Colección AR-ANM-GB - Colección Guillermo Bernasconi

Informe de hechos delictivos Informe de hechos delictivos Informe de hechos delictivos Informe de hechos delictivos Informe de hechos delictivos Informe de hechos delictivos Parte de Inteligencia parcial Nro. 20/1977 Parte de Inteligencia parcial Parte de Inteligencia parcial Parte de Inteligencia parcial Nro. 11/1977 Parte de Inteligencia semanal de la X Brigada de Infantería Mecanizada a cargo de la Subzona 11 Parte de Inteligencia Nro. 80. Parte de Inteligencia parcial Copia de parte de Inteligencia semanal de la X Brigada de Infantería Mecanizada a cargo de la Sub... Parte de informe o parte de inteligencia con panfletos del Partido Peronista Auténtico y Montoneros Folleto "Esta es la Verdad
(falsedades del sionismo sobre la supuesta discriminación a los j... Panfleto "Un año sin Perón, lo aprovecho la traición" Informe de Montoneros Fotocopia de panfleto manuscrito Diagrama de explosivo plástico
Resultados 1 a 20 de 115 Mostrat todo
Original Objeto digital not accessible

Área de identidad

Código de referencia

AR-ANM-GB

Título

Colección Guillermo Bernasconi

Fecha(s)

  • Década de 1970 - 2012 (Creación)
  • Década de 1970 - 2012 (Creación)

Nivel de descripción

Colección

Volumen y soporte

2 unidades de guarda en soporte papel
4 copias digitales en soporte magnético

Área de contexto

Nombre del productor

Historia biográfica

Institución archivística

Historia archivística

La colección fue producida por Guillermo Bernasconi a partir de documentación tomada clandestinamente del Comando I Cuerpo del Ejército Argentino en 1982 cuando cumplía el Servicio Militar Obligatorio. Llegando al final de la dictadura cívico-militar, los miembros del Comando I Cuerpo mandan a quemar pilas de documentos que registraban las actividades y movimientos que se daban allí. Bernasconi, dado el contexto y notando que muchos de los documentos tenían sellos que indicaban secreto y confidencialidad, extrajo al azar algunos de ellos ocultándolos en sus ropas para sacarlos del edificio ubicado en la intersección de las Avenidas Santa Fe y Bullrich en la Ciudad de Buenos Aires. En ese entonces, tenía una orden de salida permanente que lo autorizaba a entrar y salir del lugar sin ser revisado, lo que le permitió ir sacando los documentos que hoy conforman el núcleo principal de la colección. Según su relato, una vez recuperada la democracia, Bernasconi envió anónimamente algunas copias de estos documentos a organismos de derechos humanos como la CONADEP y Madres de Plaza de Mayo. El total de los documentos extraídos fue conservado en una carpeta que Bernasconi tituló ""Archivos de la dictadura"" y que transitó por las diferentes casas en las que vivió. En 2021, por medio de un trabajador de Sitios de Memoria y amigo suyo, Bernasconi se pone en contacto con el Archivo Nacional de la Memoria para hacer entrega de esta documentación. A este grupo de documentos añadió algunos otros personales que atestiguan su paso por el Servicio Militar Obligatorio así como una serie de artículos periodísticos y volantes que, en general, refieren a la dictadura cívico-militar y a las respuestas sociales en democracia. Según su mirada, estos artículos representan una parte de la historia argentina que siente como parte de su historia personal. En junio de ese año se firma un acta de entrega de la colección en soporte papel salvo los documentos personales que fueron digitalizados y devueltos. Todo el resto de la colección también fue digitalizada en formato TIFF. En cuanto al tratamiento archivístico se realizó la descricpión normalizada ISAD(G) de la colección y las series, se clasificó, se les asignó códigos de referencia a las unidades documentales tanto a nivel físico como digital y se realizó un inventario normalizado de cada documento. En lo que refiere a conservación, se acondicionó retirándose de su carpeta original y colocándose en una caja de polipropileno y en en carpetas de tipo bifolio. Además, se limpiaron los folios con pinceleta de cerda suave, se retiraron sujeciones metálicas, se corrigieron dobleces pronunciados y se realizó una guarda especial a medida para una fotografía de mayor tamaño. Finalmente, en 2022 las descripciones fueron puestas a la consulta online en Access to Memory (AtoM).

Origen del ingreso o transferencia

Donación por medio de acta de entrega en junio de 2021.

