Showing 97 results

Archivistische beschrijving
Only top-level descriptions With digital objects
Print preview Hierarchy View:

Colección María Eugenia Lanfranco

  • AR-ANM-MEL
  • Collectie
  • 1983-1984

La colección reúne copias digitales de cinco cuadernos de apuntes de trabajadores de la CONADEP: dos de ellos pertenecen a Jorge Cuman, dos no se ha podido identificar a quién pertenecían y otro es de María Eugenia Lanfranco quien, luego del cierre de la CONADEP lo siguió usando realizando anotaciones de carácter más personal. Las anotaciones de estos cuadernos se encuentran relacionadas a la toma de testimonios de las víctimas que realizó la CONADEP y, en general, a las tareas de investigación que llevaba adelante la Comisión. Además, se incluyen dos sellos de madera, uno de la CONADEP Y otro de Ernesto Sábato en sus funciones en la Comisión, así como un juego de llaves del Centro Cultural General San Martín donde funcionó la CONADEP que Lanfranco conservó del tiempo en que trabajó allí. Finalmente se añadieron dos artículos de publicaciones periódicas de tratan sobre la CONADEP.

Lanfranco, María Eugenia

Colección Libros de Causas y Detenciones del CAMARON

  • AR-ANM-LCAMARON
  • Collectie
  • 2013

La colección reúne copias fotográficas digitales de los libros de las vocalías número 1 a 9 implicadas en las causas llevadas adelante por la Cámara Federal en lo Penal de la Nación que funcióno entre el año 1971 y 1973. Estos libros contienen la siguiente información: fechas, imputados, lugar, tipitifación del delito, su resolución y observaciones.
Por otro lado, la colección cuenta con copias fotográficas digitales de los libros de las salas número 1, 2 y 3 los cuales tienen la siguiente información: número de causa, fechas, nombre y apellido, condiciones personales -datos personales-, delito, estado de la causa, autos, sentencia, resultado final, osbervaciones y prountuario policial.

Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM)

Colección fotográfica AGN (Archivo General de la Nación)

  • AR-ANM-AGN01
  • Collectie
  • 1900 mayo - 2000 agosto

Esta colección creada por el Archivo Nacional de la Memoria (ANM) con copias digitales de negativos de 35mm. pertenecientes al Archivo General de la Nación (AGN), reúne material referente a los derechos humanos como temática general. No obstante la amplia línea del relevamiento -con eje en la vulneración de derechos por parte del Estado, tanto en períodos democráticos como en gobiernos de facto y/o dictaduras cívico-militares-, la colección se enfoca en ciertos procesos de la sociedad civil en su búsqueda de equidad a través de la agenda política de algunos de sus más representativos protagonistas. Dentro de la colección se pueden encontrar procesos particulares como las experiencias de los partidos Radical y Socialista en las primeras tres décadas del siglo XX; sobre menores institucionalizados en los años veinte; sobre los conflictos obreros y las celebraciones en el Centenario de 1910; el Partido Comunista en las décadas del '20 y '30; las huelgas y conflictos obreros entre 1919 y 1947, destacándose la Semana Trágica de 1919 y la gran huelga de la construcción en 1936; sobre el anarquismo y la detención y fusilamiento de Severino Di Giovanni; sobre el golpe de estado de 1930; sobre el bombardeo a Plaza de Mayo en 1955; los conflictos obreros y la represión estatal durante los años 60 y 70, entre los que se destaca el hecho conocido como Viborazo, en 1971, en la localidad de Ferreyra (de la provincia de Córdoba); la labor del Padre Carlos Mugica en Villa 31, su asesinato y entierro; el Peronismo entre 1946 y 1955; las elecciones de 1973 y el “tercer peronismo”; más una serie fotográfica de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) entre 1928 y la década del ‘50. Las fotografías que integran esta colección, en tanto reflejan las tensiones sociales y políticas a lo largo del siglo XX, le permiten al ANM enmarcar y dar sentido a través de una genealogía más amplia de sucesos y experiencias, los temas centrales del organismo relacionados con la represión estatal y el terrorismo de Estado.

Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM)

Fondo Ente Autárquico Mundial 78

  • AR-ANM-EAM78
  • Archief
  • 1975-1979

Este fondo reúne la documentación generada y recibida por el Ente Autárquico Mundial 78 (EAM 78) con el objeto de organizar y llevar adelante el Campeonato Mundial de Fútbol de ese año. La decisión de que la Argentina fuera la sede del evento había sido tomada ya previo al golpe de Estado del 24 marzo de 1976. Sin embargo, la Junta Militar le otorgó especial atención a la realización del Mundial, ya que consideraba que se trataba de una oportunidad privilegiada para mostrar una buena imagen del país a la comunidad extranjera, procurando evadir así las denuncias que circulaban en el extranjero contra la dictadura por violaciones a los derechos humanos.
Para su organización, el régimen militar creó, mediante la Ley N° 21.349 del 2 de julio de 1976, el EAM 78, que reemplazaba a la Comisión de Apoyo al Mundial dependiente del Ministerio de Bienestar Social. La entidad estuvo presidida inicialmente por el general Omar Actis. Luego de su asesinato, ocurrido el 19 de agosto de 1976, el cargo fue ocupado por el general (R) Antonio Merlo, aunque la mayoría de las decisiones en materia organizativa las tomó el contraalmirante Carlos Lacoste, quien había sido designado vicepresidente del organismo. Además de crear el EAM 78, la Junta Militar contrató a la empresa norteamericana Burson-Marsteller y Asociados, especializada en la mejora de la imagen de gobiernos, para que tuviera a cargo la publicidad del Mundial y demostrara que las denuncias contra la dictadura eran parte de una “campaña antiargentina” organizada desde el extranjero. A esto se destinó parte de los aproximadamente 500 millones de dólares que se gastaron para la realización del evento, una cifra astronómica para los parámetros de la época y que nunca pudo confirmarse con exactitud debido a la ausencia de balances contables. El dinero se utilizó también para remodelar algunos de los estadios que serían sede de los partidos y para la creación de una moderna planta de televisión a colores, el “Centro de Producción Buenos Aires”, ubicada en la esquina de la avenida Libertador y Tagle de la Ciudad de Buenos Aires.
Fuera de la Argentina, el Mundial generó un fuerte impacto entre las y los exiliados, que se tradujo en una fractura entre quienes pretendían impedir la realización del torneo –agrupados en el Comité de Boicot a la Organización del Mundial de Fútbol en la Argentina (COBA)– y quienes, en cambio, creían que el evento deportivo era una ocasión excepcional para concitar la atención de la prensa internacional y exponer así ante el mundo las atrocidades que cometía la Junta Militar en el país. Las posiciones y disputas entre ambos grupos quedaron reflejadas en la documentación que produjeron durante las distintas campañas de denuncia y solidaridad que llevaron adelante en diversos países de América y, fundamentalmente, de Europa Occidental.
El Mundial comenzó formalmente con la ceremonia de apertura que se realizó el 1 de junio, de la que participó el presidente de facto Jorge Rafael Videla, y se extendió a lo largo de poco más de tres semanas. La competencia deportiva tuvo como ganadora a la Argentina, que se consagró así por primera vez como campeona del mundo, aunque al día de hoy existen sospechas sobre el posible arreglo del partido en que la selección local le ganó 6 a 0 al combinado de Perú, resultado que le permitió clasificar a las instancias definitorias del certamen. En términos políticos, el enorme esfuerzo destinado por la dictadura para mejorar su imagen en el extranjero no rindió sus frutos, como dejaría en evidencia la creciente condena internacional al régimen militar durante los años posteriores.
Entre los documentos que forman parte de este acervo se encuentran: legajos de personal contratado, documentación administrativa, planos y fotografías de las obras realizadas en todo el país, expedientes de compras y contrataciones, resoluciones de la presidencia del Ente Autárquico, organigramas, adjudicaciones (muchas de ellas directas), libros de obras de construcción y ampliación de estadios de fútbol (River Plate, Vélez Sarsfield, Mar del Plata, Rosario Central, Córdoba y Mendoza), cintas de audio de partidos, correspondencia nacional e internacional, modelos de uniformes del personal, notas del concurso cerrado para la creación del afiche oficial Campeonato Mundial de Futbol 1978, fotocromos para boletines y transparencias varias, notas sobre las transmisiones televisivas, listados de acreditaciones periodísticas y planes de acción psicológica tendientes a mejorar la imagen del país.

