Morón

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Morón

Términos equivalentes

Morón

Términos asociados

Morón

13 Descripción archivística results for Morón

13 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Colección Bombardeo de la Plaza de Mayo 16 de Junio de 1955

  • AR-ANM-B1955
  • Colección
  • Fechas extremas 1955-2009

El 16 de junio de 1955 se produjo en la Ciudad de Buenos Aires el bombardeo de Plaza de Mayo, Casa Rosada y sus zonas adyacentes. Ese hecho, inédito hasta entonces, fue una acción instrumentada por militares y civiles argentinos decididos a poner fin al proceso democrático instaurado por el gobierno peronista en 1946. En cumplimiento de ese objetivo golpista, la conspiración no reparó en los costos humanos de su acción, ocasionando durante el bombardeo y los posteriores enfrentamientos armados al menos 309 víctimas fatales y un indeterminado número de heridos.
Esta colección reúne copia de recortes de prensa, publicaciones, nóminas de fallecidos, testimonios, fotografías, noticieros, diarios, revistas, artículos de publicaciones periódicas, actas de defunción, legislación, legajos militares, libros históricos, causas judiciales y otro tipo de documentos oficiales relacionados con las acciones de ese día de junio. En particular:

  • Recortes de Prensa relacionados con el bombardeo del 16 de junio de 1955 y la “Revolución libertadora”. Periodo 1967/1972. 35 fojas
  • Libro del Regimiento “Granaderos a Caballo General San Martín”. 37 fojas
  • Policía Federal Argentina. “Nomina de fallecidos a raíz de hechos del día 16 de junio de 1955”. 20 fojas
  • Expediente 2262/2009 de la Corte Suprema de la Nación. Solicitud de “informe s/practicas de autopsias a cadáveres fallecidos en inmediaciones de Plaza de Mayo el día 16-17-18/6/1955”. 8 fojas
  • Ministerio de Marina. Decreto PEN 10.732/55 en relación a la baja del cuadro permanente de la Marina de Guerra del Teniente de Corbeta D. Eduardo Invierno y fotografías. 9 fojas
  • Boletín oficial del 14 de julio de 1955. 1 foja
  • Esto Es, Año III Número 82, Buenos Aires, 27 de junio de 1955. 20 fojas
  • Carpeta conteniendo Proyecto de Ley 3216-D-2006- Monumento en recuerdo a las Víctimas del bombardeo a Pza. de Mayo de 1955 y artículos periodísticos varios. 26 fojas
  • Trámite Nota ANM 311/08 en relación a solicitud de certificados de defunción correspondientes a los días 16,17,18 de junio de 1955 de las localidades de Avellaneda, Lanus, Berazategui, Quilmes y Lomas de Zamora. 33 fojas
  • Gonzalo Cháves 16 de junio de 1955-La Masacre de Plaza de Mayo. “as Víctimas”. 27 fojas
  • Copia del legajo Personal del General de Brigada Tomás Vergara Ruzo. 3 fojas
  • Parte del Libro Histórico del Regimiento de Infantería 3 “General Belgrano”. 20 fojas
  • Trámite Nota ANM 120/09 solicitando al Ministerio de Defensa Nómina de muertos en el bombardeo a Plaza de Mayo del 16 de junio de 1955, pertenecientes a la Fuerza Aérea Argentina, Armada Argentina, Ejército y demás fuerzas de seguridad. 79 fojas
  • Clarín, 29/09/1955. 12 fojas
