Colección AR-ANM-CAMARON - Colección CAMARON (Cámara Federal en lo Penal de la Nación)

Cartel "Perón o muerte"
Original Objeto digital not accessible

Área de identidad

Código de referencia

AR-ANM-CAMARON

Título

Colección CAMARON (Cámara Federal en lo Penal de la Nación)

Fecha(s)

  • 1949-1991 (1960-1975) (Creación)

Nivel de descripción

Colección

Volumen y soporte

31 unidades de guarda en soporte papel, tela, cuero, madera, piedra, metal, vidrio y plástico. Además se incluye un mueble con objetos guardados en 5 gabinetes.

Área de contexto

Nombre del productor

(1971-1973)

Historia administrativa

La Cámara Federal en lo Penal de la Nación (CFPN o “Camarón”) fue creada el 28 de mayo de 1971 por Decreto-Ley N° 19.053 de la dictadura del Teniente General Alejandro Agustín Lanusse. Uno de los principales impulsores de su creación, y también firmante del Decreto-Ley, fue el doctor Jaime Perriaux, Ministro de Justicia de dicha dictadura. Según palabras de Perriaux, los delitos que se juzgarían en la Cámara serían "los de índole federal que se cometan en el territorio nacional y lesionen o tiendan a vulnerar básicos principios de nuestra organización constitucional o la seguridad de las Instituciones del Estado" y que "en la mayoría de los casos tienen por objeto lograr una ruptura violenta del sistema institucional argentino y que afectan en forma directa los más altos intereses nacionales”. El "Camarón" se creó en un contexto de crecimiento y aumento considerable de los operativos de las organizaciones armadas en la Argentina. Las novedades en cuanto al funcionamiento del Tribunal eran que este tenía jurisdicción en todo el territorio nacional -por lo que podía constituirse como tribunal en cualquier lugar del país- y la incorporación de la instancia única y el procedimiento oral. También, por efecto de una norma complementaria dictada en junio de 1971, la Cámara estaba autorizada a utilizar a las Fuerzas Armadas para investigar delitos de “subversión” o “terrorismo”. Funcionó entre el 28 de mayo de 1971 -en la práctica, desde el 7 de julio de 1971, día en que los jueces designados prestaron juramento en la Sala de Audiencias de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN)- y el 26 de mayo de 1973. Al momento de la clausura de la CFPN, las causas que se tramitaron o se estaban tramitando en el Tribunal fueron remitidas a los diversos Juzgados Federales con jurisdicción sobre el lugar donde hubieran ocurrido los hechos respectivos ya juzgados o a ser juzgados. Entre los casos más emblemáticos en que intervino la CFPN se encontraron el arresto de Roberto Quieto, uno de los líderes de la conducción de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), ocurrido en la Capital Federal el 7 de julio de 1971; de Fernando Vaca Narvaja, dirigente de Montoneros, ocurrido en San Miguel de Tucumán el 29 de agosto de 1971; de los líderes del PRT-ERP Mario Santucho y Enrique Gorriaran Merlo, ocurrida en Córdoba el 1 de septiembre de 1971; la evasión de la cárcel de Villa Urquiza, Tucumán, de algunos de los principales militantes del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), el 6 de septiembre de 1971; la ejecución del General de Brigada Juan Carlos Sánchez, ocurrida el 10 de abril de 1972 en Rosario en el marco de la operación "Sonia II", una acción conjunta del ERP y las FAR; el secuestro y desaparición del militante peronista Ángel “Tacuarita” Brandazza, ocurrido también en Rosario el 28 de noviembre de 1972; el secuestro y muerte del empresario de origen italiano Oberdan Sallustro, ocurrido luego de una acción del ERP llevada a cabo entre el 21 de marzo y el 10 de abril de 1972; el intento de fuga masivo y la evasión de veintidós militantes de las organizaciones PRT-ERP, FAR y Montoneros ocurrido el 15 de agosto de 1972 en el penal de Rawson, Provincia de Chubut; y la detención de algunos dirigentes de las FAR, entre los cuales se hallaban Juan Julio Roqué , Francisco Urondo, su hija Claudia Urondo y Lidia Massaferro, ocurrida en Tortuguitas, Provincia de Buenos Aires, el 14 de febrero de 1973. Entre julio de 1971 y mayo de 1973 la CFPN inició un total de 913 causas procesándose en las mismas entre 1500 y 2000 personas, según estimaciones de organismos de defensores de presos políticos de la época. Según D´Antonio y Eidelman (2018), ese total asciende a 1256 personas. En cuanto a las imputaciones las principales figuras delictivas utilizadas por la Cámara fueron las de asociación ilícita, uso de armas de fuego, acopio o tenencia de munición de guerra y robo a mano armada.