Ente Autárquico Mundial 78

Fondo Secretaría de Prensa y Difusión de Presidencia

  • AR-ANM-SPyDP
  • Archief
  • 1921 - 1997

La Secretaría de Prensa y Difusión de Presidencia tuvo distintas funciones tales como: proporcionar información relativa a las actividades del Presidente de la Nación; colaborar con los Ministerios, Secretarías de Estado y Reparticiones Antárticas en la divulgación informativa de carácter oficial; establecer y mantener un entendimiento mutuo entre el gobierno y las organizaciones, las comunidades y las personas; prestar colaboración a los representantes de la prensa nacional, prensa extranjera y enviados especiales (Decreto Nº 1608/1964); asistir al Presidente de la Nación en todo lo inherente a la información de los actos de gobierno realizando los estudios de opinión que permitan conocer las expectativas y necesidades de la población, administrando provisoriamente los medios de difusión que se encuentran en poder del estado y los intereses del estado en las empresas vinculadas a la información en que éste sea accionista, mientras se dispone su destino definitivo” (Decreto 134/1983).
El fondo reúne, en su mayoría, recortes de diarios y revistas, principalmente de la Capital Federal, de las provincias argentinas y del exterior del país, desde la mitad de la década de 1930 hasta el año 1997, sobre el seguimiento en la prensa escrita de presidentes argentinos, política nacional e internacional, información sobre países, economía, política, sociedad, estructura del Estado, trabajo y medios de comunicación, entre otros. Los recortes están pegados en una hoja acompañados con el título del medio gráfico y la fecha de producción. Se encuentran, además, documentos escritos, informes oficiales, discursos, comunicados de prensa, libros y fotos.
Dicha Secretaría tuvo once cambios de denominación:
Subsecretaría de Información y Prensa: 1943-1944
Subsecretaría de Informaciones: 1945-1954
Secretaría de Prensa y Actividades Culturales: 1955-1957
Servicio de Prensa: 1957-1958
Secretaría de Prensa: 1958-1965
Entre 1964 y 1972, la Secretaría deja de funcionar en el ámbito de la Presidencia para pasar al del Ministerio del Interior.
Secretaría de Difusión y Turismo: 1968-1971
Secretaría de Prensa y Difusión: 1971-1976
Secretaría de Información Pública: 1977-1987 (SIP)
Dirección General de Prensa: 1988-1989
Secretaría de Prensa y Difusión: 1989-1990
Durante su funcionamiento durante la última dictadura militar, la SIP cumplió con una doble función: ejerció como órgano de contralor de los medios de comunicación (prensa, radio, televisión y cine) a través de la aplicación de instrumentos legales mediante organismos oficiales como el COMFER; y se encargó de producir y difundir información y propaganda a través de sus propios medios (la agencia de noticias Télam y los canales de televisión, expropiados durante el gobierno anterior y repartidos después del golpe entre las tres fuerzas) así como de los medios de comunicación en manos privadas. Cfr: Risler (2018) Risler, Julia (2018) La acción psicológica. Dictadura, Inteligencia y gobierno de las emociones (1955-1981). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Tinta Limón.

Argentina. Secretaría de Prensa y Difusión de Presidencia de la Nación

Colección Gabriel Ernesto Contti

  • AR-ANM-GEC
  • Collectie
  • ca. 1979-1980

La colección consta de dos documentos. Uno de ellos es el libro "La Argentina y sus derechos humanos" publicado por la Asociación Patriótica Argentina (APA). Se trata de una publicación de propaganda de la dictadura cívico-militar, sin fecha de edición, datos de impresión ni pie de imprenta, publicada en tres idiomas (castellano, francés e inglés). En su prólogo expone el propósito de la misma vinculado a demostrar "la verdadera historia del terrorismo en Argentina", explicitando que «indignados, cansados de comprobar cómo cierta prensa extranjera deforma permanentemente la realidad de nuestro país, un importante grupo de ciudadanos nucleados en la Asociación Patriótica Argentina presenta a la opinión pública mundial este documento».
Además, la colección incluye un certificado de participación, sin registro del nombre del participante, del IV Congreso de la Confederación Anticomunista Latinoamericana el cual fue realizado el día 3 de septiembre del año 1980 en la Ciudad de Buenos Aires. El mismo se encuentra firmado por Carlos G. Suarez Mason como Presidente de la organización.

