Serie AR-ANM-SDH-CONADEP-14 - Serie Comunicaciones sobre cuestionarios a miembros de las fuerzas armadas y de seguridad

Área de identidad

Código de referencia

AR-ANM-SDH-CONADEP-14

Título

Serie Comunicaciones sobre cuestionarios a miembros de las fuerzas armadas y de seguridad

Fecha(s)

  • 1984 (Creación)

Nivel de descripción

Serie

Volumen y soporte

1 unidad de guarda en soporte papel

Área de contexto

Nombre del productor

Nombre del productor

Institución archivística

Historia archivística

Origen del ingreso o transferencia

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

Esta serie reúne diversas comunicaciones sobre los cuestionarios a militares enviados por la CONADEP a miembros de las Fuerzas Armadas a través del Ministerio de Defensa y a miembros de las Fuerzas de Seguridad a través del Ministerio del Interior en 1984 con el objeto de llevar adelante sus tareas de investigación sobre la detención y desaparición de personas durante la dictadura cívico-militar. El 5 de julio de 1984, considerando que era neCésario afianzar la justicia y consolidar la paz interior y para lograr esto eran indispensables las declaraciones del personal de las Fuerzas Armadas, el Presidente de la Nación, Raúl Ricardo Alfonsín firmó el decreto 2107/84. Por medio de esta normativa se autorizó de forma genérica al personal de las Fuerzas Armadas "a quienes les sean legalmente requeridos informes, declaraciones o documentos referidos a la lucha contra la subversión y el terrorismo, a declarar sobre hechos o asuntos del servicio que se refieran a dicha actividad, sin necesidad de solicitar en cada caso concreto la venia que prescriben los reglamentos militares pertinentes".
Esta serie reúne algunos de los cuestionarios que la CONADEP envió a altos mandos de las distintas Fuerzas por medio del Ministerio de Defensa con preguntas vinculadas a su participación personal y directa en la planificación, dirección y ejecución de la lucha antisubversiva según la interpretación dada a los decretos 261/75 y 2772/75 emanados del Poder Ejecutivo Nacional, a las normativas legales que legitimaron los métodos y operativos utilizados y a los parámetros jurídicos para discernir entre quién era subversivo y quién no, así como a las formas de documentar ese accionar. Asimismo se encuentran las respuestas por parte de los miembros de las Fuerzas Armadas, enviadas también a través del Ministerio, muchas de las cuales se negaron a responder el cuestionario.

Valorización, destrucción y programación

Nuevos Ingresos

Organización

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Acceso irrestricto

Condiciones de reproducción

Reproducción parcial sujeta a disponibilidad institucional.

Idioma del material

  • español

Escritura del material

Notas sobre las lenguas y escrituras

Características físicas y requisitos técnicos

Instrumentos de descripción

Inventario normalizado en proceso de elaboración.

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Existencia y localización de copias

Unidades de descripción relacionadas

Descripciones relacionadas

Área de notas

Identificador/es alternativo(os)

Puntos de acceso

Puntos de acceso por personas y organizaciones

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

ISAD(G); ISAAR

Estado de elaboración

Nivel de detalle

Fechas de creación revisión eliminación

Creación: marzo de 2023

Idioma(s)

Escritura(s)

Fuentes

Nota del archivista

Aymará Pais Negrín; Cecilia García Novarini; Rosario Robles

Área de Ingreso

Personas y organizaciones relacionadas