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

La colección reúne documentos recopilados por Guillermo Bernasconi. La mayor parte fue tomada clandestinamente del Comando I Cuerpo del Ejército Argentino en 1982, añadiéndose posteriormente tanto documentación de carácter personal como de artículos de prensa, volantes, entre otros, que el productor consideró importantes para entender el marco general de la colección.
El núcleo de la colección está constituido por documentación que perteneció al Comando I Cuerpo del Ejército Argentino. La misma fue obtenida clandestinamente del lugar por Guillermo Bernasconi (que en ese momento estaba haciendo el Servicio Militar Obligatorio), ante la quema de documentos que fue ordenada y realizada allí. El Comando del I Cuerpo de Ejército se encuentra sito en el barrio de Palermo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el cruce entre las Avenidas Santa Fe y Bullrich. El mismo ha sido cabeza de una de las grandes Unidades de Batalla del Ejército Argentino, el I Cuerpo de Ejército creado originariamente en la zonificación en febrero de 1960. Dicha zona abarcó al comienzo la Capital Federal, la Provincia de Buenos Aires y La Pampa. A partir de la directiva 404/75, de octubre de 1975, la cual pone en ejecución la directiva 1/75 y posteriormente en marzo de 1976, mediante la directiva 405/76, llamada “Reestructuración de jurisdicciones y adecuación orgánica para intensificar las operaciones contra la subversión” se adecúan nuevamente las zonas modificando las competencias territoriales del Comando de la zona I . Allí se excluye de la zona I un conjunto de Partidos del noreste de la provincia de Buenos Aires que pasan a conformar la Zona IV. Por la zona militar bajo su responsabilidad durante la última dictadura cívico militar de 1976 ha sido el comando que tuvo bajo su órbita el mayor número de habitantes 11,5 millones de personas, con 7 subzonas y 31 áreas. Hacia finales de 1979, una nueva readecuación excluye de su incumbencia la Provincia de La Pampa. Entre los documentos sacados del Ejército, hay partes de inteligencia; documentos con fotos de distintitas personas tipo prontuario, de las que se consignaba nombre y apodo; notas entre miembros del Ejército con el objeto de enviar información sobre personas y documentos adjuntos de secuestrados; copias de documentos pertenecientes a organizaciones como Montoneros, Partido Revolucionario de los Trabajadores, Partido Comunista, Partido Obrero, Partido Comunista Revolucionario, entre otras; y documentos vinculados con el terrorismo de Estado en Chile. Muchos de los documentos, por la forma en que fueron obtenidos, se encuentran incompletos y poseen numeraciones dadas probablemente por el Ejército al incluirlos como anexos en partes de inteligencia o expedientes de documentación tomada en secuestros y allanamientos. Un alto porcentaje de la documentación tiene también sellos que indican "Secreto" o "Estrictamente secreto y confidencial". Adicionalmente, hay algunas publicaciones como un ejemplar de "Síntesis de prensa" en la que el Ejército analiza los principales titulares de tapa de diferentes medios gráficos de agosto de 1982 y el libro "Fichas de instrucción".
Entre los documentos personales, se incluye el DNI del donante, una orden de salida permanente del Comando I Cuerpo del Ejército Argentino (1982), el llamado al servicio de conscripción (marzo 1982) y la libreta del Servicio Militar Obligatorio (mayo 1982).
En cuanto a los documentos que Bernasconi añadió a este núcleo, se encuentran artículos de prensa de diversos medios como Clarín, Viva, La Nación, El País, Sur; folletos y volantes sobre el terrorismo de Estado en Argentina y las respuestas de la sociedad que el productor fue recopilando a lo largo de los años en circunstancias diversas y que entiende que ilustran la historia del país sentida como su historia personal.

Valorización, destrucción y programación

No se han realizado procesos de valoración, selección ni eliminación.

Nuevos Ingresos

Colección cerrada.

Organización

La colección se encuentra clasificada en 3 partes:

  1. Documentos personales de Guillermo Bernasconi
  2. Documentos del Comando I Cuerpo del Ejército Argentino
  3. Artículos periodísticos y panfletos sobre terrorismo de Estado en Argentina

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Acceso parcial.

Condiciones de reproducción

Reproducción parcial sujeta a disponibilidad institucional.

Idioma del material

  • español

Escritura del material

Notas sobre las lenguas y escrituras

Características físicas y requisitos técnicos

Instrumentos de descripción

Descripciones de series e inventario analítico adicionales a la presente ISAD(G).

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Originales en soporte papel de la parte 1 en poder del productor.

Existencia y localización de copias

Unidades de descripción relacionadas

Descripciones relacionadas

Área de notas

Identificador/es alternativo(os)

Puntos de acceso

Puntos de acceso por personas y organizaciones

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

ISAD (G), ISAAR

Estado de elaboración

Nivel de detalle

Fechas de creación revisión eliminación

Creación: enero 2022

Idioma(s)

Escritura(s)

Fuentes

Nota del archivista

Aymará Pais Negrín

Nota del archivista

Aymará Pais Negrín

Objeto digital (Ejemplar original), área de permisos

Objeto digital (Referencia), área de permisos

Objeto digital (Miniatura), área de permisos

Área de Ingreso

Personas y organizaciones relacionadas

Unidad de almacenaje

  • Caja: GB.1
  • Caja: GB.2