculados a eventuales violaciones a los derechos humanos.

Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM)

Colección Policía de Seguridad Aeroportuaria 02

  • AR-ANM-PSA02
  • Colección
  • 2007-

La colección está integrada por copias de documentos obrantes en archivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria y reúne legajos de integrantes de la fuerza.

Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM)

Resultados 1 a 20 de 44