Quilmes

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Quilmes

Término General Partido de Quilmes

Términos equivalentes

Quilmes

Términos asociados

Quilmes

182 Descripción archivística results for Quilmes

149 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Actas de procedimiento de Cementerio de Ezpeleta

Registros del procedimiento de reconocimiento del cementerio de Ezpeleta, entre los que se incluye el acta general del 5 de julio, donde consta la apertura de la Sepultura 37, Tablón 1, Sección 302; 31 copias de fotografías tomadas durante la inspección; y una carta mecanografiada, firmada por la familia de Graciela Mellibovsky, donde solicitan autorización a la autoridad judicial para realizar una exhumación con posterioridad al procedimiento efectuado por la CONADEP. La serie AR-ANM-SDH-CONADEP-02 Registros fotográficos de reconocimiento de Centros Clandestinos de Detención (CCD) contiene más fotografías de las que se encuentran en el Acta de procedimiento.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Actas de procedimiento de Puesto Vasco

Registros del procedimiento de reconocimiento del lugar donde funcionó el Centro Clandestino de Detención Puesto Vasco. Dentro del agrupamiento documental constan dos actas que dan cuenta de la declaración tomada a vecinos en el marco de la inspección, y un acta de reconocimiento de fotografías del testigo Jacobo Timerman –quien fue citado por la CONADEP con posterioridad al procedimiento in situ–, quien identificó diferentes sectores y elementos pertenecientes al CCD, así como las modificaciones que se realizaron sobre el lugar. Obran 8 copias de fotografías, aunque falta la foto número 6. No se encuentra el acta del reconocimiento del Centro Clandestino Puesto Vasco que tuvo lugar el 9 de febrero de 1984. Se trata de copias certificadas por Alberto Mansur.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Actas de procedimientos de Pozo de Quilmes

Registros del procedimiento de reconocimiento del lugar donde funcionó el Centro Clandestino de Detención Pozo de Quilmes. Este incluye: un informe de Graciela Fernández Meijide sobre el recorrido realizado el 18 de mayo junto a sobrevivientes, en primer lugar, en el edificio de la Brigada Femenina 14 y, luego (a las 13h), en el de Logística; las actas de los reconocimientos realizados por Alcides Antonio Chiesa, Norma Esther Leanza de Chiesa, Alberto Felipe Maly, Alberto Cruz Lucero, Néstor Busso, María Kubik Marcoff de Lefterof, Ramón Raúl Romero, Rubén Fernando Schell, Oscar Luis Viegas, Beatriz Liliam Bermudez Calvar de Viegas y Alberto Omar Derman (de este último obra asimismo una ampliación de su testimonio del 22 de mayo); croquis de las distintas plantas del edificio de Logística; 95 copias de fotografías tomadas durante las inspecciones oculares y durante la conferencia de prensa realizada en la sede del Consejo Deliberante de Quilmes. Se trata de copias certificadas por Alberto Mansur. La serie AR-ANM-SDH-CONADEP-02 Registros fotográficos de reconocimiento de Centros Clandestinos de Detención (CCD) contiene más fotografías de las que se encuentran en este documento.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Carta de Eduardo Urretaviscaya a Carlos González Gartland

Carta de Eduardo Urretaviscaya a Carlos González Gartland con su testimonio de lo acontecido desde su detención hasta el momento de su liberación. Detalla información sobre las personas que vio durante su permanencia en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) y en la Isla del Delta en la que permaneció por un mes aproximadamente.

Urretaviscaya, Eduardo

Colección Atentado al Partido Comunista de Quilmes

  • AR-ANM-ATENTADOPCQ
  • Colección
  • 1950 - 2000

La colección reúne documentos vinculados al atentado sufrido por el Partido Comunista de Quilmes en agosto de 1950. Como consecuencia de este atentado murieron el Secretario General del Partido, Jorge Calvo, y Pedro Zelli, resultando también heridas otras dos personas. La colección incluye documentos en soporte papel que consisten en artículos de prensa tanto de diarios de tirada nacional como de prensa propia del partido. Por otro lado, la colección cuenta con folletos de actos y homenajes en conmemoración a la muerte de Jorge Calvo.
En cuanto al CD contiene entrevistas a dos sobrevivientes del atentado, Armado Heller y Jorge Bergstein, y un documento con artículos sobre el atentado.