  • Carpeta conteniendo publicaciones: El Emilio, Año 2 Nº 6, junio-julio 2005, 10 fojas; Suplemento especial Página 12, “Peronismo” por José Pablo Feinmann, 2 fojas; Suplemento Página 12 “Historia de la Economía Argentina del siglo XX” Nº 25, 8 fojas; Ahora, Año XXI Nº 2323, 4 de octubre de 1955, 16 fojas; Ahora, Año XXI Nº 2301, 15 de julio de 1955, 16 fojas
  • Copias libro de Pedro Bevilacqua Hay que matar a Perón, 14 fojas
  • Presentación de los Sres. Miguel De Renzis y Carlos Villagra de la Fundación Evita al ex Secretario de Derechos Humanos Dr. Eduardo luis Duhalde, 6 fojas
  • “D’ Andrea Mohr: un coraje inqueblantable” por Juan Salinas, 1 foja
  • Carpeta con actas de defunción del registro Civil de C.A.B.A., 188 fojas
  • Policía Federal Argentina, “Nómina de Heridos que han declarado”, 29 fojas
    Asimismo pueden encontrarse, en carácter original, actuaciones de justicia militar vinculadas tanto a los hechos del Bombardeo del 16 de junio de 1955 como al golpe de estado del 16 de septiembre de 1955. Se detallán a continuación:
    AJM 24334. Fabricaciones Militares Río III. Causa: Hechos, conducta y responsabilidad 16 de Junio de 1955
    AJM 24400. Consejo de Guerra Permanente para el Personal Subalterno del Ejército (PARANA). Causa: Averiguar comportamiento de sus componentes
    AJM 24323. Personal Superior y Subalterno de la Agrupación de Servicios y Depósitos de Movilización del "Comando Agrupación de Montaña Cuyo". Causa: Constatar participación del personal de cuadro 16 de Junio 1955"
    AJM 24310. 1º Batallón de Zapadores de Ejército Motorizado. Causa: Hechos, conducta y responsabilidad 16 de Junio de 1955
    AJM 24118. Personal Militar DM 51. Causa: Averiguación de conducta y proceder 16 de Septiembre de 1955
    AJM 24111. Suboficiales del 2do Regimiento Antiaéreo Mixto Motorizado. Causa: Comportamiento 16 de Septiembre 1955"
    AJM 24113. Distrito Militar 50. Causa: Participación 16 de Septiembre de 1955
    AJM 24116. Distrito Militar 23. Causa: Conducta 16 de Septiembre de 1955
    AJM 24117. Personal Militar DM 29. Causa: Conducta 16 de Septiembre de 1955
    AJM 24158. Sumario instruido a la Quinta División del Ejército. Causa: Infracciones
    AJM 24395. Comisión de Honor. Actos de Tribunal de Honor creado Ley 14.063 hechos de 28 Septiembre 1951
    AJM 24073. Expediente D-265/86. Prevención. Causante: Personal Militar de la Dirección General de Fabricaciones Militares y organismos dependientes. Causa: Conducta y proceder del personal militar de la Dirección General de Fabricaciones Militares y organismos dependientes con motivo de los sucesos acaecidos el 16 de septiembre de 1955.
    AJM 24089. Expediente I.R.C. -C. 427. Causante: Personal Militar de la Inspección Regional ""Centro"". Objeto: Actuación que cupo a los cuadros en los sucesos del 16 de junio de 1955
    AJM 24090. Expediente C.C. 20/55. Causante: Personal del D.M. 43. Objeto: Determinar conducta y proceder personal militar en sucesos acaecidos el 16 de septiembre de 1955.

Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM)

Colección Comisión de Recuperación de Documentos (ANM)