Contti, Gabriel Ernesto

Colección El Topo Blindado

  • AR-ANM-ETB
  • Collectie
  • 1959-1989

La colección reúne copias de publicaciones, folletos, volantes, informes, comunicados, partes de acciones, testimonios, proyectos, entrevistas, declaraciones y boletines elaborados por las distintas organizaciones político-militares. Asimismo, contiene copias de documentos de organizaciones argentinas vinculadas a la defensa de los Derechos Humanos y de organizaciones de argentinos en el exilio europeo y americano y sus órganos de prensa, como el Centro Argentino de Madrid y de la CADHU.

El Topo Blindado

Colección Alicia Pierini

  • AR-ANM-ALPIER
  • Collectie
  • ca. 1988-2013

La colección reúne documentos recopilados por Alicia Pierini vinculados con la violación a los derechos humanos durante la última dictadura cívico-militar. Entre ellos se encuentra una cinta VHS del documental "Memoria para Nunca Más" de su autoría en idea y guión. La colección reúne además una propuesta para la reutilización del predio donde funcionara la Escuela de Mecánica de la Armada y otras instituciones militares también elaborado por ella misma en septiembre de 2004 con la colaboración de Graciela Lois y el dictamen urbanístico de la arquitecta Bárbara Rossen. Además hay una copia de un proyecto de Resolución de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para la creación de la Comisión Pro-monumento a las víctimas del terrorismo de Estado, una copia del decreto N° 0217-VP-1998 vinculado a la efectiva constitución de dicha comisión y un artículo de la revista La Maga del 29 de julio de 1998 titulado "Monumento a las víctimas del terrorismo de Estado". Finalmente, se incluye una copia del libro "10 años" de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el que se recupera el recorrido de la gestión de Alicia Pierini en ese cargo.

Pierini, Alicia

Colección ARGRA

  • AR-ANM-ARGRA
  • Collectie
  • 2001-2015

Esta colección reúne copias digitales de fotografías originalmente recopiladas para la edición de dos libros de la Colección Pequeño Formato de 2014 y 2015 de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina. Desde el año 2014, ARGRA comienza a publicar tres libros por año que rescatan diversos temas vinculados a las fotografías de archivo, desde el trabajo realizado por la Fototeca en materia de archivo y conservación con determinados fondos y colecciones, hasta trabajos fotográficos de distintos autores con temáticas variadas.
La copias fotográficas que integran la presente colección corresponden, por un lado, al libro ""19 y 20. Diez años. Fotoperiodismo en la calle"" realizado a partir de la intervención callejera que la ARGRA realizó al cumplirse diez años de las protestas populares y la represión policial del 19 y 20 de diciembre de 2001 así como algunas de las fotografías tomadas en esos acontecimientos así como algunas de las fotografías tomadas en esos acontecimientos. En esa intervención, las 66 fotografías de grandes dimensiones instaladas en el espacio público conformaron un recorrido visual que unió la Plaza de Mayo con la Plaza de los Dos Congresos, ubicándose en el edificio del Congreso Nacional, la Plaza de los Dos Congresos, la intersección de la Avenida 9 de Julio y Avenida de Mayo, la Plaza de Mayo y Casa Rosada.
Por otro lado, se reúnen las copias fotográficas que formaron parte del libro ""Archivos Incompletos"" realizado a partir de fotografías que pertenecen a parte del fondo del diario La Razón, descartadas y rescatadas de la basura por socios de ARGRA. Este fondo, a su vez, contiene fotografías de otros dos archivos de diarios adquiridos: Tiempo Argentino y El Cronista Comercial. Una parte de estos archivos fue arrojada a la calle y, tiempo después, recuperada por la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina y preservados en su Fototeca. Durante el trabajo de visualización de la documentación aparecieron varios sobres que contenían hojas de prontuarios, informes policiales, comunicados de prensa de la policía, fotos de casas allanadas, de libros, de objetos y armas; y fotos de personas detenidas, muchas de ellas con signos de golpes y contusiones. Casi todos estos documentos fueron fechados en 1975 y se presupone que fueron producidos mayormente por las mismas fuerzas policiales y enviados a los medios de comunicación para su publicación. Investigaciones realizadas con la ayuda del Equipo Argentino de Antropología Forense permitieron reconstruir el destino de algunas de las personas fotografiadas: muchas de ellas están muertas o desaparecidas mientras otras permanecieron detenidas varios años durante la última dictadura cívico militar.

