
Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1917-2013 (Creación)
Nivel de descripción
Fondo
Volumen y soporte
51 unidades de guarda en soporte papel
Área de contexto
Nombre del productor
Historia biográfica
Institución archivística
Historia archivística
Alicia Raquel Puchulu de Drangosch (5 de febrero de 1917 - 30 de setiembre de 2013) sufrió la muerte y desaparición de varios miembros de su familia durante la dictadura cívico-militar de 1976 a 1983. Al fallecer en septiembre de 2013, sus hijas Susana Lia Drangosch y Raquel Herminia Drangosch decidieron donar su archivo personal al Archivo Nacional de la Memoria (ANM). La donación se concretó en noviembre del mismo año, en el marco de la campaña "Memoria es Futuro".
Originalmente los documentos fueron entregados en diez cajas de cartón corrugado. En materia de conservación preventiva se realizó un diagnóstico general para determinar el estado de conservación del fondo y planificar el trabajo con el mismo. Se concluyó que el estado de conservación general era bueno pero se detectó la presencia de biodeterioro en unos pocos documentos. Se aislaron en cuarentena los documentos afectados por microorganismos y se procedió a la fumigación del resto de la documentación. Posteriormente, se realizaron tareas de estabilización de los documentos: sustitución de las cajas de cartón corrugado por contenedores de guarda aptos para conservación y remoción de sujeciones metálicas y cintas adhesivas. Desde lo archivístico se realizó la clasificación e inventarios por unidad documental de la serie publicaciones y la serie afiches. En 2015 se realizó una breve descripción del fondo y se incorporó en las guías documentales elaboradas por el ANM. El fondo se identificó primeramente como Puchulu/COSOFAM. Sin embargo, en 2020 en el marco del proyecto de Normalización fue identificado como el fondo personal de Alicia Raquel Puchulu de Dragonosch pues excede la actividad de COSOFAM. En este mismo contexto se realizó una descripción archivística del fondo que se puso a la consulta online en Access to Memory (AtoM) en 2021. En lo que refiere a digitalización, la totalidad de la serie afiches fue digitalizada con motivo de su exhibición durante la Noche de los Museos en octubre de 2014. Restan realizar tareas archivísticas de descripción y la digitalización del resto del fondo. En el año 2017 el fondo personal de Alicia Raquel Puchulu de Drangosch fue declarado de interés para la humanidad e ingresó al Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO.
Origen del ingreso o transferencia
Donación de Susana Lia Drangosch y Raquel Herminia Drangosch por medio de acta de donación el dia 14 de noviembre de 2013.
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
El fondo refleja la actividad solidaria y de denuncia que desarrolló Alicia Raquel Puchulu de Drangosch, quien debió exiliarse del país junto con una de sus hijas y sus nietos como consecuencia de la persecución y desaparición de varios familiares (sus hijos Adriana y Hugo Ricardo Drangosch y sus yernos Mario Rodríguez, Arnaldo del Valle Moyano y Samuel Leonardo Slutzky) durante la última dictadura cívico-militar en la Argentina, el allanamiento de los domicilios de sus hijas Raquel Herminia Drangosch y Susana Drangosch, y con el objetivo de garantizar su seguridad y la de su familia. Gracias a la colaboración del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) se asiló primero en Brasil y luego viajó a Holanda donde permaneció varios años. Durante su estadía en Holanda fundó y presidió la Comisión de Solidaridad con Familiares de Desaparecidos en Argentina (COSOFAM) cuyo objetivo fue la promoción y realización de acciones de solidaridad y apoyo a las víctimas del terrorismo de Estado tanto en Argentina como en América Latina. Esta tarea fue realizada en constante colaboración con otros organismos de Derechos Humanos. Durante su exilio en Europa, Alicia también fue representante de Madres de Plaza de Mayo.
En este sentido, el fondo reúne documentos tales como fotografías, correspondencia entre las distintas instituciones que desde el exilio realizaron acciones a favor de los desaparecidos, denuncias, testimonios de detenidos en Centros Clandestinos de Detención Tortura y Exterminio, listados de detenidos-desaparecidos, publicaciones relativas a la lucha por los derechos humanos, boletines, comunicados de prensa, declaraciones, informes, folletos, invitaciones, y una gran cantidad de afiches que formaron parte de la campaña gráfica desde el exilio de denuncia del terrorismo de estado en Argentina y América Latina.