  • AR-ANM-ANMCRD
  • Colección
  • 1973 - 2008

La colección se compone de documentos originales y copias del periodo 1974 a 1983 de libros de entrada de los siguientes cementerios: Cementerio de Villegas - La Matanza, Esteban Echeverría, Resistencia (Chaco), Villa Constitución (Santa Fe), Rincón de los Sauces (Neuquén), Comodoro Rivadavia (Chubut), Río Gallegos (Santa Cruz), General San Martín (Chaco), Río Grande (Tierra del Fuego), Formosa (Formosa), Morgue Judicial (Mendoza), San Antonio de Padua (Salta), Gualeguay (Entre Ríos), Rawson (Chubut), Gaimán (Chubut), San Nicolás (Buenos Aires), Zárate (Buenos Aires), San Pedro (Buenos Aires), Tres de Febrero (Buenos Aires), Mercedes (Buenos Aires), General San Martín (Buenos Aires), La Matanza Villegas (Buenos Aires), Campana (Buenos Aires), Vicente López (Buenos Aires), Marcos Paz (Buenos Aires), Ramallo (Buenos Aires), Moreno (Buenos Aires), Formosa, Pirané (Formosa), (Formosa), San Luis, Santa Cruz, Almirante Brown (Buenos Aires), Gral. San Martin (Buenos Aires), San Isidro (Buenos Aires), Morón (Buenos Aires), Vicente López (Buenos Aires), La Matanza (Buenos Aires), Quilmes (Buenos Aires), María Grande (Entre Ríos 1974 a 1983), Bovril (Entre Ríos), Herrera (Entre Ríos), Senillosa (Neuquén), El Dorado (Misiones), Gaiman (Chubut 1974 a 1983), Río Grande (Tierra del Fuego), Lamarque (Río Negro). Asimismo, copia de la Ordenanza Nº 3577 La Plata (Buenos Aires), listado de mujeres fallecidas del Cementerio de la Chacarita, Actas de inhumación de NN en cementerio de La Chacarita, Licencias y actas de inhumación de la Municipalidad de Florencio Varela (Buenos Aires), Libros de cementerios sin identificar de 09/06/1975 a 12/08/1982 (2 Tomos). A su vez, del Hospital "José María Gomendio de Ramallo": Libro de Guardia abril 1983, Libro de Partos enero 1973 a junio 1980, Libro de Partos 1980 a 1983. Hospital de Ramallo (Buenos Aires): Libro de Guardia (Abril 1983), Libro de Partos (1980-1983), Libro de Partos (Enero 1973- Junio 1980). Hospital de Villa Maria Grande-Paraná (Entre Ríos). Hospital Central de Formosa: registro de Guardia (Formosa). Más Corte Suprema de Justicia de la Nación. Libros Morgue Justicia Nacional. Mesa de Entradas y NN. 1974 -1983.

Comisión de Recuperación de Documentos (Archivo Nacional de la Memoria)

Colección Tiempo Argentino

  • AR-ANM-TA
  • Colección
  • 1982-1992

La colección reúne una selección de copias digitales de fotografías en soporte papel pertenecientes al Fondo La Razón, empresa que previamente había adquirido el fondo de Tiempo Argentino, el cual se encuentra en resguardo de la Fototeca de ARGRA.
La selección de copias digitales se encuentra vinculada a los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura cívico militar y especialmente con las acciones de resistencia, de movilización y de búsqueda de justicia y verdad por parte de la sociedad. Hay copias de fotografías de movilizaciones y marchas en reclamo por la aparición de las personas detenidas desaparecidas y por la liberación de presos políticos; de marchas contra las leyes de obediencia debida y punto final; de Abuelas de Plaza de Mayo; fotos de miembros de la Comisión Nacional de Desaparición de Personas (CONADEP); de audiencias del Presidente Raíl Alfonsín con organismos internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH); excavaciones y hallazgos de cadáveres NN; entre otros temas sobresalientes. También se pueden encontrar algunas copias de reprografías de fotografías donde aparecen personas que habían sido secuestradas, sobrevivientes de centros clandestinos de detención así como de otras dadas por fallecidas, como es el caso de los niños Lanuscou.
La mayor parte de las fotografías tienen el sello del Cronista Comercial y/o un papel pegado con información colocada por la Agencia Diarios y Noticias. Un par de ellos cuentan también con un recorte de un artículo periodístico referido al tema de la foto. Entre los fotoperiodistas que tomaron las fotografías se encuentran Enrique Rosito, Dani Yako, Oscar Sabetta, Omar Torres, Eduardo Frías, Ricardo Cárcova, Rodolfo Del Percio, Marcelo Ranea, Marcelo Setton, Alberto Rossi, Pefaur, Oscar Beguan, Roberto Pera, Eduardo Longoni, Alfredo Herms, Daniel García, Jorge Rilo, Ricardo Ceppi, Amado Becquer Casaballe, Don Rypka, Liliana Erinsek, Hugo Arias, Pablo Grinberg, Carlos Villoldo, Carlos Carrión.