Fototeca de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina

Colección Normando Severo Gainza

  • AR-ANM-NSG
  • Collectie
  • 2015 abril 20 - 2015 abril 21

La colección reúne dos unidades documentales vinculadas a la búsqueda de información por parte de Norberto Severo Gainza de su detención ocurrida entre fines del año 1974 y principios del año 1975 en la Comisaría N° 24 del Barrio Ledesma de Libertador San Martín de la Provincia de Jujuy. Argentina.

Gainza, Norberto Severo

Colección Federico Tatter Radice

  • AR-ANM-FTR
  • Collectie
  • 2014

La colección reúne copias digitales de fotografías de militantes, la mayor parte de ellas incluidas originalmente en un álbum perteneciente al Museo de la Justicia - Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos en Asunción (Paraguay) solicitadas por Federico Tatter a esa institución. Entre las personas fotografiadas se encuentra Federico Jorge Tatter Morinigio, padre de Federico, quien fue militante estudiantil y estuvo exiliado primero en Argentina y luego en México y, el 15 de octubre de 1976 fue detenido y desaparecido en Buenos Aires. Hay también, copias digitales de fotografías de Ramón Maciel Romero, Lorenzo Marcial Agüero, Federico Tatter Morinigo, Elvio Romero, Juan Bernardino Méndez, Crescencio Victoriano Vázquez, Gloria Estrago, Julio César Rojas, José Sardi Resk y Mercedes Soler, las cuales formaron parte del pedido realizado por Federico Tatter Radice al Museo de la Justicia. Además, la colección incluye copias digitales de la misma procedencia de Agustín Giménez Goiburu y Coral Inés Soler aunque los nombres de estas personas no aparecen registrados en la respuesta del Museo a Tatter. Finalmente, la colección incluye una copia de la respuesta respuesta recibida por el Museo y un archivo en word con algunas consideraciones respecto de las personas fotografiadas.

Tatter Radice, Federico

Colección Legajos reparados de trabajadores y trabajadoras

  • AR-ANM-CTNRI
  • Collectie
  • 2012 - 2022

Esta colección reúne legajos de trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública Nacional y de empresas públicas, como YPF y Aerolíneas Argentinas, que se encuentren en condición de desaparición forzada o que fueron asesinados o asesinadas como consecuencia de la acción del terrorismo de Estado entre 1955 y 1983. El acto de "reparación" implica la modificación de la inscripción de la baja y se le agrega a cada legajo laboral de cada organismo, institución o empresa, una resolución que indica que la verdadera causa del cese laboral fue la desaparición forzada o asesinato como consecuencia del accionar del terrorismo de Estado.
Asimismo la colección cuenta con un “Informe Técnico sobre el Proceso de Elaboración de la Nómina de Trabajadores y Trabajadoras de YPF Desaparecidos y/o Asesinados por el accionar del Terrorismo de Estado", elaborado por Dr. Santiago Garaño en el marco de Convenio de Asistencia Técnica entre YPF y CONICET.

Argentina. Secretaría de Obras Públicas de la Nación. Comisión de Trabajo por la Reconstrucción de Nuestra Identidad.

