Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 2012- (Creación)
Nivel de descripción
Sección
Volumen y soporte
3 unidades de guarda en soporte papel
Área de contexto
Nombre del productor
Institución archivística
Historia archivística
La sección se originó a partir de la firma de los acuerdos bilaterales específicos realizados entre Argentina con Brasil, Uruguay y Chile en el ámbito de la Reunión de Altas Autoridades en materia de Derechos Humanos y Cancillerías del MERCOSUR (RAADDHH). El objetivo de estos acuerdos bilaterales (también conocidos como Memorandos de Entendimiento - MOU) es el intercambio de documentación para el esclarecimiento de graves violaciones a los derechos humanos entre los diferentes países. La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación ha sido parte activa desde el principio en estos acuerdos, derivando la participación en las reuniones en el Archivo Nacional de la Memoria. Es atribución del ANM también la reunión y preservación de las copias de toda la información circulante en el marco de estos Memorandos: tanto aquella entregada por las instituciones nacionales (Cancillería, Ministerio de Defensa, Ministerio de Seguridad, Ministerio Público Fiscal, Comisión Provincial por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires, entre otras) como aquella provista a la Argentina por instancias de carácter internacional, siguiendo los criterios de confidencialidad que emanan de los acuerdos.
Origen del ingreso o transferencia
Producción institucional e intercambio de información con otros países
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
La sección contiene las comunicaciones, acuerdos, listados y documentos de trabajo vinculados con la "Mesa de Archivos", coordinada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación. Esta Comisión Técnica Mixta, compuesta por distintas instituciones de archivos públicos, representantes del Ministerio Público Fiscal y organismos de derechos humanos, se creó en el marco de las firmas de los Memorandos de Entendimiento con Brasil, Uruguay y Chile. Asimismo, contiene las copias de los documentos producto de estos intercambios.
Valorización, destrucción y programación
No se han realizado procesos de valoración, selección ni eliminación.
Nuevos Ingresos
Sección abierta.
Organización
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Acceso restringida.
Condiciones de reproducción
Reproducción restringida.
Idioma del material
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
ISAD(G), Inventarios
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por personas y organizaciones
Puntos de acceso por tipo documental
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
ISAD(G), ISAAR
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Creación: diciembre de 2023
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
Cecilia García Novarini