
Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 2012 - 2022 (Creación)
Nivel de descripción
Colección
Volumen y soporte
18 unidades de guarda en soporte papel
Área de contexto
Nombre del productor
Institución archivística
Historia archivística
En marzo de 2007, se firmó un Acuerdo de Colaboración entre la Secretaría de Obras Públicas, del entonces Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, y la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, en el que ambas áreas se comprometieron a relevar los legajos del personal del ex Ministerio de Obras Públicas y Servicios que hubiera sido víctima de desaparición forzada o asesinato durante la última dictadura cívico-militar. Ese acuerdo, que fue ratificado en 2008 por la Resolución N° 1486 del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, dispuso la conformación de la Comisión de Trabajo por la Reconstrucción de Nuestra Identidad, integrada por trabajadoras y trabajadores de la Administración Pública Nacional, que tenía como objetivo coordinar esta tarea. El resultado del relevamiento determinó que se continuaba consignando en los legajos de los y las trabajadoras las denominaciones "baja", "cesante", "suspendido", "limitar los
servicios", "renuncia forzada" y "despido", cuando el verdadero motivo de la interrupción de la relación laboral había sido la condición de detenido-desaparecido o asesinado. En este sentido, a través del Decreto N° 1199/2012, se ratificó el trabajo realizado hasta ese momento por la Comisión y se dispuso la inscripción de la condición de detenido-desaparecido en los legajos de 112 trabajadores y trabajadores de la Administración Pública Nacional identificados. En diciembre de 2012, la entonces Secretaría de Gabinete y Coordinación Administrativa, dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros, elaboró la reglamentación del citado decreto, aprobada mediante la Resolución N° 493/2012, y fijó el procedimiento para la política reparatoria conocida como "reparación de legajos" ampliando el registro para todos/as aquellos/las empleados/as de la Administración Pública Nacional que se encuentren en condición de desaparición forzada o hayan sido asesinados/as como consecuencia de la acción del terrorismo de Estado entre 1955 y 1983. Dicha Resolución dispuso que una copia certificada de dichos legajos labores sean entregadas al Archivo Nacional de la Memoria (ANM) para su preservación. Finalmente, en diciembre de 2021, se sancionó la Ley N° 27.656 de Reparación Histórica que dispone la inscripción de la condición de detenido-desaparecido en los legajos laborales de los trabajadores y de las trabajadoras víctimas del terrorismo de Estado que revistaban, al momento de su desaparición, como personal en relación de dependencia del sector privado, aun cuando figurasen desvinculados por cualquier otra causa.
Entre diciembre de 2012 y diciembre de 2021, la Comisión reparó 587 legajos de trabajadores y trabajadoras, los cuales fueron remitidos de forma esporádica al ANM, digitalizados e incorporados a cada legajo CONADEP/SDH de cada víctima del terrorismo de Estado. En el 2016, luego de una investigación conjunta entre la Comisión de Trabajo por la Restitución de Nuestra Identidad, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) se enviaron al ANM 42 copias de legajos reparados de trabajadores y trabajadoras de YPF detenidos-desaparecidos o asesinados entre 1974 y 1983. Ese mismo año, se realizó una breve descripción de la colección vinculada a YPF y se incorporó en las guías documentales elaboradas por el ANM
En el 2022, el ANM impulsó la revisión de todos los envíos realizados hasta el momento y se solicitó a la Comisión de Trabajo por la Reconstrucción de Nuestra identidad las copias de los legajos faltantes, los cuales fueron remitidos en mayo de ese mismo año. Con esta última remisión, como parte de implementar buenas prácticas archivísticas y de conservación, en pos de garantizar la procedencia, integridad y preservación de la documentación, se procedió a identificar la presente colección para poder unificar hacia adelante todas las copias de legajos de trabajadores laborales recibidas en este marco y se realizó una descripción general, que se puso a la consulta online en Access to Memory (AtoM).
Origen del ingreso o transferencia
Transferencias desde la Comisión de Trabajo por la Reconstrucción de Nuestra Identidad de la Secretaría de Obras Públicas de la Nación desde el año 2012 y de YPF en el año 2016.