Institución archivística

Historia archivística

Producida entre 1970 y 1973 por la Cámara Federal en lo Penal de la Nación (CFPN), conocida como Camarón o Cámara del Terror, la colección fue encontrada en 2007 en el marco de la refacción del edificio donde funcionó la CFPN en la calle Viamonte al 1100, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los documentos se encontraban en el subsuelo de la construcción, apilados sin cajas y sin un criterio de orden. Además, presentaban un avanzado grado de deterioro producto de la acción del tiempo, el polvo, la humedad y el fuego, y tenían indicios de biodeterioro.
Ese año, la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal y el Consejo de la Magistratura se contactaron con el Secretario de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación, para comunicar el hallazgo y donar los documentos encontrados a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, cuya sede se encontraba en un edificio de la calle 25 de Mayo 552, concretándose así la primera mudanza de la colección.
Posteriormente, fue entregada al Archivo Nacional de la Memoria (ANM) y los documentos fueron trasladados a la sede del edificio ubicado en el predio de la ex-ESMA, en Av. Libertador 8151. La Coordinación de Investigaciones Históricas (CIH) del Archivo Nacional de la Memoria (ANM) realizó un primer relevamiento de los documentos y objetos que conforman la colección. En el año 2010 el Presidente del ANM decidió entregar una parte de la colección -conformada por libros, publicaciones, volantes y folletos- a la Biblioteca y Centro de Documentación Obispo Angelelli perteneciente al Centro Cultural Haroldo Conti, el cual orgánicamente formaba parte del ANM. En el año 2012, a partir de la disposición N°05 firmada por el Presidente del ANM, se otorga la custodia, preservación, difusión y exhibición del fondo al Museo de la Resistencia del ANM.
El 13 de mayo de 2016, la documentación fue transferida a la Coordinación de Fondos del Archivo de la CONADEP-SDH para su guarda y conservación. En materia archivística esta Coordinación realizó un inventario parcial de objetos y documentos y agrupó los afiches existentes. En lo que refiere a conservación y restauración se trabajó especialmente con los afiches. Dado que aún no se trabajó la totalidad de la colección el volumen puede crecer cuando se terminen las tareas de acondicionamiento.
En 2021, en el marco del proyecto de Normalización archivística del ANM se realizaron una identificación preliminar y una descripción de lo que, en ese momento de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, se presumió que se trataba del fondo, la cual se puso a la consulta online en Access to Memory (AtoM). En 2022, se reidentificó este agrupamiento como una colección al corroborar que, entre sus documentos y objetos no hay ninguno que sea efectivamente producido por la CFPN en el marco del cumplimiento de sus funciones y misiones y que den cuenta de su organicidad, sino que se trata de los objetos y documentos allanados por esta Cámara a militantes populares considerados subversivos. Ese mismo, año se decidió además reunificar la colección transfiriendo al ANM los libros y publicaciones que habían sido llevados al Centro Cultural Haroldo Conti en 2010 con el objeto de no favorecer desmembramientos de acuerdo al tipo de documentos.
Actualmente se está elaborando un inventario analítico normalizado de los documentos y objetos, la digitalización o reprografía de los mismos y las tareas corresponden dientes a la conservación preventiva.

Origen del ingreso o transferencia

Transferencia de la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal y el Consejo de la Magistratura a la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación en el año 2007.

