
Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 2008 - 2012 (Creación)
Nivel de descripción
Fondo
Volumen y soporte
2000 copias digitales en soporte magnético (aproximadamente)
Área de contexto
Nombre del productor
Historia biográfica
Institución archivística
Historia archivística
El fondo reúne fotografías que fueron tomadas por el fotógrafo Martín Kraut en el marco de sus funciones como trabajador del Centro de Información Judicial (CIJ), e ingresadas por él mismo informalmente al ANM en el año 2010. Las fotos de los juicios de lesa humanidad formaron parte de las coberturas periodísticas realizadas para el CIJ, en el marco de la realización de un homenaje a 25 años del Juicio a las Juntas. Las fotografías de los Centros Clandestinos de Detención Tortura y Exterminio (CCDyT) fueron tomadas para la producción de una muestra fotográfica impulsada por el organismo. En un primer momento las mismas se incluyeron en una muestra fotográfica online y luego fueron expuestas en el Palacio de Justicia de Tribunales, en Comodoro Py, en el Colegio Nacional de Buenos Aires, y en las ciudades de Paraná y Santa Fe. Inicialmente el fotógrafo visitó los CCDyT de la Ciudad de Buenos Aires y del gran Buenos Aires, y luego buscó federalizar la propuesta fotografiando otros espacios de distintas provincias y localidades. Para ello en 2010, tomó contacto institucional con el ANM para definir criterios de prioridad sobre los CCDyT a fotografiar, teniendo en cuenta las regiones del país, las fuerzas armadas y de seguridad implicadas en la represión durante la última dictadura cívico militar y la importancia histórica e interés visual. También fue asesorado en la gestión de los permisos de visita en algunos CCDyT de difícil acceso como la Base de Puerto Belgrano, La Calamita y distintas guarniciones o regimientos. El acompañamiento y asesoramiento para este trabajo estuvo a cargo de integrantes del Área de Sitios de Memoria y de la Dirección de Gestión de Fondos Audiovisuales (DGFA) del ANM. Luego de realizarse las tomas, Martín Kraut organizó las fotografías en series por provincia y por CCDyT. Las fotografías ingresaron al ANM en formato digital. En 2015 se realizó una breve descripción del fondo y se incorporó a las guías documentales elaboradas por el ANM. En 2021, en el marco del proyecto de Normalización del ANM, se realizó una identificación preliminar y la presente descripción archivística que se puso a la consulta online en Access to Memory (AtoM).
Origen del ingreso o transferencia
Donación informal de Martín Kraut en 2010.
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
El fondo reúne 2.000 fotografías tomadas por Martín Kraut en su carácter de fotógrafo y trabajador del CIJ. El CIJ es un organismo creado por la Corte Suprema con el fin de generar un nuevo puente de comunicación entre la Justicia y la comunidad. Surgió como una de las conclusiones de la Primera Conferencia Nacional de Jueces que se realizó en Santa Fe en el año 2006 y desde su creación se convirtió en un espacio de comunicación entre los miembros del Poder Judicial y entre éste y la comunidad. Las imágenes retratan algunos de los juicios juicios por Crímenes de Lesa Humanidad desarrollados entre 2009 y 2011, y CCDyT de Caba y diferentes provincias del país. Entre los juicios registrados fotográficamente se encuentran la Audiencia Judicial por el caso Noble Herrera, el juicio oral por la Masacre de Cromañón, Juicio Esma, Juicio por apropiación de niños, Juicio a Reynaldo Bignone, Juicio a Luis Patti, Juicio Automotres Orletti, Juicio Vesubio, sentencia del Juicio ABO (Club Atlético – Banco - Olimpo), Juicio Arsenales y Pozo de Vargas (Tucumán), y la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en 2009 en el marco del 30 aniversario de la visita de la Comisión en 1979. En relación a las fotografías de los CCDyT, el fondo cuenta con imágenes de Olimpo, Club Atlético, Esma, Automotores Orletti, Virrey Cevallos (CABA), Campo de Mayo, Mansión Seré, Unidad 9, Pozo de Arana, Comisaría 5ta, Comisaría 8, Pozo de Banfield, La Cueva, Base Naval, ESIM (Escuela de Suboficiales de Infantería de Marina), La Escuelita, Baterías 7 (Provincia de Buenos Aires), Brigada de Investigaciones (Chaco), Regimiento 9 (Corrientes), Comisaría 4, Guardia de Infantería Reforzada, Servicio de Informaciones /Jefatura de Policía, La Calamita, Fábrica de Armas Domingo Matheu (Santa Fe), La Perla / La Universidad, La Ribera, D2 (Córdoba), Arsenales 5, Jefatura de Policía, La Escuelita (Tucumán).
Valorización, destrucción y programación
No se han realizado procesos de valoración, selección ni eliminación.
Nuevos Ingresos
Fondo cerrado.