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Esta colección reúne legajos de trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública Nacional y de empresas públicas, como YPF y Aerolíneas Argentinas, que se encuentren en condición de desaparición forzada o que fueron asesinados o asesinadas como consecuencia de la acción del terrorismo de Estado entre 1955 y 1983. El acto de "reparación" implica la modificación de la inscripción de la baja y se le agrega a cada legajo laboral de cada organismo, institución o empresa, una resolución que indica que la verdadera causa del cese laboral fue la desaparición forzada o asesinato como consecuencia del accionar del terrorismo de Estado.
Asimismo la colección cuenta con un “Informe Técnico sobre el Proceso de Elaboración de la Nómina de Trabajadores y Trabajadoras de YPF Desaparecidos y/o Asesinados por el accionar del Terrorismo de Estado", elaborado por Dr. Santiago Garaño en el marco de Convenio de Asistencia Técnica entre YPF y CONICET.
Valorización, destrucción y programación
No se han realizado procesos de valoración, selección ni eliminación.
Nuevos Ingresos
Colección abierta
Organización
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Acceso irrestricto.
Condiciones de reproducción
Reproducción parcial sujeta a disponibilidad institucional.
Idioma del material
- español
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Inventario por unidad documental adicional a la presente ISAD(G)
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Originales en soporte papel en poder de cada organismo o empresa.
Existencia y localización de copias
Copias en soporte papel en poder de la Comisión de Trabajo por la Restitución de Nuestra Identidad y en familiares de trabajadores y trabajadoras desaparecidos y/o asesinados por el accionar del Terrorismo de Estado
Unidades de descripción relacionadas
Nota de publicación
Argentina. Comisión de Trabajo por la Reconstrucción de Nuestra Identidad (2022). Construyendo memoria: historias laborales de trabajadoras y trabajadores estatales víctimas del Terrorismo
de Estado. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ed. Jefatura de Gabinete de Ministros. Secretaría de Gestión y Empleo Público. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/libro_historias_24_3_digital_final_v._imprenta.pdf (último acceso: mayo 2022)
Balé, D. C. (2018). Los actos conmemorativos de "reparación" de legajos laborales de empleados estatales desaparecidos y las transformaciones en la narrativa en torno al pasado reciente argentino. Socio histórica, 41, https://doi.org/10.24215/18521606e044
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por personas y organizaciones
- Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) (Materia)
- Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP) (Materia)
- Argentina. Secretaría de Derechos Humanos de la Nación (Materia)
- Argentina. Secretaría de Obras Públicas de la Nación (Materia)
- Argentina. Ministerio de Planificación Federal Inversión Pública y Servicios (MPFIPS) (Materia)
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) (Materia)
- Garaño, Santiago (Materia)
- Aerolíneas Argentinas (Materia)
- Agua y Energía Eléctrica (Materia)
- Austral Líneas Aéreas (Materia)
- Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) (Materia)
- Argentina. Dirección General de Aduanas (Materia)
- Argentina. Dirección General Impositiva (Materia)
- Argentina. Dirección Nacional de Vialidad (Materia)
- Empresa Líneas Marítimas Argentinas (ELMA) (Materia)
- Empresa Nacional de Correos y Telégrafos (ENCOTEL) (Materia)
- Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL) (Materia)
- Ferrocarriles Argentinos (Materia)
