
Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1973-2008 (Creación)
Nivel de descripción
Sección
Volumen y soporte
35 unidades de guarda en soporte papel
Área de contexto
Nombre del productor
Historia biográfica
Nombre del productor
Institución archivística
Historia archivística
En el año 2006 se creó la Comisión de Recuperación de Documentos con la intención de recolectar datos en los registros de cementerios, entidades de salud, morgues, entre otras instituciones, que pudieran contribuir con la identificación de cadáveres o tumbas NN de personas desaparecidas así como la existencia de maternidades y nacimientos clandestinos, durante la última dictadura cívico-militar.
El proyecto de la Comisión era que la misma se creara por Resolución del Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación en la órbita del Archivo Nacional de la Memoria, pero esto no se concretó formalmente. La Comisión funcionó durante el periodo 2006 a 2008 en el ámbito de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación pero con las atribuciones conferidas por Decreto Nº 1259/2003 al Archivo Nacional de la Memoria respecto al acceso directo a los archivos públicos. La comisión estaba compuesta por un presidente, Marcelo G. Firpo (asesor de la SDH) y las profesionales Dra. Silvia López Massip y Dra. Verónica Panisello
Para el cumplimiento de su objetivo, desde la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, se remitían notas a las autoridades de las diferentes jurisdicciones con el objeto de relevar la documentación del periodo 1974-1983 con la que contaran:
- Poder Ejecutivo Nacional (Secretaría de Salud de la Nación, Fuerzas de Seguridad).
- Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Director del Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas, Dirección de Cementerios, Secretario de Salud)
- Poderes Ejecutivos Provinciales (principalmente Secretarías de Salud y Registros Civiles, Jefatura de Policía de las Provincias, en algunos casos Catastro)
- Municipios (se oficia simultáneamente a Intendentes, Responsable Área Cementerios y Responsable Área de Salud de cada uno de los Municipios de las Provincias)
- Superior Tribunal de cada una de las Provincias (para acceder a los registros de Morgue)
A cada titular de la jurisdicción se le solicitaba los contactos y direcciones de todos los cementerios y entidades hospitalarias o de salud, que informan los asientos NN y muertes violentas registradas entre 1974 y 1983 consignados en libros de registros de los cementerios, y un detalle de las actas de inhumación, mapas o fotos catastrales, libros de guardia, de defunciones y de nacimientos que hubiera en las instituciones que hubieran funcionado durante el periodo mencionado.
De este modo, entre 2006 y 2008 los integrantes de la Comisión viajaron por distintos lugares del país realizando copias tanto digitales como en papel de Libros de Registros de Cementerios, Libros de guardia, nacimiento y defunción de hospitales, y libros registros de morgues judiciales, que conforman esta colección. En varios casos, también sucedió que las instituciones remitían la documentación en formato original.
En el año 2009, la Comisión no continuó su actividad. Para ese entonces, se había creado en el ámbito del ANM, la Unidad Especial de Investigación del Terrorismo de Estado (hoy Coordinación de Investigaciones Históricas), por lo que las funciones vinculadas al relevamiento de archivos fueron asumidas por esta Unidad. Por ello, tanto la documentación producida por la Comisión en el desarrollo de sus funciones, como todo la documentación proveniente de otras instituciones (tanto original como copia), fue transferida al Área de Investigaciones Históricas del Archivo Nacional de la Memoria.
Entre 2009 y 2011 los documentos fueron digitalizados. En el año 2011 fueron remitidos a la guarda, donde recibieron el tratamiento de estabilización necesario.
En el año 2015, los documentos fueron identificados bajo dos agrupamientos temáticos, en función del tipo de la institución productora del documento: Hospitales y Cementerios. Se realizó una breve descripción de los mismos y fueron incorporados en las guías documentales elaboradas por el ANM.
En 2021, en el marco del proyecto de Normalización del ANM se reidentificaron dichos agrupamientos como parte del Fondo ANM, se realizó la presente descripción, que se puso a la consulta online en Access to Memory (AtoM).
Origen del ingreso o transferencia
Producción institucional y remisión desde distintas instituciones públicas.