Colección Afiches de Trelew

  • AR-ANM-TRELEW03
  • Collectie
  • ca. 1973

La colección contiene 16 afiches originales con las fotos de los militantes asesinados el 22 de agosto de 1972 en la Base Almirante Zar de la ciudad de Trelew. El 15 de agosto de 1972, durante el gobierno de facto del general Alejandro Lanusse, las y los presos políticos del penal de la ciudad de Rawson, provincia de Chubut, iniciaron una maniobra con el objetivo de darse a la fuga. La planificación estuvo a cargo de los miembros de las conducciones de las tres organizaciones revolucionarias armadas más grandes del país: el Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP), las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y Montoneros. El plan consistía en llevar al aeropuerto de la ciudad de Trelew a los 110 presos políticos para huir del país en avión. Sin embargo, el plan se vio frustrado por fallas logísticas y de comunicación para el traslado hacia el aeropuerto y sólo 6 integrantes del “comité de fuga”, todos altos dirigentes de sus organizaciones, lograron llegar al avión secuestrado. Durante la madrugada del 22 de agosto de 1972, detenidos y detenidas salieron de sus celdas y formaron en el pasillo por orden del teniente de corbeta Roberto Bravo. Una vez que lo hicieron, los guardias dispararon sobre ellos. El saldo fueron 16 muertos y 3 heridos y el hecho fue conocido públicamente como la Masacre de Trelew.

Ulla, Julio César

Colección Salvador García

  • AR-ANM-SG
  • Collectie
  • 1997-2000

La colección reúne copias digitales de fotografías que registran las actividades llevadas a cabo por la agrupación H.I.J.O.S en diferentes provincias, principalmente los escraches realizados entre los años 1998 y 2001 a los genocidas libres. También se incluyen registros de las luchas políticas por los derechos humanos llevadas adelante entre 1997 y 2000 vinculadas a la dictadura cívico militar.

García, Salvador

Colección Santiago Mellibovsky 02

  • AR-ANM-SM02
  • Collectie
  • 1985-2023

La colección contiene un álbum con fotografías de personas detenidas desaparecidas elaborado a partir de un acuerdo entre la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Nación y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y realizado ad honorem por Santiago Mellibovsky, padre de Graciela Mellibovsky desaparecida en 1976. Las fotos que componen estos álbumes álbum son más de 3.000 copias en soporte papel, digitalizadas o reprografiadas por Santiago Mellibosky. El tamaño de las fotos es de 6 x 9 cm., fueron hechas en blanco y negro y poseen un epígrafe con el nombre de la persona, número de legajo de la CONADEP y el número de bobina del negativo. Dada la cantidad de hojas del álbum, el mismo fue realizado en 5 tomos en los cuales las fotografías aparecen ordenadas alfabéticamente según el apellido y nombre de la personas. Adicionalmente, se encuentran algunos documentos vinculados con ese acuerdo entre las instituciones como por ejemplo una copia del acta firmada por Eduardo Rabossi, Subsecretario de Derechos Humanos, y Emilio Fermín Mignone, en nombre del CELS; un memorándum y una carta que dan contexto a la elaboración de este álbum. Finalmente, se incluye un inventario de estas fotografías, realizado por el CELS, institución que identifica a la colección con el código AR CELS C2 CFSM. Entre la información con que cuenta este inventario, sobresalen los nombres de las personas detenidas desaparecidas, la fecha de desaparición, el número de legajo CONADEP y algunas observaciones adicionales.

Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)

Colección Normas y procedimientos carcelarios

  • AR-ANM-NyPCAR
  • Collectie
  • 1974-1983

La presente colección consta de una única unidad documental que consiste en una recopilación de copias de documentos del Ejército Argentino agrupados bajo la denominación "Normas y procedimientos carcelarios impuestos a presos por razones políticas. Años 1974 a 1983", relacionada con lo que se denominó "Campaña Pensionistas”. Dicha campaña se montó sobre la existencia de un régimen carcelario particular para presas y presos políticos, basado en el reglamento del Servicio Penitenciario Federal aprobado el 26 de diciembre de 1974 (Decreto Secreto del Poder Ejecutivo Nacional N° 2023/74), junto a normas y directivas complementarias. El objetivo de la campaña se enmarcó en una etapa avanzada de la represión dictatorial y se orientó a profundizar la desarticulación de las organizaciones armadas que enfrentaban al régimen cívico-militar instaurado en 1976. Buscaba ampliar la diferenciación entre los presos políticos, estableciendo distintos sistemas de premios y castigos para aquellos detenidos que las autoridades militares distinguían entre “recuperables”, “posiblemente recuperables” e “irrecuperables”. De ese modo, intentaba desalentar la solidaridad entre los reclusos y aislar a algunos miembros de sus organizaciones (que funcionaban dentro y fuera de la cárcel).

Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM)

Colección CAMARON (Cámara Federal en lo Penal de la Nación)

  • AR-ANM-CAMARON
  • Collectie
  • 1949-1991 (1960-1975)

La colección está conformada por documentos y objetos reunidos por la Cámara Federal en lo Penal de la Nación (CFPN), conocida como Camarón o Cámara del Terror. La CFPN fue creada en mayo de 1971, durante la dictadura del general Alejando Agustín Lanusse, por el Decreto Ley 19.053. Esta normativa derogaba la Ley 18.670, aprobada en abril de 1970 por el régimen de facto encabezado por el general Juan Carlos Onganía, que establecía la instancia única y el procedimiento oral para una serie de delitos de competencia federal, para los que se cometieran en zonas de emergencia, contra establecimientos o instalaciones de utilidad nacional y/o para provocar alzamientos o resistencia a la autoridad y, finalmente, para los que tuvieran lugar en ocasión de huelgas, paros u otras medidas de fuerza. El objetivo de la CFPN, que se proponía agilizar los tiempos de la justicia ordinaria, era ""juzgar en instancia única y juicio oral todos los delitos de índole federal que se cometan en el territorio nacional y lesionen o tiendan a vulnerar básicos principios de nuestra organización constitucional o la seguridad de las instituciones del Estado”. Este tribunal especial, según establecía el decreto ley que le dio origen, tenía competencia sobre delitos tipificados en el Código Penal y en el Código de Justicia Militar, incluyendo tanto aquellos “previstos en la ley de represión de actividades comunistas N° 17.401"" como los casos de muerte o lesiones contra miembros de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, siempre que no correspondiera la intervención de Tribunales Militares. También tenía injerencia cuando se trataba de delitos cometidos contra personal de las Policías Provinciales actuantes bajo órdenes de autoridades nacionales. La actividad de la CFPN se extendió hasta el 26 de mayo de 1973, cuando el gobierno democrático de Héctor Cámpora promulgó la ley 20.510 que la disolvía.
En su totalidad los documentos y objetos que contiene la colección son confiscaciones que la CFPN realizó a militantes populares considerados subversivos. Entre ellos podemos encontrar publicaciones periódicas de organizaciones políticas argentinas de la época, pronunciamientos sobre la Masacre de Trelew, folletos, boletines, informes, apuntes, afiches, banderas, armas caseras, objetos (miguelitos, mimeógrafos, baldosa conmemorativa, disco metálico con inscripciones de organizaciones), documentos de personas detenidas y sus familiares (carnet, cartas). Hay también, cartillas de instrucción militar y entrenamiento físico, escrituras de inmuebles, relatos de torturas, libretas de direcciones, listas de militares para ser ascendidos, entre otros.
Los documentos impresos pertenecientes al fondo dan cuenta de un amplio abanico de posiciones ideológicas de los diferentes frentes y organizaciones políticas, movimientos sociales, estudiantiles, sindicales barriales, eclesiales y profesionales de la época.

Argentina. Cámara Federal en lo Penal de la Nación

Colección Gabriel Périès

  • AR-ANM-GP
  • Collectie
  • 2013

La colección se compone de copias de documentos relacionados a los vínculos establecidos entre las Fuerzas Armadas francesas y argentinas en la década de 1960. Principalmente, son notas producidas por el Embajador francés en Argentina y por el Agregado Militar, Naval y Aeronáutico de dicha embajada informando al Ministro de Relaciones Exteriores y al Ministro de Defensa de Francia sobre las relaciones entre militares franceses y argentinos y el intercambio entre ambos países en materia de Defensa. A su vez, se destacan documentos doctrinarios franceses como el dossier "DIT" de la Escuela Superior de Guerra de Francia.