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

La colección está conformada por documentos y objetos reunidos por la Cámara Federal en lo Penal de la Nación (CFPN), conocida como Camarón o Cámara del Terror. La CFPN fue creada en mayo de 1971, durante la dictadura del general Alejando Agustín Lanusse, por el Decreto Ley 19.053. Esta normativa derogaba la Ley 18.670, aprobada en abril de 1970 por el régimen de facto encabezado por el general Juan Carlos Onganía, que establecía la instancia única y el procedimiento oral para una serie de delitos de competencia federal, para los que se cometieran en zonas de emergencia, contra establecimientos o instalaciones de utilidad nacional y/o para provocar alzamientos o resistencia a la autoridad y, finalmente, para los que tuvieran lugar en ocasión de huelgas, paros u otras medidas de fuerza. El objetivo de la CFPN, que se proponía agilizar los tiempos de la justicia ordinaria, era ""juzgar en instancia única y juicio oral todos los delitos de índole federal que se cometan en el territorio nacional y lesionen o tiendan a vulnerar básicos principios de nuestra organización constitucional o la seguridad de las instituciones del Estado”. Este tribunal especial, según establecía el decreto ley que le dio origen, tenía competencia sobre delitos tipificados en el Código Penal y en el Código de Justicia Militar, incluyendo tanto aquellos “previstos en la ley de represión de actividades comunistas N° 17.401"" como los casos de muerte o lesiones contra miembros de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, siempre que no correspondiera la intervención de Tribunales Militares. También tenía injerencia cuando se trataba de delitos cometidos contra personal de las Policías Provinciales actuantes bajo órdenes de autoridades nacionales. La actividad de la CFPN se extendió hasta el 26 de mayo de 1973, cuando el gobierno democrático de Héctor Cámpora promulgó la ley 20.510 que la disolvía.
En su totalidad los documentos y objetos que contiene la colección son confiscaciones que la CFPN realizó a militantes populares considerados subversivos. Entre ellos podemos encontrar publicaciones periódicas de organizaciones políticas argentinas de la época, pronunciamientos sobre la Masacre de Trelew, folletos, boletines, informes, apuntes, afiches, banderas, armas caseras, objetos (miguelitos, mimeógrafos, baldosa conmemorativa, disco metálico con inscripciones de organizaciones), documentos de personas detenidas y sus familiares (carnet, cartas). Hay también, cartillas de instrucción militar y entrenamiento físico, escrituras de inmuebles, relatos de torturas, libretas de direcciones, listas de militares para ser ascendidos, entre otros.
Los documentos impresos pertenecientes al fondo dan cuenta de un amplio abanico de posiciones ideológicas de los diferentes frentes y organizaciones políticas, movimientos sociales, estudiantiles, sindicales barriales, eclesiales y profesionales de la época.

Valorización, destrucción y programación

Nuevos Ingresos

Colección cerrada.

Organización

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Acceso irrestricto.

Condiciones de reproducción

Reproducción parcial sujeta a disponibilidad institucional.

Idioma del material

  • español

Escritura del material

Notas sobre las lenguas y escrituras

Características físicas y requisitos técnicos

Actualmente existen impedimentos físicos y técnicos por los cuales no se puede acceder a parte de la documentación dado que algunos objetos son tóxicos, presentan biodeterio y su estado de conservación es malo.

Instrumentos de descripción

Inventario analítico en proceso de elaboración.

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Existencia y localización de copias

Unidades de descripción relacionadas

  • Centro Cultural Haroldo Conti. Biblioteca y Centro de Documentación Obispo Angelelli. Posee un conjunto de documentos conformado por libros, publicaciones periódicas y folletos, que originalmente formaban parte del Fondo CAMARÓN.

Descripciones relacionadas

Nota de publicación

YOFRE, Juan (2009). Volver a Matar: los archivos ocultos de la Cámara del Terror: 1971-1973. Editorial Sudamericana. Buenos Aires.

Nota de publicación

EIDELMAN, Ariel (2008). La Cámara Federal en lo Penal. La actividad del fuero antisubversivo, entre los años 1971 y 1973. V Jornadas de Sociología de la UNLP. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, La Plata.

Área de notas

Identificador/es alternativo(os)

Puntos de acceso

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

ISAD(G), ISAAR

Estado de elaboración

Final

Nivel de detalle

Fechas de creación revisión eliminación

Creación: octubre 2020

Idioma(s)

Escritura(s)

Fuentes

Nota del archivista

Yanina Daniela Toledo
Aymará Pais Negrín
Rodrigo González Tizón

Objeto digital (Ejemplar original), área de permisos

Objeto digital (Referencia), área de permisos

Objeto digital (Miniatura), área de permisos

Área de Ingreso