- Gas del Estado (Materia)
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) (Materia)
- Argentina. Ministerio de Bienestar Social (Materia)
- Argentina. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación (Materia)
- Argentina. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación (Materia)
- Argentina. Ministerio de Trabajo de la Nación (Materia)
- Argentina. Ministerio del Interior de la Nación (Materia)
- Argentina. Presidencia de la Nación (Materia)
- Obras Sanitarias de la Nación (Materia)
- Servicios Eléctricos del Gran Buenos Aires (SEGBA) (Materia)
- SIAM (Materia)
- Yacimientos Carboníferos Fiscales (YCF) (Materia)
- Subterráneos de Buenos Aires (Materia)
- Winco (Materia)
- SNAP (Materia)
- Argentina. Administración General de Puertos (Materia)
- Hospital Profesor Alejandro Posadas (Materia)
- Argentina. Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) (Materia)
- Argentina. Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (Materia)
- Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) (Materia)
- Argentina. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) (Materia)
- Camarotti, Osvaldo Daniel (Materia)
- Moreno, José Manuel (Materia)
- Correa, Rubén Oscar (Materia)
- Pana, Francisco Víctor (Materia)
- Lahourcade, Ernesto Bonifacio (Materia)
- Maroni, Juan Patricio (Materia)
- Yañez, Rubén (Materia)
- Bogliano, Adrián Claudio (Materia)
- Villanueva, Fernando Eduardo (Materia)
- Veliz, Héctor Manuel (Materia)
- Leiva, María Susana (Materia)
- Repetto, Roberto (Materia)
- Amadio, Armando José (Materia)
- Freire, Ricardo Alfonso (Materia)
- Armendariz Leache, Andrés María (Materia)
- Álvarez Rojas, Federico Eduardo (Materia)
- Ardito, Roberto (Materia)
- Costa, Rosa Delfina (Materia)
- Estévez, José María (Materia)
- Misetich, Antonio Anselmo (Materia)
- Miguens, Silvia Emilia (Materia)
- Meilan, Julio Reinaldo (Materia)
- Oviedo, Fabián (Materia)
- Takara, Juan (Materia)
- Panebianco, Julio Enzo (Materia)
- Vicario, Héctor Emilio (Materia)
- Torres, Miguel Ángel (Materia)
- Chavarino, Gustavo Adolfo (Materia)
- Bayarsky, Alberto Noé (Materia)
- Faraldo, José Luis (Materia)
- Toubes, Héctor Juan (Materia)
- Cabandié, Damián Abel (Materia)
- González, Rodolfo (Materia)
- Salinas, Luis Jorge (Materia)
- Sosa, Martín Guillermo (Materia)
- Barrera, Juan Carlos (Materia)
- Andreani, Silvestre Esteban (Materia)
- Salcedo, Edgardo de Jesús (Materia)
- Galeano, Héctor Armando (Materia)
- Sarrica, Teresa (Materia)
- Campari, Ricardo Héctor (Materia)
- Fernández, Alicia Ester (Materia)
- Pini, Olga Haydee (Materia)
- Salcedo, Juan Gregorio (Materia)
- Senra, Marcelo Gualterio (Materia)
- Corti, Liliana (Materia)
- Rico, Oscar (Materia)
- Rossi, Héctor Félix (Materia)
- Infantino, Jorge Rosario (Materia)
- Acosta, Néstor Albino (Materia)
- Decurgez, Raúl Hugo (Materia)
- Horton, Miguel Ángel (Materia)
- Mesa, Gilberto Alfredo (Materia)
- Moreno, Rómulo Miguel (Materia)
- Racagni, Carlos Raúl (Materia)
- Rinaldi, Mario (Materia)
- Gómez, Enrique Horacio (Materia)
- Campolongo, Graciela (Materia)
- Grimald, Rafael Ángel (Materia)
- Parra, Carlos Raúl (Materia)
- Torres, Graciela Haydee (Materia)
- Vázquez, Víctor (Materia)
- Zalasar, Sixto Francisco (Materia)
- Noroña, Héctor Pablo (Materia)
- Moreno, Carlos Osvaldo (Materia)
- Montarce, Enrique Pastor (Materia)
- Catnich, Juan Carlos (Materia)
- Galarza, Liliana (Materia)
- Chester, Jacobo (Materia)
- Quiroga, Julio Cesar (Materia)
- Roitman, Jorge Mario (Materia)
- Fraga, Osvaldo Enrique (Materia)
- García De Cuello, María Teresa (Materia)
- Cairo, María Ángela (Materia)
- Miranda, Raúl (Materia)
- Cortiñas, Carlos Gustavo (Materia)
- Noriega, Carlos (Materia)
