Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 2003- (Creación)
Nivel de descripción
Serie
Volumen y soporte
415 horas en soporte magnético
Área de contexto
Nombre del productor
Institución archivística
Historia archivística
Desde su creación en el año 2003 el Archivo Nacional de la Memoria produjo más de 300 entrevistas audiovisuales a distintos protagonistas de hechos históricos relevantes del pasado: referentes de la cultura, investigadores e investigadoras de las ciencias sociales, ex funcionarios y funcionarias, militantes políticos, dirigentes sindicales, cineastas, sobrevivientes de centros clandestinos de detención, presas y presos políticos, entre otros. Las mismas tuvieron como objetivo central trazar una semblanza de distintos aspectos biográficos, históricos y autorales que permitieran profundizar la reflexión acerca de la imagen fotográfica, audiovisual o documental en el marco del contexto de su producción. Durante el año 2015 el ANM sistematizó la producción del Archivo oral a partir de la construcción de colecciones específicas (partes) integradas por entrevistas realizadas a los referentes de los fondos que guarda y preserva el ANM. En 2015 se realizó una descripción de la fondo colección y se incorporó en las guías documentales elaboradas por el ANM. En el año 2016, la colección Archivo Oral del ANM continuó creciendo a partir del abordaje e incorporación de otras colecciones. En 2021, en el marco del proyecto de Normalización del ANM se realizaron una identificación preliminar y la presente descripción, que se puso a la consulta online en Access to Memory (AtoM). Actualmente se trabaja en la descripción de las unidades documentales.
Origen del ingreso o transferencia
Producción institucional.
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
La serie reúne testimonios, agrupados en 22 colecciones que forman el Archivo Oral (AO), que problematizan cuestiones relacionadas con el accionar represivo del Estado y con la movilización social y política. Las entrevistas están organizadas en colecciones, y han sido producidas por el ANM o en colaboración con otros organismos públicos a partir de diversos proyectos de trabajo. Entre estas últimas figuran las colecciones Violencia institucional, elaborada por el ANM y la Dirección Nacional de Políticas contra la Violencia Institucional de la Secretaría de Derechos Humanos, y Memorias de la Diversidad Sexual, producida conjuntamente con la Dirección General de Políticas Integrales de Diversidad Sexual de la Secretaría de Derechos Humanos. Las entrevistas fueron producidas en el marco de diversos proyectos. Algunos estuvieron vinculados a la realización de videos institucionales sobre temáticas relacionadas a los derechos humanos, otros se diseñaron con el fin de acompañar muestras fotográficas itinerantes o a partir de la necesidad de rescatar voces de referentes sociales que por su edad avanzada se encontraban en riesgo de perderse. También en algunos casos, se plasmaron como parte de proyectos de investigación específicos generados desde el propio ANM o en colaboración con otros organismos.Las más de 300 entrevistas audiovisuales incluidas en el AO fueron realizadas, en su mayoría, dentro del Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA), en el Archivo Nacional de la Memoria y en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti. En algunas ocasiones, por motivos vinculados a la edad de quienes eran entrevistados o en razón de su condición de ex detenidos y detenidas, las entrevistas se realizaron en los diferentes ámbitos de trabajo o en los domicilios particulares.
La diversidad de temas y miradas sobre el pasado reciente que va conformando y haciendo crecer el acervo testimonial del ANM refleja el concepto de memoria que atraviesa la tarea de construir este archivo oral. Una memoria que se considera en constante movimiento, que disputa sentidos sobre el pasado con otras memorias y que se construye tanto individual como colectivamente. Memorias que albergan recuerdos, pero también olvidos y silencios. Aquellos relatos que se van construyendo, emergen en un contexto histórico específico y en un espacio determinado, porque hay alguien que escucha y alguien que tiene necesidad de contar. Se conforman como resultado de un vínculo y de una decisión institucional que tiene por finalidad resguardar esa memoria. La cámara como objeto mediador de la escena también impone su sentido, allí donde esos relatos son dichos para traspasar la escena de intimidad y hacerse públicos. El ANM tiene como uno de sus objetivos centrales la construcción de la memoria sobre el pasado reciente, y en este sentido, los testimonios orales vienen a acompañar, a completar, a sumar sentidos, al relevante acervo documental que preserva y conserva esta institución. Por eso creemos que la oralidad se transforma aquí en una herramienta fundamental para la investigación y para la comprensión más cabal de nuestro pasado.