Fototeca de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina

Fotografía de los sindicalistas Rucci y Lorenzo Miguel en el regreso de Juan Domingo Perón

Los sindicalistas José Ignacio Rucci y Lorenzo Miguel formulan declaraciones a la prensa en la Base Aérea de Morón en el marco del regreso al país de Juan Domingo Perón, luego de 17 años de exilio, mientras una multitud de militantes lo espera en los alrededores de Ezeiza. Morón, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

No identificado

Fotografía de los sindicalistas Rucci y Lorenzo Miguel en ocasión del regreso de Juan Domingo Perón

Los sindicalistas José Ignacio Rucci y Lorenzo Miguel formulan declaraciones a la prensa en la Base Aérea de Morón en el marco del regreso al país de Juan Domingo Perón, luego de 17 años de exilio, mientras una multitud de militantes lo espera en los alrededores de Ezeiza. Morón, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

No identificado

Fotografía de María Estela Martínez de Perón con Augusto Pinochet

María Estela Martínez de Perón, Presidenta de Argentina, despide con un abrazo a Augusto Pinochet, Presidente de facto de la dictadura chilena, en el marco de su visita oficial para la firma de un tratado entre ambos países para ratificar los derechos soberanos de los dos países en la Antártida suscripto en la Base Militar de Morón. Morón, Buenos Aires.

No identificado

Informe de hechos delictivos

Informe de hechos delictivos cometidos entre el 07 y el 22 de enero de 1973 vinculados con sustracción de armas de fuego y disparos principalmente contra agentes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. Este informe fue probablemente producido o recibido por el Comando I Cuerpo de Ejército como parte de sus actividades de inteligencia.

Informe de hechos delictivos

Informe de hechos delictivos cometidos entre el 01 y el 16 de enero de 1973 vinculados con sustracción de armas de fuego a miembros de la Policía y robo en armería, colocación de explosivos y secuestros de personas. Además se menciona el hallazgo de un lanzapanfletos del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). Este informe fue probablemente producido o recibido por el Comando I Cuerpo de Ejército como parte de sus actividades de inteligencia.

Informe de hechos delictivos

Informe de hechos delictivos cometidos entre el 02 y el 14 de enero de 1974 vinculados con sustracción de armas de fuego a agentes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad y ataques a civiles, secuestros de personas y colocación de explosivos. Este informe fue probablemente producido o recibido por el Comando I Cuerpo de Ejército como parte de sus actividades de inteligencia.

Parte de Inteligencia parcial Nro. 11/1977

Parte de Inteligencia Nro. 11/1977 (incompleto) del Comando I Cuerpo de Ejército en el que se realiza una síntesis y conclusiones de la situación jurisdiccional de la Zona 1 de enero de 1977. Se analiza el factor subversivo, detallando las acciones realizadas como acción psicológica, colocación de explosivos, secuestros, hallazgo de cadáveres, enfrentamientos y atentados.

Parte de Inteligencia parcial Nro. 20/1977

Parte de Inteligencia Nro. 20/1977 (incompleto), de carácter reservado, del Comando I Cuerpo de Ejército en el que se realiza una síntesis y conclusiones de la situación jurisdiccional de la Zona 1, de enero de 1977. Se analizan 2 factores: el factor subversivo (se mencionan las acciones realizadas como acción psicológica, colocación de explosivos, robos de armas, enfrentamientos y atentados) y el factor gremial (destacando las medidas sindicales del Sindicato Mecánico y Afines del Transporte Automotor -SMATA- en la empresa Mercedes Benz así como una mención al personal civil de las Fuerzas Armadas).