Organización
El fondo se encuentra clasificado en 55 series, agrupadas por el autor Martín Kraut, por cada Centro Clandestino de Detención y juicio registrado.
JUICIOS: Audiencia Noble Herrera, Cromañón, Escuela de Mecánica de la Armada, Fachada Palacio, Hallazgo desaparecido Español, Inicio Juicio a Patti y Bignone, Inicio Juicio Automotores Orletti, Inicio Juicio Lesa Humanidad, Inicio Juicio Vesubio. Inicio Juicio por apropiación niños, Inicio Bignone, Juicio Escuela de Mecánica de la Armada, Presentación informe juicios lesa humanidad, Sentencia ABO, Sentencia Bignone, Sentencia Cromañón, Sentencia Escuela de Mecánica de la Armada, Sentencia Orletti, Sentencia Patti, Tucumán Arsenales y Pozo, Visita Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Visita DDHH a Lorenzetti.
CCD´s: CCD´s Bahía Blanca (Baterías 7 Puerto Belgrano - La Escuelita - Policía de Establecimientos Navales Pto Belgrano - Puerto 9 de Julio), CCD´s Capital Federal (Automotores Orletti - Club Atlético – ESMA – Olimpo - Virrey Cevallos), CCD´s Chaco (Brigada de Investigaciones - Monumento Margarita Belén), CCD´s Córdoba (D2 - La Perla - La Rivera), CCD´s Corrientes (Regimiento 9), CCD´s Gran Buenos Aires (Campo de Mayo - Mansión Seré - Pozo de Banfield), CCD´s La Plata (Comisaría 5ta - Comisaría 8va - Departamento de Arana - Unidad 9), CCD´s Mar del Plata (Buzos Tácticos Base Naval - ESIM Escuela de Suboficiales de Infantería de Marina - La Cueva Base Aérea), CCD´s Santa Fe (Comisaría 6ta - Fábrica de Armas de Rosario - Guardia Infantería Reforzada - La Calamita de Rosario - Servicio de Informaciones Jefatura Policía), CCD´s Tucumán (Arsenales - Escuelita Famaillá - Jefatura de Policía), CCD´s Entre Ríos (Brigada de Comunicaciones de Paraná).
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Acceso irrestricto.
Condiciones de reproducción
Reproducción irrestricta sujeta a mención de productor y del CIJ y disponibilidad institucional.
Idioma del material
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Por el momento no se han elaborado instrumentos de descripción adicionales a la presente ISAD(G).
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Copias digitales en poder del autor y del CIJ.
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
- Dictadura cívico militar
- Década de 1970
- Fuerzas Armadas y de Seguridad
- Centros Clandestinos de Detención (CCD)
- Década de 1980
- Juicios » Juicios por delitos de lesa humanidad
- Personas detenidas desaparecidas
- Desapariciones forzadas de personas
- Terrorismo de Estado
- Represión
- Década de 2000
- Tragedia de Cromañón
Puntos de acceso por lugar
- Argentina » Ciudad Autónoma de Buenos Aires » Centro Clandestino de Detención Olimpo
- Argentina » Provincia de Córdoba » Córdoba » Malagueño » Centro Clandestino de Detención La Perla
- Argentina » Ciudad Autónoma de Buenos Aires » Centro Clandestino de Detención Club Atlético
- Argentina » Ciudad Autónoma de Buenos Aires » Centro Clandestino de Detención Automotores Orletti
- Centro Clandestino de Detención Virrey Cevallos
- Argentina » Provincia de Buenos Aires » Centro Clandestino de Detención Campo de Mayo
- Argentina » Provincia de Buenos Aires » La Plata » Centro Clandestino de Detención Estancia "La Armonía"
- Unidad Penal 9 de La Plata
- Argentina » Provincia de Buenos Aires » Banfield » Centro Clandestino de Detención Pozo de Banfield
- Argentina » Provincia de Buenos Aires » Mar del Plata » Punta Mogotes » Centro Clandestino de Detención Escuela de Suboficiales de Infantería de Marina (ESIM)
- Centro Clandestino de Detención La Escuelita
- Argentina » Ciudad Autónoma de Buenos Aires » Centro Clandestino de Detención Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA)
- Argentina » Provincia de Buenos Aires » Mar del Plata » Centro Clandestino de Detención La Cueva (Base Aérea Militar)
Puntos de acceso por personas y organizaciones
- Bignone, Reynaldo Benito Antonio (Materia)
- Patti, Luis (Materia)
- Centro de Información Judicial (CIJ) (Materia)
- Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) (Materia)
Puntos de acceso por tipo documental
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
ISAD (G), ISAAR
Estado de elaboración
Revisado
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Creación: marzo 2021
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
Equipo Audiovisual ANM
Objeto digital metadatos
Nombre del archivo
AR-ANM-MK.jpg
Latitude
Longitude
Tipo de soporte
Imagen
Tipo de documento MIME
image/jpeg