Torres Molina, Ramón Horacio

Colección Ramón Torres Molina

  • AR-ANM-RHTM
  • Colección
  • 1988 enero 14 -1992 octubre 21

La colección reúne dos expedientes producidos por Ramón Horacio Torres Molina en el cumplimiento de sus funciones como abogado de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo y de Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas. Refieren a dos casos presentados ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), caso 10.181 y caso 10.147, por el incumplimiento por parte del Estado argentino de los artículos 50 y 61 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica), vinculados a la anulación de sentecias a represores condenados por delitos de lesa humanidad en el marco de la aplicación de las leyes 23.492 y 23. 521 conocidas con Ley de Punto Final y Ley de Obediencia Debida respectivamente.

Torres Molina, Ramón Horacio

Colección Tiempo Argentino

  • AR-ANM-TA
  • Colección
  • 1982-1992

La colección reúne una selección de copias digitales de fotografías en soporte papel pertenecientes al Fondo La Razón, empresa que previamente había adquirido el fondo de Tiempo Argentino, el cual se encuentra en resguardo de la Fototeca de ARGRA.
La selección de copias digitales se encuentra vinculada a los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura cívico militar y especialmente con las acciones de resistencia, de movilización y de búsqueda de justicia y verdad por parte de la sociedad. Hay copias de fotografías de movilizaciones y marchas en reclamo por la aparición de las personas detenidas desaparecidas y por la liberación de presos políticos; de marchas contra las leyes de obediencia debida y punto final; de Abuelas de Plaza de Mayo; fotos de miembros de la Comisión Nacional de Desaparición de Personas (CONADEP); de audiencias del Presidente Raíl Alfonsín con organismos internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH); excavaciones y hallazgos de cadáveres NN; entre otros temas sobresalientes. También se pueden encontrar algunas copias de reprografías de fotografías donde aparecen personas que habían sido secuestradas, sobrevivientes de centros clandestinos de detención así como de otras dadas por fallecidas, como es el caso de los niños Lanuscou.
La mayor parte de las fotografías tienen el sello del Cronista Comercial y/o un papel pegado con información colocada por la Agencia Diarios y Noticias. Un par de ellos cuentan también con un recorte de un artículo periodístico referido al tema de la foto. Entre los fotoperiodistas que tomaron las fotografías se encuentran Enrique Rosito, Dani Yako, Oscar Sabetta, Omar Torres, Eduardo Frías, Ricardo Cárcova, Rodolfo Del Percio, Marcelo Ranea, Marcelo Setton, Alberto Rossi, Pefaur, Oscar Beguan, Roberto Pera, Eduardo Longoni, Alfredo Herms, Daniel García, Jorge Rilo, Ricardo Ceppi, Amado Becquer Casaballe, Don Rypka, Liliana Erinsek, Hugo Arias, Pablo Grinberg, Carlos Villoldo, Carlos Carrión.

Fototeca de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina

Expediente Caso 10.181

Expediente de la presentación ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos del caso 10.181 por el incumplimiento por parte del Estado argentino de los artículos 50 y 61 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica). Vinculados a la anulación de sentecias a represores condenados por delitos de lesa humanidad, en el caso de Silvia Mabel Isabella Valenzi, en el marco de la aplicación de las leyes 23.492 y 23. 521 conocidas con Ley de Punto Final y Ley de Obediencia Debida respectivamente. Contiene correspondencia de Torres Molina y su patrocinada, Rosario Isabella Valenzi de Sanchez, con la CIDH, presentaciones ante la Comisión, un informe del año 1992 de ésta y copias del expediente judicial.

Torres Molina, Ramón Horacio

Expediente Caso 14.147

Expediente de la presentación ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) del caso 14.147 por el incumplimiento por parte del Estado argentino de los artículos 50 y 61 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica). Vinculado a la anulación de sentecias a represores condenados por delitos de lesa humanidad, en los casos de Rodolfo Omar Farias y Glasdys Noemí Musante, en el marco de la aplicación de las leyes 23.492 y 23. 521 conocidas con Ley de Punto Final y Ley de Obediencia Debida respectivamente. Contiene correspondencia deTorres Molina y su patrocinada Alicia Consuelo Herrera, con la CIDH, presentaciones ante la Comisión, un informe del año 1992 de ésta y copias del expediente judicial.

Torres Molina, Ramón Horacio

Extracto del testimonio de Ana María Marti, María A. Milia de Pirles y Sara Solarz de Osatinsky.

Extracto del testimonio de Ana María Marti, María A. Milia de Pirles y Sara Solarz de Osatinsky. Se hace mención al secuestro de las religiosas francesas y de familiares de desaparecidos en la Iglesia de la Santa Cruz. También se menciona el caso de Norma Esther Arrostito y al Centro Piloto París.