Valorización, destrucción y programación
No se han realizado procesos de valoración, selección y eliminación.
Nuevos Ingresos
Colección abierta.
Organización
La serie se encuentra clasificada en 22 subseries de acuerdo a ejes temáticos:
- Dictadura: a 30 años del Golpe
- Gestión Pública en Derechos Humanos
- Masacre de Capilla del Rosario
- Resistencias, militancias y legados
- Sitios de Memoria
- Voces Olvidadas
- Trabajadores y trabajadoras de la CONADEP
- Memorias de la comunidad Afro argentina
- Goya Corrientes testimonios de Vida y Militancia
- Cineastas
- Fotógrafos y Fotógrafas
- Memorias de la Diversidad Sexual
- Archivo Oral: Democracia 1983-1989
- Violencia Institucional
- Salud mental y derechos humanos
- Cultura y Derechos Humanos
- Deportes y DDHH
- Pluralismo Cultural
- Responsabilidad empresarial en delitos de lesa humanidad
- Memorias de CROMAÑON
- Movimiento sacerdotes para el tercer mundo
- Trelew, 50 años
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Acceso irrestricto.
Condiciones de reproducción
Reproducción parcial sujeta a disponibilidad institucional.
Idioma del material
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Inventario por unidad documental en desarrollo.
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
- Terrorismo de Estado
- Movilizaciones sociales
- Historia oral
- Dictadura cívico militar
- Personas detenidas desaparecidas
- Diversidad sexual
- Racismo
- Violencia institucional
- Derechos Humanos
- Pluralismo cultural
- Fotoperiodismo
- Fotógrafos
- Represión
- Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976
- Archivos orales
- Lucha política
- Lucha social
- Lucha cultural
- Lucha estudiantil
- Lucha gremial
- Leyes de impunidad
- Indultos
- Juicio a las Juntas
- Sitios de Memoria del Terrorismo de Estado
- Centros Clandestinos de Detención (CCD)
- Salud mental
- Cine
- Documentalismo
- Militancia
- Exilio
- Presos políticos
- Persecuciones políticas
- Cárceles
- Censuras
- Cultura
- Arte
- Desmanicomialización
- Migraciones
- Migrantes
- Bombardeo de Plaza de Mayo del 16 de Junio de 1955
- Políticas públicas reparatorias
- Masacres
- Masacre de Capilla del Rosario del 12 de agosto de 1974
- Organizaciones político militares de origen peronista
- Organizaciones político militares de origen marxista
- Organizaciones político militares
- Afrodescendientes
- Masacre de Pando del 11 de septiembre de 2008
- Organismos de Derechos Humanos
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por personas y organizaciones
- Abuelas de Plaza de Mayo (Materia)
- Argentina. Dirección Nacional de Políticas contra la Violencia Institucional de la Secretaría de Derechos Humanos (Materia)
- Argentina. Secretaría de Derechos Humanos de la Nación (Materia)
- Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP) (Materia)
- Dirección General de Políticas Integrales de Diversidad Sexual de la Secretaría de Derechos Humanos (Materia)
- Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (Materia)
- Madres de Plaza de Mayo (Materia)
- Asociación Madres de Plaza de Mayo (Materia)
- Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora (Materia)