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
La colección se compone de documentos originales y copias del período 1974 a 1983 de libros de entrada de los siguientes cementerios: Cementerio de Villegas - La Matanza, Esteban Echeverría, Resistencia (Chaco), Villa Constitución (Santa Fe), Rincón de los Sauces (Neuquén), Comodoro Rivadavia (Chubut), Río Gallegos (Santa Cruz), General San Martín (Chaco), Río Grande (Tierra del Fuego), Formosa (Formosa), Morgue Judicial (Mendoza), San Antonio de Padua (Salta), Gualeguay (Entre Ríos), Rawson (Chubut), Gaimán (Chubut), San Nicolás (Buenos Aires), Zárate (Buenos Aires), San Pedro (Buenos Aires), Tres de Febrero (Buenos Aires), Mercedes (Buenos Aires), General San Martín (Buenos Aires), La Matanza Villegas (Buenos Aires), Campana (Buenos Aires), Vicente López (Buenos Aires), Marcos Paz (Buenos Aires), Ramallo (Buenos Aires), Moreno (Buenos Aires), Formosa, Pirané (Formosa), (Formosa), San Luis, Santa Cruz, Almirante Brown (Buenos Aires), Gral. San Martin (Buenos Aires), San Isidro (Buenos Aires), Morón (Buenos Aires), Vicente López (Buenos Aires), La Matanza (Buenos Aires), Quilmes (Buenos Aires), María Grande (Entre Ríos 1974 a 1983), Bovril (Entre Ríos), Herrera (Entre Ríos), Senillosa (Neuquén), El Dorado (Misiones), Gaiman (Chubut 1974 a 1983), Río Grande (Tierra del Fuego), Lamarque (Río Negro). Asimismo, copia de la Ordenanza Nº 3577 La Plata (Buenos Aires), listado de mujeres fallecidas del Cementerio de la Chacarita, Actas de inhumación de NN en cementerio de La Chacarita, Licencias y actas de inhumación de la Municipalidad de Florencio Varela (Buenos Aires), Libros de cementerios sin identificar de 09/06/1975 a 12/08/1982 (2 Tomos). A su vez, del Hospital "José María Gomendio de Ramallo": Libro de Guardia abril 1983, Libro de Partos enero 1973 a junio 1980, Libro de Partos 1980 a 1983. Hospital de Ramallo (Buenos Aires): Libro de Guardia (Abril 1983), Libro de Partos (1980-1983), Libro de Partos (Enero 1973- Junio 1980). Hospital de Villa Maria Grande-Paraná (Entre Ríos). Hospital Central de Formosa: registro de Guardia (Formosa). Más Corte Suprema de Justicia de la Nación. Libros Morgue Justicia Nacional. Mesa de Entradas y NN. 1974 -1983.
Asimismo la sección comprende toda las comunicaciones de solicitud y entrega de esta documentación, así como diversos informes y planillas de trabajo que permitieron recibir y sistematizar esta documentación.
Valorización, destrucción y programación
Nuevos Ingresos
Sección cerrada.
Organización
En proceso de clasificación.
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Acceso irrestricto.
Condiciones de reproducción
Reproducción parcial sujeta a disponibilidad institucional.
Idioma del material
- español
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Inventarios parciales no normalizados.
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
La mayoría de los documentos originales se encuentran en poder de las diversas instituciones públicas relevadas.
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
- Desapariciones forzadas de personas
- NN
- Maternidades clandestinas
- Niños nacidos en cautiverio
- Niños apropiados
- Cementerios
- Hospitales
- Identidad
- Administración Pública
- Crímenes de lesa humanidad
- Década de 1970
- Década de 1980
- Morgues
- Registros civiles
- Identificación de cadáveres
- Violaciones a los Derechos Humanos
Puntos de acceso por lugar
- Argentina » Provincia de Buenos Aires » La Matanza
- Argentina » Provincia de Buenos Aires » Esteban Echeverría
- Argentina » Provincia de Santa Fe » Villa Constitución
- Rincón de los Sauces
- Argentina » Provincia de Chubut » Comodoro Rivadavia
- Río Gallegos
- General San Martín
- Río Grande
- Formosa
- Argentina » Provincia de Mendoza » Mendoza
- San Antonio de Padua
- Gualeguay
- Argentina » Provincia de Chubut » Rawson
- Gaimán
- Argentina » Provincia de Buenos Aires » San Nicolás de los Arroyos
- Argentina » Provincia de Buenos Aires » Zárate
- San Pedro
- Argentina » Provincia de Buenos Aires » Tres de Febrero
- Mercedes
- Argentina » Provincia de Buenos Aires » Genera Villegas
- Argentina » Provincia de Buenos Aires » Campana
- Argentina » Provincia de Buenos Aires » Vicente López
- Marcos Paz
- Ramallo
- Moreno
- Pirané
- Provincia de San Luis » San Luis
- Santa Cruz
- Argentina » Provincia de Buenos Aires » Partido de Almirante Brown
- Argentina » Provincia de Buenos Aires » San Isidro
- Morón
- Argentina » Provincia de Buenos Aires » Partido de Quilmes » Quilmes
- María Grande
- Herrera
- Senillosa
- El Dorado
- Argentina » Provincia de Buenos Aires » Florencio Varela
- Argentina » Provincia de Chaco » Resistencia
- Argentina » Provincia de Chaco
Puntos de acceso por personas y organizaciones
Puntos de acceso por tipo documental
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
ISAD(G), ISAAR
Estado de elaboración
Revisado
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Creación: marzo de 2021
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
Cecilia García Novarini
Aymará Pais Negrín
Objeto digital metadatos
Nombre del archivo
AR-ANM-ANM-CRD.jpg
Latitude
Longitude
Tipo de soporte
Imagen
Tipo de documento MIME
image/jpeg