Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1979-2002 (Creación)
Nivel de descripción
Fondo
Volumen y soporte
56 copias digitales en soporte magnético
Área de contexto
Nombre del productor
Institución archivística
Historia archivística
A partir de fines del año 2004 el área de Fondos Audiovisuales del ANM se propuso iniciar la tarea de relevar, buscar y recuperar material fotográfico y audiovisual de diferentes personas, instituciones, organismos públicos y/o privados, que tuvieran en custodia material de referencia relacionado con los derechos humanos. En el marco del decreto 1259/2003 de creación del ANM, entre cuyas actividades fundamentales se indica la obtención de informaciones, testimonios y documentos sobre el quebrantamiento de los derechos humanos y las libertades fundamentales en que esté comprometida la responsabilidad del Estado Argentino y sobre la respuesta social e institucional ante esas violaciones, en 2006 el ANM establece el primer contacto informal con Daniel García quien cede, en ese momento, algunas copias digitales de sus fotografías para trabajos institucionales. Luego hubo otras cesiones de copias digitales sobre diversos temas, también de carácter informal, que fueron definiendo las series en que se encuentra clasificado el fondo.
A las fotografías se les incorporaron metadatos con información relevante que será utilizada en las descripciones archivísticas. En 2015 se realizó una breve descripción del fondo y se incorporó en las guías documentales elaboradas por el ANM. En 2021, en el marco del proyecto de Normalización del ANM se realizaron una identificación preliminar y la presente descripción, que se puso a la consulta online en Access to Memory (AtoM).
Origen del ingreso o transferencia
Donación de copias digitales con documento respaldatorio pendiente.
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Este fondo personal reúne copias digitales de fotografías de Daniel García, tomadas en el transcurso de su trayectoria como fotógrafo y fotorreportero. Daniel trabajó en prensa en diversos medios tales como la agencia privada Noticias Argentinas (desde 1977), la agencia Diarios y Noticias (a partir de 1982) y la agencia France Presse, empezando en 1985. En el campo del deporte cubrió numerosos eventos de importancia, entre lo cuales está el Mundial de Fútbol de 1978, y en lo político también cubrió acontecimientos centrales para la historia argentina y regional, siendo la Guerra de Malvinas uno de los más destacados. Siendo miembro de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA), fue uno de los creadores de "El Periodismo Gráfico Argentino", una muestra que, en 1981, desafía la censura de la dictadura cívico-militar mostrando fotografías que los medios no publicaban.
Todas las series incluidas en este fondo se encuentran vinculadas a la lucha y el movimiento de derechos humanos, a las memorias del terrorismo de Estado y de la guerra de Malvinas. Las series están compuestas por fotografías de prácticas represivas durante la última dictadura cívico-militar; de la histórica ronda de Madres de Plaza de Mayo y manifestaciones frente al Congreso de la Nación; de soldados conscriptos en las Islas Malvinas durante la guerra de 1982, de Lilia Jons, madre de Daniel y Guillermo Orfanó, quienes fueron secuestrados y desaparecidos por la última dictadura cívico-militar en 1976, y una de las fundadoras de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas.
Valorización, destrucción y programación
No se han realizado procesos de valoración, selección y eliminación
Nuevos Ingresos
Fondo abierto.
Organización
El fondo está organizado en las siguientes series temáticas:
- Madres de Plaza de Mayo
- Lilia Jons de Orfanó
- Malvinas (mayo de 1982)
- Represión dictatorial
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Acceso irrestricto.
Condiciones de reproducción
Reproducción parcial sujeta a autorización del productor
Idioma del material
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Por el momento no se han elaborado instrumentos de descripción adicionales a la presente ISAD(G)
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Originales en soporte negativos 35 mm plásticos en poder del productor.
Existencia y localización de copias
Copias digitales en poder de la Fototeca de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) http://www.argrafototeca.com.ar/
Unidades de descripción relacionadas
Nota de publicación
- Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (2017) "Daniel García. Lilia, una madre". Colección Pequeño Formato, N° 11, Buenos Aires: ARGRA Editora.
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
- Dictadura cívico-militar
- 1976 a 1981 Presidencia de facto de Jorge Rafael Videla
- Fuerzas Armadas y de Seguridad
- Década de 1970
- Manifestaciones
- Militancia
- Rondas de las Madres de Plaza de Mayo
- 1981 a 1982 Presidencia de facto de Leopoldo Fortunato Galtieri
- Guerra de Malvinas de 1982
- Personas detenidas desaparecidas
- Ex combatientes
- Terrorismo de Estado
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
- Jons de Orfanó, Lila (Materia)
- Madres de Plaza de Mayo (Materia)
- Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora (Materia)
- Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas (Materia)
- Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (Materia)
- Asociación Madres de Plaza de Mayo (Materia)
- Orfanó Guillermo (Materia)
- Orfanó Daniel, (Materia)
- Diarios y Noticias (DyN) (Materia)
- Noticias Argentinas (NA) (Materia)
- France Press (Materia)
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
ISAD(G), ISAAR, APA
Estado de elaboración
Revisado
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Creación: octubre 2020
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
Natalia Magrin
Aymará Pais Negrín