Colección AR-ANM-DDE - Colección Documentos diplomáticos de España sobre desaparecidos españoles en Argentina

Área de identidad

Código de referencia

AR-ANM-DDE

Título

Colección Documentos diplomáticos de España sobre desaparecidos españoles en Argentina

Fecha(s)

  • 1970-1988 (Creación)

Nivel de descripción

Colección

Volumen y soporte

copias digitales en soporte magnético (TIFF)

Área de contexto

Nombre del productor

Institución archivística

Historia archivística

En junio de 2013, el Archivo Nacional de la Memoria (ANM) recibe en un acto público los documentos diplomáticos del Consulado y Embajada española en Argentina vinculados a desaparecidos españoles en el país. Dichos documentos fueron recibidos en el marco del acuerdo de cooperación y asistencia técnica firmado entre la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Archivo Nacional de la Memoria para la recuperación de datos sobre los ciudadanos españoles del Consulado de España. Si bien no se cuenta con registro formal de dicha entrega, existen registros en los medios de comunicación del acto en el cual el ex Juez Baltazar Garzón y el representante español del convenio, Enrique Santiago, entregaron la documentación. El ex Juez Baltazar Garzón fue quien recibió los documentos enviados por el Ministerio de Relaciones Exteriores y de Cooperación de España cuando se encontraba a cargo del Juzgado de Instrucción Número 5 de la Audiencia Nacional en el marco de causa 19/1997.

Origen del ingreso o transferencia

Ingreso sin registro formal en 2013.

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

La colección se compone de documentos de la Embajada y Consulados Generales de España en Argentina (Bahía Blanca, Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Rosario) sobre personas españolas e hispano argentinas desaparecidas, detenidas y liberadas en Argentina entre los años 1970 a 1980.
Constan: expedientes confeccionados por las diferentes sedes diplomáticas a partir de la documentación y denuncias realizadas por familiares, así como gestiones de los consulados y la embajada; gestiones realizadas por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR); y gestiones y denuncias realizadas por organismos de derechos humanos de Argentina y Latinoamérica durante la dictadura argentina y los primeros años de retorno de la democracia en dicho país.

Valorización, destrucción y programación

No se realizaron procesos de valoración, selección ni eliminación.

Nuevos Ingresos

Colección cerrada.

Organización

Se mantiene la clasificación realizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y de Cooperación de España.

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Acceso irrestricto.

Condiciones de reproducción

Reproducción parcial sujeta a disponibilidad institucional.

Idioma del material

  • español

Escritura del material

Notas sobre las lenguas y escrituras

Características físicas y requisitos técnicos

Instrumentos de descripción

Inventario no normalizado.

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Originales en poder del Ministerio de Relaciones Exteriores y de Cooperación de España.

Existencia y localización de copias

Copia de los documentos se entregaron simultáneamente a Abuelas de Plaza de Mayo y a Memoria Abierta.

Unidades de descripción relacionadas

Descripciones relacionadas

Área de notas

Notas

La fecha de la colección refiere al contenido de los documentos digitalizados. Se desconoce la fecha de realización de las copias digitales.

Identificador/es alternativo(os)

Puntos de acceso

Puntos de acceso por tipo documental

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

ISAD(G)

Estado de elaboración

Nivel de detalle

Fechas de creación revisión eliminación

Creación: mayo de 2025

Idioma(s)

Escritura(s)

Fuentes

Nota del archivista

Cecilia García Novarini
Ricardo Andreu

Área de Ingreso