Valorización, destrucción y programación
No se han realizado procesos de valoración, selección ni eliminación.
Nuevos Ingresos
Fondo cerrado.
Organización
El fondo se encuentra clasificado en las siguientes series::
- Serie AR-ANM-ARPD-S01: COSOFAM. Subserie: AR-ANM-ARPD-S01Ss01: Gestión Institucional; AR-ANM-ARPD-S01Ss02: Correspondencia; AR-ANM-ARPD-S01Ss03: Postales; AR-ANM-ARPD-S01Ss04: Congresos
- Serie AR-ANM-ARPD-S02:FEDEFAM
- Serie AR-ANM-ARPD-S03: Madres de Plaza de Mayo
- Serie AR-ANM-ARPD-S04: Abuelas de Plaza de Mayo
- Serie AR-ANM-ARPD-S05: CADHU
- Serie AR-ANM-ARPD-S06: CELS
- Serie AR-ANM-ARPD-S07: Clamor
- Serie AR-ANM-ARPD-S08: OSEA
- Serie AR-ANM-ARPD-S09: Comisión de Derechos Humanos
- Serie AR-ANM-ARPD-S10: Naciones Unidas
- Serie AR-ANM-ARPD-S11: Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas
- Serie AR-ANM-ARPD-S012: Amnesty International
- Serie AR-ANM-ARPD-S13: ARPLA
- Serie AR-ANM-ARPD-S14: AREPOLA
- Serie AR-ANM-ARPD-S15: APDH
- Serie AR-ANM-ARPD-S16: CAIS
- Serie AR-ANM-ARPD-S17: OSPAAAL
- Serie AR-ANM-ARPD-S18: SKAN
- Serie AR-ANM-ARPD-S19: FundaLatin
- Serie AR-ANM-ARPD-S20: OEA
- Serie AR-ANM-ARPD-S21: Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH)
- Serie AR-ANM-ARPD-S22: NUPACH
- Serie AR-ANM-ARPD-S23: Comisión Nacional por la libertad de los presos políticos condenados por la dictadura
- Serie AR-ANM-ARPD-S24: Familiares peronistas de presos detenidos-desaparecidos mártires de la represión
- Serie AR-ANM-ARPD-S25: Asociación de refugiados políticos latinoamericanos
- Serie AR-ANM-ARPD-S26: Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT)
- Serie AR-ANM-ARPD-S27: AIDA
- Serie AR-ANM-ARPD-S28: Movimiento Peronista Montonero
- Serie AR-ANM-ARPD-S29: Solidarité avec les meres d´Argentine (SOLMA)
- Serie AR-ANM-ARPD-S30: Comisión de exiliados argentinos por la reparación (CER)
- Serie AR-ANM-ARPD-S31: Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH)
- Serie AR-ANM-ARPD-S32: Asociación de exiliados latinoamericanos
- Serie AR-ANM-ARPD-S33: Diffusion de l´information sur l´Amerique Latine (DIAL)
- Serie AR-ANM-ARPD-S34: OSACI
- Serie AR-ANM-ARPD-S35: Pax Christi Internacional
- Serie AR-ANM-ARPD-S36: International Commission of Jurists
- Serie AR-ANM-ARPD-S37: C.A.F.D.A.L.
- Serie AR-ANM-ARPD-S38: Movimiento por la Paz Interiglesias
- Serie AR-ANM-ARPD-S39: Comitato Antifascista contro la Repressione in Argetina (CAFRA)
- Serie AR-ANM-ARPD-S40: Coalición de Organizaciones no Gubernamentales contra la Impunidad para los Violadores de los Derechos Humanos
- Serie AR-ANM-ARPD-S41: Países Latinoamericanos
- Serie AR-ANM-ARPD-S42: Testimonios y denuncias
- Serie AR-ANM-ARPD-S43: Listados de personas detenido-desaparecidas
- Serie AR-ANM-ARPD-S44: Mundial 1978
- Serie AR-ANM-ARPD-S45: Fotografías
- Serie AR-ANM-ARPD-S46: Publicaciones
- Serie AR-ANM-ARPD-S47: Afiches
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Acceso irrestricto.
Condiciones de reproducción
Reproducción parcial sujeta a disponibilidad institucional.