- Comisión Investigadora de la UNASUR sobre la masacre de Pando en Bolivia (Materia)
- Alfonsín, Raúl Ricardo (Materia)
- Menem, Carlos Saúl (Materia)
- Partido Revolucionario de los Trabajadores - Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP) (Materia)
- Sábato, Ernesto (Materia)
- Federación Universitaria para la Revolución Nacional (FURN) (Materia)
- Facultad de Bellas Artes. Universidad Nacional de La Plata (Materia)
- Argentina. Ejército Argentino (Materia)
- Bayer, Osvaldo (Materia)
- Flaskam, Carlos (Materia)
- Henault, Mirta (Materia)
- Lafforgue, Carlos Alberto (Materia)
- González Gartland, Carlos A. (Materia)
- Bárez, Amelia (Materia)
- Suárez, Ida (Materia)
- Davi de Cappello, Soledad (Materia)
- Mazur, Gerardo (Materia)
- Zito Lema, Vicente (Materia)
- Franzen, María Graciela (Materia)
- Rus, Sara (Materia)
- Borrás, Armonía (Materia)
- Edelman, Fanny (Materia)
- Bulygin, Eugenio (Materia)
- Alegre, Marcelo (Materia)
- Gil Lavedra, Ricardo (Materia)
- Stigol, Nora (Materia)
- Nino, Ezequiel (Materia)
- Malamud Goti, Jaime (Materia)
- Rodríguez, Marcela (Materia)
- Paixao, Enrique (Materia)
- Fernández Meijide, Graciela (Materia)
- Ruiz Guiñazú, Magadalena (Materia)
- Ledesma, Guillermo (Materia)
- Dalla Vía, Alberto (Materia)
- Valerga Araoz, Jorge (Materia)
- Gargarella, Roberto (Materia)
- Salvador, Daniel (Materia)
- Maffía, Diana (Materia)
- Alfonsín, Ricardo (Materia)
- Abatángelo, Laura (Materia)
- López, Natividad (Materia)
- González, Justo Roque (Materia)
- Olarte, Ignacio (Materia)
- Ayala, Crescencio (Materia)
- Guerci, Luis (Materia)
- Bermúdez, Diego (Materia)
- Mercado, Edmundo Napoleón (Materia)
- Amitrano, Antonio (Materia)
- Rossi, Horacio (Materia)
- Marino, Daniela (Materia)
- Contreras, Beatriz (Materia)
- Rodríguez, Roberto (Materia)
- Bacalja, Liliana (Materia)
- Cosse, Enrique Juan (Materia)
- Braña, María (Materia)
- Ñáñez, Mirta (Materia)
- Maccione, Ivonne (Materia)
- Maccione, Lucas (Materia)
- Rojas, María Cristina (Materia)
- Rojas, Mario (Materia)
- Mures, Liliana (Materia)
- Bembich, Sergio (Materia)
- Cejas, Estela (Materia)
- Invernizzi,Herán (Materia)
- Lombardero, Marcelo (Materia)
- Daleo, Graciela Beatriz (Materia)
- Cena, Juan Carlos (Materia)
- Barrancos, Dora (Materia)
- Calcagno, Estela (Materia)
- Rivera, Andrés (Materia)
- Feirestein, Daniel (Materia)
- Grimberg, Daniel (Materia)
- Cardelli, Jorge (Materia)
- Calvo, Adriana (Materia)
- Ríos, Humberto (Materia)
- Carpani, Doris (Materia)
- Careaga, Ana (Materia)
- De Genarro, Victor (Materia)
- Donda, Victoria (Materia)
- Universidad Nacional de La Pampa (UNLPAM) (Materia)
- Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) (Materia)
- Mattarollo, Rodolfo (Materia)
Puntos de acceso por tipo documental
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
ISAD (G), ISAAR
Estado de elaboración
Revisado
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Creación: marzo 2021
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
Emiliano Bustos
Aymará Pais Negrín
Pablo Robledo
Mariana Arruti
María Mercedes Cammarota