No identificado

Fondo Guillermo Loiácono

  • AR-ANM-GL
  • Fondo
  • 1973-1990

Este fondo reúne copias digitales de negativos 35 mm que registran la militancia política y social de los años ´70 y el accionar de organizaciones sociales, políticas y los organismos de derechos humanos. Se incluyen también copias de fotografías del triunfo del presidente Héctor J. Cámpora en las elecciones de 1973, el regreso de Juan Domingo Perón al país luego del exilio y la repatriación de los restos de Eva Duarte.
Durante la dictadura Loiácono registró los actos oficiales retratando a militares, religiosos y empresarios, fotografió la creciente demanda social de familiares de detenidos desaparecidos frente al Estado, el nacimiento y desarrollo de los organismos de derechos humanos y las movilizaciones contra el gobierno de facto, así como los reclamos durante los períodos democráticos posteriores. Se destaca además un vasto registro de personalidades y acontecimientos referidos a la primera presidencia de Carlos Saúl Menem.

Loiácono, Guillermo

Fotografía de exhumación en el Cementerio de Ezpeleta

Fotografía de exhumación tomada por Enrique Ezequiel Shore en el Cementerio de Ezpeleta con la intervención del equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta exhumación participaron, por la CONADEP, el Dr. Raúl Reyes, el Dr. Antonio López Crespo y el fotógrafo Enrique Ezequiel Shore; el Director del cementerio Lucas Acuña y miembros de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Ezpeleta, Provincia de Buenos Aires.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de exhumación en el Cementerio de Ezpeleta

Fotografía de exhumación tomada por Enrique Ezequiel Shore en el Cementerio de Ezpeleta con la intervención del equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta exhumación participaron, por la CONADEP, el Dr. Raúl Reyes, el Dr. Antonio López Crespo y el fotógrafo Enrique Ezequiel Shore; el Director del cementerio Lucas Acuña y miembros de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Ezpeleta, Provincia de Buenos Aires.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de exhumación en el Cementerio de Ezpeleta

Fotografía de exhumación tomada por Enrique Ezequiel Shore en el Cementerio de Ezpeleta con la intervención del equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta exhumación participaron, por la CONADEP, el Dr. Raúl Reyes, el Dr. Antonio López Crespo y el fotógrafo Enrique Ezequiel Shore; el Director del cementerio Lucas Acuña y miembros de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Ezpeleta, Provincia de Buenos Aires.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de exhumación en el Cementerio de Ezpeleta

Fotografía de exhumación tomada por Enrique Ezequiel Shore en el Cementerio de Ezpeleta con la intervención del equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta exhumación participaron, por la CONADEP, el Dr. Raúl Reyes, el Dr. Antonio López Crespo y el fotógrafo Enrique Ezequiel Shore; el Director del cementerio Lucas Acuña y miembros de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Ezpeleta, Provincia de Buenos Aires.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de exhumación en el Cementerio de Ezpeleta

Fotografía de exhumación tomada por Enrique Ezequiel Shore en el Cementerio de Ezpeleta con la intervención del equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta exhumación participaron, por la CONADEP, el Dr. Raúl Reyes, el Dr. Antonio López Crespo y el fotógrafo Enrique Ezequiel Shore; el Director del cementerio Lucas Acuña y miembros de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Ezpeleta, Provincia de Buenos Aires.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de exhumación en el Cementerio de Ezpeleta

Fotografía de exhumación tomada por Enrique Ezequiel Shore en el Cementerio de Ezpeleta con la intervención del equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta exhumación participaron, por la CONADEP, el Dr. Raúl Reyes, el Dr. Antonio López Crespo y el fotógrafo Enrique Ezequiel Shore; el Director del cementerio Lucas Acuña y miembros de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Ezpeleta, Provincia de Buenos Aires.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de exhumación en el Cementerio de Ezpeleta

Fotografía de exhumación tomada por Enrique Ezequiel Shore en el Cementerio de Ezpeleta con la intervención del equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta exhumación participaron, por la CONADEP, el Dr. Raúl Reyes, el Dr. Antonio López Crespo y el fotógrafo Enrique Ezequiel Shore; el Director del cementerio Lucas Acuña y miembros de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Ezpeleta, Provincia de Buenos Aires.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de exhumación en el Cementerio de Ezpeleta

Fotografía de exhumación tomada por Enrique Ezequiel Shore en el Cementerio de Ezpeleta con la intervención del equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta exhumación participaron, por la CONADEP, el Dr. Raúl Reyes, el Dr. Antonio López Crespo y el fotógrafo Enrique Ezequiel Shore; el Director del cementerio Lucas Acuña y miembros de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Ezpeleta, Provincia de Buenos Aires.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Resultados 1 a 20 de 182