Périès, Gabriel

Colección Claudio San Juan

  • AR-ANM-CSJ
  • Collectie
  • 1973 - 2019

La colección está compuesta por copias digitales de publicaciones, documentos y artículos de investigación recopilados por Claudio San Juan durante el relevamiento realizado para conocer la historia de la Comisión de Control Obrero de la Higiene y Seguridad en Astilleros ASTARSA así como un relevamiento de normativa y artículos vinculados con las condiciones de salud en el ámbito laboral. Pueden encontrarse también extractos de artículos y publicaciones relevantes para el productor de la colección vinculadas con los hechos ocurridos durante la última dictadura cívico-militar a los trabajadores de los Astilleros, en particular en ASTARSA; así como de la lucha por los derechos de los trabajadores y las condiciones de trabajo a los que eran sometidos.

San Juan, Claudio

Colección Guillermo Bernasconi

  • AR-ANM-GB
  • Collectie
  • Década de 1970 - 2012

El núcleo de la colección está constituido por documentación que perteneció al Comando I Cuerpo del Ejército Argentino. El Comando del I Cuerpo de Ejército se encuentra sito en el barrio de Palermo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el cruce entre las Avenidas Santa Fe y Bullrich. El mismo ha sido cabeza de una de las grandes Unidades de Batalla del Ejército Argentino, el I Cuerpo de Ejército creado originariamente en la zonificación en febrero de 1960. Dicha zona abarcó al comienzo la Capital Federal, la Provincia de Buenos Aires y La Pampa. A partir de la directiva 404/75, de octubre de 1975, la cual pone en ejecución la directiva 1/75 y posteriormente en marzo de 1976, mediante la directiva 405/76, llamada “Reestructuración de jurisdicciones y adecuación orgánica para intensificar las operaciones contra la subversión” se adecúan nuevamente las zonas modificando las competencias territoriales del Comando de la zona I . Allí se excluye de la zona I un conjunto de Partidos del noreste de la provincia de Buenos Aires que pasan a conformar la Zona IV. Por la zona militar bajo su responsabilidad durante la última dictadura cívico militar de 1976 ha sido el comando que tuvo bajo su órbita el mayor número de habitantes 11,5 millones de personas, con 7 subzonas y 31 áreas. Hacia finales de 1979, una nueva readecuación excluye de su incumbencia la Provincia de La Pampa. Entre los documentos sacados del Ejército, hay partes de inteligencia; documentos con fotos de distintitas personas tipo prontuario, de las que se consignaba nombre y apodo; notas entre miembros del Ejército con el objeto de enviar información sobre personas y documentos adjuntos de secuestrados; copias de documentos pertenecientes a organizaciones como Montoneros, Partido Revolucionario de los Trabajadores, Partido Comunista, Partido Obrero, Partido Comunista Revolucionario, entre otras; y documentos vinculados con el terrorismo de Estado en Chile. Muchos de los documentos, por la forma en que fueron obtenidos, se encuentran incompletos y poseen numeraciones dadas probablemente por el Ejército al incluirlos como anexos en partes de inteligencia o expedientes de documentación tomada en secuestros y allanamientos. Un alto porcentaje de la documentación tiene también sellos que indican "Secreto" o "Estrictamente secreto y confidencial". Adicionalmente, hay algunas publicaciones como un ejemplar de "Síntesis de prensa" en la que el Ejército analiza los principales titulares de tapa de diferentes medios gráficos de agosto de 1982 y el libro "Fichas de instrucción".
Entre los documentos personales, se incluye el DNI del donante, una orden de salida permanente del Comando I Cuerpo del Ejército Argentino (1982), el llamado al servicio de conscripción (marzo 1982) y la libreta del Servicio Militar Obligatorio (mayo 1982).
En cuanto a los documentos que Bernasconi añadió a este núcleo, se encuentran artículos de prensa de diversos medios como Clarín, Viva, La Nación, El País, Sur; folletos y volantes sobre el terrorismo de Estado en Argentina y las respuestas de la sociedad que el productor fue recopilando a lo largo de los años en circunstancias diversas y que entiende que ilustran la historia del país sentida como su historia personal.

Bernasconi, Guillermo

Resultaten 21 tot 40 van 97