
Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1998 (Creación)
Nivel de descripción
Fondo
Volumen y soporte
45 copias digitales en soporte magnético
Área de contexto
Nombre del productor
Historia biográfica
Institución archivística
Historia archivística
El fondo fue producido por Mario Rebottaro en 1998 y sus copias digitales donadas al ANM el 26 de enero del 2015 por Norma Luján Pettinari, quien era su cónyuge, mediante un acta acuerdo. El ANM digitalizó las fotografías que estaban en soporte negativo 35 mm y los originales fueron devueltos a la familia del autor. Se inscribió en los metadatos de las fotografías digitales información relevante que más adelante será utilizada para las correspondientes descripciones. En 2015 se realizó una breve descripción de/la fondo/colección y se incorporó en las guías documentales elaboradas por el ANM. En 2021, en el marco del proyecto de Normalización del ANM se realizaron una identificación preliminar y la presente descripción, que se puso a la consulta online en Access to Memory (AtoM).
Origen del ingreso o transferencia
Donación de Norma Luján Pettinari por medio de acta acuerdo el 26 de enero de 2015.
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
El fondo reúne copias digitales de fotografías producidas por Mario Rebottaro. Mario nació en Pergamino, Buenos Aires, en noviembre de 1941. Inició su carrera en las artes plásticas al egresar en 1960 de la Escuela Panamericana de Arte y en ese período comenzó su labor profesional y la intervención en concursos en salones nacionales y en certámenes. En el año 1964 comenzó a hacer fotografía periodística y fue reportero gráfico para la revista “Pergamino Entre 15 Días” y en el semanario “La Verdad” en la Capital Federal. Dirigió cerca de 17 años su Escuela de Fotografía y dictó cursos y seminarios en diversas instituciones.
Su última exposición fotográfica fue en París, en marzo de 2006, al cumplirse 30 años del golpe de Estado. La muestra se llamó “Meres en Fer”, “Madres de Hierro” y se compuso por fotografías de las Rondas de Madres de Plaza de Mayo, una selección de las imágenes que integran este fondo. Falleció en el año 2006.
Las fotografías que integran este fondo fueron tomadas en el año 1998 durante los viajes esporádicos que el autor realizaba a Buenos Aires, y que intentaba que fueran los días jueves para poder retratar la Ronda de las Madres de Plaza de Mayo. El autor tenía un particular interés por este fenómeno, surgido el 30 de abril de 1977, en plena dictadura cívico militar, cuando un grupo de madres de personas desaparecidas se reunieron en Plaza de Mayo para reclamar a las autoridades la aparición con vida de sus hijos e hijas. En esas circunstancias la orden de la Policía Federal fue que circularan, porque no podían permanecer reunidas, lo que originó que caminaran en ronda. Desde ese entonces, cada jueves se realizan estas rondas en reclamo de justicia, que se han convertido en un símbolo de lucha a nivel mundial.
Rebottaro realizó las fotografías de manera autónoma.
Valorización, destrucción y programación
No se han realizado procesos de valoración, selección ni eliminación.
Nuevos Ingresos
Fondo cerrado.
Organización
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Acceso irrestricto.
Condiciones de reproducción
Reproducción parcial sujeta a autorización de la donante y disponibilidad institucional.
Idioma del material
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Por el momento no se han elaborado instrumentos de descripción adicionales a la presente ISAD(G)
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Originales en negativo 35 mm soporte plástico en poder de la familia del autor.
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
- Rondas de las Madres de Plaza de Mayo
- Marchas
- Marchas de la Resistencia
- Campañas de derechos humanos
- Personas detenidas desaparecidas
- Personas detenidas
- Denuncias sobre desaparición forzada
- Campañas de búsqueda de personas desaparecidas
- Madres de detenidos desaparecidos
- Terrorismo de Estado
- Organizaciones de derechos humanos
- Archivos fotográficos
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
- Asociación Madres de Plaza de Mayo (Materia)
- Madres de Plaza de Mayo (Materia)
- Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora (Materia)
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
ISAD (G), ISAAR
Estado de elaboración
Revisado
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Creación: febrero 2021
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
Lucía Sosa
Aymará Pais Negrín
Objeto digital metadatos
Nombre del archivo
AR-ANM-MR.png
Latitude
Longitude
Tipo de soporte
Imagen
Tipo de documento MIME
image/png