Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1900 mayo - 2000 agosto (Creación)
Nivel de descripción
Colección
Volumen y soporte
892 negativos 35 mm en soporte plástico y 149 copias digitales de original sin datos en soporte magnético
Área de contexto
Nombre del productor
Institución archivística
Historia archivística
A partir de fines del año 2004 el área de Fondos Audiovisuales del ANM se propuso iniciar la tarea de relevar material fotográfico y audiovisual de diferentes instituciones y organismos públicos y/o privados, que tuvieran en custodia material de referencia relacionado con los derechos humanos. En el marco del decreto 1259/2003 de creación del ANM, entre cuyas actividades fundamentales se indica la obtención de informaciones, testimonios y documentos sobre el quebrantamiento de los derechos humanos y las libertades fundamentales en que esté comprometida la responsabilidad del Estado Argentino y sobre la respuesta social e institucional ante esas violaciones, el ANM diseñó ejes de contenidos para el relevamiento fotográfico en el AGN. Esos ejes hicieron foco fundamentalmente en la interrupción de la vida democrática del país, la violación a los derechos humanos, la privación de derechos fundamentales, y la respuesta de los movimientos sociales y la sociedad civil toda frente a la violencia estatal. El material fotográfico relevado tiene como fin su custodia en el ANM, su uso institucional para la promoción de los derechos humanos y la consulta pública en el organismo. El ANM recibió, por parte del AGN, la mayor parte de las fotografías seleccionadas en formato 35 mm, soporte plástico, y un lote más pequeño en copias digitales. Los documentos fotográficos recibidos en soporte 35 mm fueron digitalizados para su consulta pública y ordenados y numerados para su custodia y guarda por parte de la Coordinación de Fondos Documentales del ANM. En 2015 se realizó una breve descripción de la colección y se incorporó en las guías documentales elaboradas por el ANM. En 2021, en el marco del proyecto de Normalización del ANM se realizaron una identificación preliminar y la presente descripción, que se puso a la consulta online en Access to Memory (AtoM). Entre 2022 y 2023 se realizó un inventario analítico de las fotografías que forman parte de la colección, descripciones que fueron cargadas junto a las imágenes en AtoM.
Origen del ingreso o transferencia
Relevamiento del Archivo Nacional de la Memoria con convenio de uso posterior al inicio del trabajo.
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Esta colección creada por el Archivo Nacional de la Memoria (ANM) con copias digitales de negativos de 35mm. pertenecientes al Archivo General de la Nación (AGN), reúne material referente a los derechos humanos como temática general. No obstante la amplia línea del relevamiento -con eje en la vulneración de derechos por parte del Estado, tanto en períodos democráticos como en gobiernos de facto y/o dictaduras cívico-militares-, la colección se enfoca en ciertos procesos de la sociedad civil en su búsqueda de equidad a través de la agenda política de algunos de sus más representativos protagonistas. Dentro de la colección se pueden encontrar procesos particulares como las experiencias de los partidos Radical y Socialista en las primeras tres décadas del siglo XX; sobre menores institucionalizados en los años veinte; sobre los conflictos obreros y las celebraciones en el Centenario de 1910; el Partido Comunista en las décadas del '20 y '30; las huelgas y conflictos obreros entre 1919 y 1947, destacándose la Semana Trágica de 1919 y la gran huelga de la construcción en 1936; sobre el anarquismo y la detención y fusilamiento de Severino Di Giovanni; sobre el golpe de estado de 1930; sobre el bombardeo a Plaza de Mayo en 1955; los conflictos obreros y la represión estatal durante los años 60 y 70, entre los que se destaca el hecho conocido como Viborazo, en 1971, en la localidad de Ferreyra (de la provincia de Córdoba); la labor del Padre Carlos Mugica en Villa 31, su asesinato y entierro; el Peronismo entre 1946 y 1955; las elecciones de 1973 y el “tercer peronismo”; más una serie fotográfica de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) entre 1928 y la década del ‘50. Las fotografías que integran esta colección, en tanto reflejan las tensiones sociales y políticas a lo largo del siglo XX, le permiten al ANM enmarcar y dar sentido a través de una genealogía más amplia de sucesos y experiencias, los temas centrales del organismo relacionados con la represión estatal y el terrorismo de Estado.
Valorización, destrucción y programación
Para la creación de esta colección se valoró el acervo del Archivo General de la Nación y se seleccionaron fotografías de acuerdo a ejes temáticos establecidos.
Nuevos Ingresos
Colección abierta.
Organización
La colección se encuentra ordenada cronológicamente de acuerdo al momento de su relevamiento.
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Acceso irrestricto.
Condiciones de reproducción
Reproducción parcial sujeta a autorización del AGN y disponibilidad institucional
Idioma del material
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Inventario en proceso de elaboración.
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Originales en poder del Archivo General de la Nación
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Notas
Algunas de las fotografías de esta colección fueron utilizadas en proyectos institucionales tales como: muestra fotográfica “De la Ley de Residencia al Terrorismo de Estado”, muestra fotográfica “Nosotras estábamos ahí”, proyecto "Fragmentos”.
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
- Siglo XX
- Entierros
- Homenajes
- Funerales
- Inauguraciones
- Velatorios
- Allanamientos
- Desfiles
- Detenciones
- Acciones represivas
- Razzias
- Asambleas
- Atentados
- Disturbios
- Enfrentamientos
- Huelgas
- Manifestaciones
- Marchas
- Puebladas
- Trabajadores
- Oligarquía
- Burguesía
- Anarquismo
- Anticomunismo
- Antiperonismo
- Comunismo
- Conservadurismo
- Peronismo
- Socialismo
- Radicalismo
- Federaciones
- Militancia
- Protestas
- Reuniones
- Pobreza
- Fugas
- Villas de emergencia
- Organizaciones sindicales
- Organizaciones político militares
- Personas detenidas desaparecidas
- Electorado
- Votantes
- Fuerzas Armadas y de Seguridad
- Policías
- Organizaciones empresariales
- Movimientos obreros
- Barrios
- Calles
- Cementerios
- Plazas
- Tribunales
- Espacios públicos
- Puertos
- Teatros
- Cultura
- Organizaciones políticas
- Religiones
- Iglesias
- Salud pública
- Hospitales
- Transportes
- Fábricas
- Ferrocarriles
- Violaciones a los Derechos Humanos
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por personas y organizaciones
- Liga Patriótica (Materia)
- Asociación Anticomunista Argentina (Materia)
- Partido Comunista (Materia)
- Partido Demócrata Cristiano (Materia)
- Acción Argentina (Materia)
- Partido Demócrata Progresista (Materia)
- Partido Justicialista (Materia)
- Partido Socialista (Materia)
- Unión Cívica Radical (UCR) (Materia)
- Unión Democrática (Materia)
- Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo (Materia)
- Palotinos Irlandeses (Materia)
- Argentina. Archivo General de la Nación (AGN) (Materia)
- Alianza Anticomunista Argentina (AAA) (Materia)
Puntos de acceso por tipo documental
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
ISAD(G)
Estado de elaboración
Final
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Creación: octubre 2020
Revisión: diciembre 2021 y enero 2024
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
Creación: Mariana Arruti
Aymará Pais Negrín
Revisión: Aymará Pais Negrín
Objeto digital metadatos
Nombre del archivo
AR-ANM-AGN01.png
Latitude
Longitude
Tipo de soporte
Imagen
Tipo de documento MIME
image/png