Zona de identificação
Código de referência
Título
Data(s)
- 2000-2011 (Produção)
Nível de descrição
Arquivo
Dimensão e suporte
75 horas en soporte magnético (formato wav)
Zona do contexto
Nome do produtor
História biográfica
Entidade detentora
História do arquivo
El fondo fue producido por la Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires en cumplimiento de sus funciones. El 11 de junio de 2014, Graciela Beatriz Daleo, en su carácter de jefa de trabajos prácticos de dicha cátedra, entrega en calidad de préstamo a la Dirección de Gestión de Fondos Audiovisuales (DGFA) documentos de la cátedra para ser digitalizados, tratados archivísticamente y puestos a la consulta pública, y ser luego devueltos a la productora. Para su entrega se realizó un inventario con los documentos organizados por año. Todos los documentos entregados en diferentes soportes fueron digitalizados. En 2015 se realizó una breve descripción del fondo y se incorporó en las guías documentales elaboradas por el ANM. En 2021, en el marco del proyecto de Normalización del ANM se realizaron una identificación preliminar y la presente descripción, que se puso a la consulta online en Access to Memory (AtoM).
Fonte imediata de aquisição ou transferência
Donación de Graciela Beatriz Daleo por medio de acta acuerdo el 11 de junio de 2014.
Zona do conteúdo e estrutura
Âmbito e conteúdo
El fondo reúne distintos tipos de documentos producidos por la Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires en cumplimiento de sus funciones. Fundada en 1994 bajo la dirección de Osvaldo Bayer, la Cátedra mantiene una importante actividad desde su inicio, con foros de debate sobre temas de actualidad política y social y una serie de talleres y seminarios sobre temas vinculados a la problemática de los derechos humanos que se renuevan permanentemente. Los temas de las actividades que registran los documentos son muy variados y se encuentran referidos a salud y derechos humanos, ancianidad, sexualidad, derechos laborales, educación, políticas represivas, control social, leyes de obediencia debida y punto final, las villas en Buenos Aires, presos políticos, pueblos originarios, ferrocarriles en Argentina, Encuentros Nacionales de Mujeres, población afrodescendiente, el golpe de Estado en Chile; políticas públicas, el asesinato de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, redes de trata, entre muchos otros .
Entre los documentos de este fondo podemos encontrar principalmente audios de charlas, seminarios y presentaciones realizadas en el marco de las actividades de la cátedra. Además se incluyen notas, resoluciones y fotos vinculadas a esas actividades.
Avaliação, selecção e eliminação
No se han realizado procesos de valoración, selección ni eliminación.
Ingressos adicionais
Fondo cerrado.
Sistema de arranjo
El fondo se encuentra ordenado cronológicamente.
Zona de condições de acesso e utilização
Condições de acesso
Acceso parcial sujeto a autorización del productor.
Condiçoes de reprodução
Reproducción parcial sujeta a autorización del productor y disponibilidad institucional.
Idioma do material
- espanhol
Script do material
Notas ao idioma e script
Características físicas e requisitos técnicos
Instrumentos de descrição
Por el momento no se han elaborado instrumentos de descripción adicionales a la presente ISAD(G).
Zona de documentação associada
Existência e localização de originais
Existência e localização de cópias
Unidades de descrição relacionadas
Zona das notas
Identificador(es) alternativo(s)
Pontos de acesso
Pontos de acesso - Assuntos
- Derechos Humanos
- Derecho a la identidad
- Educación pública
- Políticas públicas represivas
- Cordobazo de 1969
- Presos políticos
- Explotación laboral
- Derechos laborales
- Villas de emergencia
- Villeros
- Ley de obediencia debida (Ley 23.521, Buenos Aires, Argentina, 1987)
- Ley de punto final (23.492, Buenos Aires, Argentina, 1986)
- Leyes de impunidad
- Juicios
- Ancianos
- Golpes de Estado
- XVIII Encuentro Nacional de Mujeres
- Identidad sexual
- Red de ferrocarriles
- Pueblos originarios
- Afrodescendientes
- Cine
- Trata de mujeres
- Guerras
Pontos de acesso - Locais
Pontos de acesso - Nomes
- Argentina. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) (Assunto)
- Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) (Assunto)
- Argentina. Universidad de Buenos Aires (UBA) (Assunto)
- Allende, Salvador (Assunto)
- Encuentro Nacional de Mujeres (Assunto)
- Argentina. Corte Suprema de Justicia de la Nación (Assunto)
- Santillán, Darío (Assunto)
- Bayer, Osvaldo (Assunto)
- Kosteki, Maximiliano (Assunto)
- Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) (Assunto)
Pontos de acesso de género
Zona do controlo da descrição
Identificador da descrição
Identificador da instituição
Regras ou convenções utilizadas
ISAD (G), ISAR, APA
Estatuto
Revisto
Nível de detalhe
Datas de criação, revisão, eliminação
Creación: marzo 2021
Línguas e escritas
Script(s)
Fontes
Nota do arquivista
Aymará Pais Negrín