Idioma del material
- español
- francés
- inglés
- neerlandés
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
El fondo puede ser consultado parcialmente dado que algunos documentos están afectados por microorganismos y deben ser tratados previamente.
Instrumentos de descripción
Inventarios por unidad documental de las series AR-ANM-ARPD-S46: Publicaciones y AR-ANM-ARPD-S47: Afiches, y cuadro de clasificación además de la presente ISAD(G).
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
- Exilio
- Familiares de personas detenidas desaparecidas
- Presos políticos
- Desapariciones forzadas de personas
- Personas detenidas desaparecidas
- Dictadura cívico militar
- Mundial de fútbol de 1978
- Iglesias
- Terrorismo de Estado
- Plan Cóndor
- Represores
- Persecuciones políticas
- Campañas de exiliados denunciando violaciones a los derechos humanos
- Teología de la Liberación
- Asilo político
- Campañas de exiliados denunciando desapariciones forzadas
- Campañas de extranjeros denunciando violaciones a los derechos humanos
- Campañas de solidaridad
- Crímenes de lesa humanidad
- Campañas de búsqueda de personas desaparecidas
- Opción para salir del país
- Personas refugiadas
- Derecho al refugio
- Personas torturadas
- Organizaciones político militares de origen peronista
- Organizaciones político militares de origen marxista
- Teoría de los dos demonios
- Asilados políticos
- Violaciones a los Derechos Humanos
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por personas y organizaciones
- Comisión de Solidaridad con Familiares de Desaparecidos en Argentina (CoSoFam) (Materia)
- Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (FEDEFAM) (Materia)
- Madres de Plaza de Mayo (Materia)
- Abuelas de Plaza de Mayo (Materia)
- Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU) (Materia)
- Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) (Materia)
- Organización de las Naciones Unidas (ONU) (Materia)
- Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas (Materia)
- Amnistía Internacional (AI) (Materia)
- Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) (Materia)
- Centre Argentin d’Information et Solidarité (CAIS) (Materia)
- Organización de Solidaridad de los Pueblos de África, Asia y América Latina (OSPAAAL) (Materia)
- Fundación Latinoamericana por los Derechos Humanos y el Desarrollo Social (FundaLatin) (Materia)
- Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) (Materia)
- Asociación Internacional de Defensa de Artistas Víctimas de la Represión en el Mundo (AIDA) (Materia)
- Solidarité avec les Mères d'Argentine (SOLMA) (Materia)
- Diffusion de l'information sur l'Amérique Latine (DIAL) (Materia)
- Pax Christi Internacional (Materia)
- Comisión Internacional de Juristas (CIJ) (Materia)
- Comitato Antifascista contro la Repressione in Argentina (CAFRA) (Materia)
- Familiares Peronistas de Presos Detenidos-Desaparecidos Mártires de la Represión (Materia)
- Comisión de ex exiliados argentinos por la reparación (CER) (Materia)
- Drangosch, Adriana (Materia)
- Drangosch, Hugo Ricardo (Materia)
- Rodríguez, Mario (Materia)
- Del Valle Moyano, Arnaldo (Materia)
- Slutzky, Samuel Leonardo (Materia)
- Drangosch, Raquel Herminia (Materia)
- Drangosch, Susana (Materia)
- Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) (Materia)
- Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH) (Materia)
- Organización de los Estados Americanos (OEA) (Materia)
- Movimiento Peronista Montonero (MPM) (Materia)
- Solidaridad Komite Argentina Nederland (SKAN) (Materia)
- Oficina de Solidaridad con el Exilio Argentino (OSEA) (Materia)
- Coalición de Organizaciones No Gubernamentales contra la Impunidad para los Violadores de los Derechos Humanos (Materia)
- Slutzky, Sergio (Materia)
- Consejo Holandés Interiglesias (IKV) (Materia)
- Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH) (Materia)
Puntos de acceso por tipo documental
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
ISAD (G), ISAAR
Estado de elaboración
Revisado
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Creación: diciembre 2020
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
Yanina Daniela Toledo
Aymará Pais Negrín
Objeto digital metadatos
Nombre del archivo
AR-ANM-ARPD.jpg
Latitude
Longitude
Tipo de soporte
Imagen
Tipo de documento MIME
image/jpeg