- Beretta Posse, Graciela Alicia (Materia)
- Beretta Posse, María Magdalena (Materia)
- Sierra, Marta (Materia)
- Costa, Carlos Alberto (Materia)
- Giorgi, Alfredo (Materia)
- Clerc, Jorge Carlos (Materia)
- Luna, José Abelardo (Materia)
- Gallegos, Evangelina Martha (Materia)
- Docal De Tonini, Perla Nelly (Materia)
- Sous, Enrique Urbano (Materia)
- Zucchi, Irma Angela (Materia)
- Conti, Haroldo (Materia)
- Sabino, María Del Carmen (Materia)
- Rossi, Roberto (Materia)
- Paryszewsky, Guillermo Osvaldo (Materia)
- Vacas, Elena Graciela (Materia)
- Rodríguez, Pablo Tomas (Materia)
- Rodríguez, Ángel Alberto (Materia)
- Franconetti, Adriana María (Materia)
- Vera, Wenceslao (Materia)
- Cerrudo, Carlo Florentino (Materia)
- Bartucci, Francisco (Materia)
- Vázquez, Guillermina (Materia)
- Scorzelli, Jorge (Materia)
- Arce, Homero Roberto (Materia)
- D`Fabio, Mario Alberto (Materia)
- Alomo, Oscar (Materia)
- Atencio, Raúl Alberto (Materia)
- Cabrera, Luis Enrique (Materia)
- Álvarez, Osvaldo Ángel (Materia)
- Juan, Julio Cesar (Materia)
- Porta, Ada Victoria (Materia)
- Abarzua, Oscar Rubén (Materia)
- Cáceres, Domingo Inocencio (Materia)
- Chaves, Carlos (Materia)
- Clavijo, Eduardo José (Materia)
- De La Cuadra, Roberto José (Materia)
- De Sio, Alejandro Enrique (Materia)
- Ford, Alejandro Efraín (Materia)
- Galarza, Julio Isabelino (Materia)
- Maffei, Rubén Juan (Materia)
- Marinoni, Rodolfo Luis (Materia)
- Pincheira, Miguel Ángel (Materia)
- Revoledo, Mario Horacio (Materia)
- Reydo, Raúl Jorge (Materia)
- Villanueva, José Ernesto (Materia)
- Álvarez Rojas, Cristina Aurora (Materia)
- Bonafini, Alfredo Raúl (Materia)
- Carpinetti, Roberto (Materia)
- Carrera, Marcelo Guillermo (Materia)
- Girardello, Horacio Gerardo (Materia)
- Lamonega, Imar Miguel (Materia)
- Torres, Rubén Antonio (Materia)
- Santillán, Jorge René (Materia)
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
ISAD (G), ISAAR, APA
Estado de elaboración
Revisado
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Creación: mayo 2022
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
• Resolución 1486 de 2008 (Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios). Ratifícase el Acuerdo de Colaboración entre la Secretaría de Obras Públicas y el Archivo Nacional de la Memoria. 18 de diciembre de 2008. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/resoluci%C3%B3n-1486-2008-148653/texto (último acceso: mayo 2022)
• Decreto 1199 de 2012 (Poder Ejecutivo Nacional). Desaparición forzada de personas condición de detenido desaparecido- inscripción. 19 de julio de 2012. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/decreto-1199-2012-199840. (último acceso: mayo 2022)
• Resolución 493 de 2012 (Secretaria de Gabinete y Coordinación Administrativa). Desaparición forzada de personas, Decreto 1199/12 – Reglamentación. 6 de diciembre de 2008. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/resoluci%C3%B3n-493-2012-205666. (último acceso: mayo 2022)
• Argentina. Ley N° 27.656 de Reparación Histórica. 24 de diciembre de 2021. https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/255056/20211224 (último acceso: mayo 2022)
• Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (5 de octubre de 2015) Un investigador del CONICET tras la restitución del legajo de 42 trabajadores de YPF desaparecidos.https://www.conicet.gov.ar/un-investigador-del-conicet-tras-la-restitucion-del-legajo-de-42-trabajadores-de-ypf-desaparecidos/. Último acceso 13 de octubre de 2020.
Nota del archivista
Aymará Pais Negrín
Cecilia García Novarini
Objeto digital metadatos
Nombre del archivo
AR-ANM-CTNRI.jpg
Latitude
Longitude
Tipo de soporte
Imagen
Tipo de documento MIME
image/jpeg