Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1985 (Creación)
Nivel de descripción
Fondo
Volumen y soporte
530 horas en soporte magnético con copias de respaldo en cintas digitales magnéticas DV-Cam y LTO.
Área de contexto
Nombre del productor
Historia administrativa
Institución archivística
Historia archivística
Por decisión de la Cámara Nacional de Apelaciones, el canal estatal de televisión, Argentina Televisora Color (ATC), registró íntegramente el desarrollo del juicio. Se transmitió en diferido una breve selección del material grabado en cada jornada que, por disposición judicial, salió sin audio. La única etapa del juicio que se transmitió de manera completa y con imagen y sonido fue la lectura de la sentencia. El registro se realizó en cintas 3/4 U-Matic. Los alegatos y la condena se grabaron también en cuádruplex de 2". Las cintas U-Matic quedaron bajo la custodia de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal, alojadas en el lugar donde funciona la Sala II de esa Cámara. En 1988, los jueces que integraron el tribunal trasladaron una copia a Noruega y la depositaron en la sede del Parlamento de ese país, como un modo de garantizar la seguridad del material.
El 6 de junio de 2007 la mencionada Cámara solicita al Archivo Nacional de la Memoria que se digitalice la causa Nº 13/84 caratulada “Causa originalmente instruida por el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas en cumplimiento del decreto Nº 158/83 del Poder Ejecutivo Nacional”. Estas tareas de digitalización fueron llevadas adelante y una copia digital fue entregada a la Cámara según lo pedido.
En 2010 en respuesta a un oficio de la Cámara, el Archivo Nacional de la Memoria, comenzó con la gestión de la digitalización de la totalidad del material fílmico de la causa con el objetivo de garantizar la preservación y guarda en condiciones adecuadas del contenido del material que había sido grabado en un soporte ya discontinuado y en riesgo de deterioro por el paso del tiempo. Estas tareas se llevaron adelante mayormente en el Archivo Nacional de la Memoria y otra parte menor en el Archivo General de la Nación dado que una parte de la documentación se hallaba en formato U-Matic, contando el AGN con el equipamiento adecuado para esa documentación.
Las 530 horas de documentos digitalizados fueron volcadas inicialmente a casetes digitales DV-Cam y luego alojadas en los servidores del ANM. En una segunda instancia del trabajo se procedió a realizar una copia de respaldo en cintas LTO que se encuentran depositadas en el Anexo del ANM en condiciones de temperatura y humedad adecuadas para su conservación. Además, el Archivo Digital de la Secretaría de Derechos Humanos digitalizó las actas en las cuales se transcribían los registros audiovisuales. En 2015 se realizó una breve descripción del fondo y se incorporó en las guías documentales elaboradas por el ANM. En 2021, en el marco del proyecto de Normalización del ANM se realizaron una identificación preliminar y la presente descripción, que se puso a la consulta online en Access to Memory (AtoM).
Origen del ingreso o transferencia
Donación de copias digitales por solicitud de la Cámara Federal de Apelaciones de la Capital Federal en 2010.
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
El fondo comprende la totalidad de las audiencias orales (530 horas) producidas en el marco del proceso judicial conocido como Juicio a las Juntas Militares, en el que se juzgó a los nueve miembros de las tres primeras Juntas Militares como responsables por las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas en Argentina durante la dictadura cívico-militar durante los años 1976 y 1983.
Entre el 22 de abril y el 14 de agosto de 1985 tuvieron lugar las audiencias orales del juicio en las que prestaron declaración testimonial 833 personas citadas por las defensas y por el Ministerio Público. Entre agosto y septiembre se dio lectura a la acusación presentada por la Fiscalía y entre los meses de octubre y noviembre tuvieron lugar los alegatos de las defensas de los ex comandantes. El 9 de diciembre de 1985, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal dictó sentencia fundada en el análisis de 709 casos presentados. Como material complementario fueron digitalizadas las actas mecanografiadas del juicio.
Valorización, destrucción y programación
No se han realizado procesos de valoración, selección ni eliminación.
Nuevos Ingresos
Fondo cerrado.
Organización
El fondo se encuentra ordenado de acuerdo a las actas que contienen las transcripciones de los registros audiovisuales. Hubo casos en que los testimonios aparecen fuera del orden de las actas y se procedió a copiarlos tal cual lo indican las actas mecanografiadas.
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Acceso irrestricto.
Condiciones de reproducción
Reproducción parcial sujeta a autorización de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal.
Idioma del material
- alemán
- español
- francés
- inglés
- italiano
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
El registro se encuentra en español, con excepción de algunos testimonios en inglés, alemán, italiano y francés que fueron traducidos en simultáneo durante las audiencias.
Características físicas y requisitos técnicos
En términos generales el material original se encontró en buen estado. Inicialmente se hizo una revisión y puesta en funcionamiento de todos los casetes. Durante la reproducción para la digitalización se comprobó que varios tapes tenían pequeñas fallas o algún daño en la imagen y/o el sonido. Esto es normal dado el formato de la grabación original y el paso del tiempo. De todas formas nada de esto afecta en lo sustancial a la posibilidad de comprender, visualizar y reproducir el material.
Instrumentos de descripción
Inventario (permite realizar búsquedas por casete, fecha de audiencia o por nombre de los testimoniantes) además de la presente ISAD(G).
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Originales en soporte cintas 3/4 U-Matic en poder de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal.
Existencia y localización de copias
Copias en poder del Archivo General de la Nación, Memoria Abierta, la Universidad de Salamanca y el Parlamento Noruego.
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
- Juicio a las Juntas
- Juicios » Juicios por delitos de lesa humanidad
- Personas detenidas desaparecidas
- Crímenes de lesa humanidad
- Represores
- Dictadura cívico-militar
- Libro Nunca Más
- Violaciones a los derechos humanos
- Década de 1970
- Década de 1980
- Causa 13/84
- Desapariciones forzadas de personas
- Terrorismo de Estado
- Justicia transicional
- Centros Clandestinos de Detención (CCD)
- Sobrevivientes de Centros Clandestinos de Detención
- Familiares de personas detenidas desaparecidas
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
- Argentina Televisora Color (ATC) (Materia)
- Videla, Jorge Rafael (Materia)
- Agosti, Orlando Ramón (Materia)
- Massera, Emilio Eduardo (Materia)
- Viola, Roberto Eduardo (Materia)
- Graffigna, Omar Domingo Rubens (Materia)
- Lambruschini, Armando (Materia)
- Galtieri, Leopoldo Fortunato (Materia)
- Lami Dozo, Basilio (Materia)
- Anaya, Jorge (Materia)
- Torlasco, Jorge (Materia)
- Gil Lavedra, Ricardo (Materia)
- Arslanián, León Carlos (Materia)
- Valerga Araoz, Jorge (Materia)
- Ledesma, Guillermo (Materia)
- D’Alessio, Andrés J. (Materia)
- Strassera, Julio César (Materia)
- Moreno Ocampo, Luis (Materia)
- Orgeira, José María (Materia)
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
ISAD (G), ISAAR
Estado de elaboración
Revisado
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Creación: febrero 2021
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
Martín Mujica
Aymará Pais Negrín