Peronismo

Taxonomia

Código

Nota(s) de âmbito

Nota(s) da fonte

Mostrar nota(s)

Termos hierárquicos

Peronismo

Termos equivalentes

Peronismo

Termos associados

Peronismo

729 Descrição arquivística resultados para Peronismo

729 resultados diretamente relacionados Excluir termos específicos

Colección Revista Ya! Es tiempo de pueblo

  • AR-ANM-RYA
  • Arquivo
  • 1973-1974

La revista “Ya! Es tiempo de pueblo!" formaba parte de las publicaciones periódicas producidas por la organización Montoneros. Comenzó a publicarse el 29 de junio de 1973 de forma semanal y reunía artículos informativos y de opinión sobre hechos internacionales y nacionales y asuntos sindicales. Dejó de publicarse en 1974. La colección está compuesta por dos tomos encuadernados y cuatro unidades sin encuadernar. El tomo 1 contiene los números 1 a 14 y el tomo 2 contiene los números 15 a 27, en ambos casos del año 1973. Asimismo, se incluyeron cuatro revistas sin encuadernar, de la 28 a la 31, correspondientes a 1973 y 1974. El punto temático de partida de sus artículos fue la masacre de Ezeiza, ocurrida al arribo de Juan Domingo Perón a la Argentina el 20 de junio de 1973. Se apuntó a los culpables de la misma y se entrevistaron testigos, siguiendo la evolución del caso a lo largo de varios números. También se incluían notas conmemorativas de militantes asesinados, sobre lucha sindical, viñetas humorísticas, artículos deportivos y sobre la lucha contra la trata de mujeres. Las declaraciones de principios están firmadas por las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR)-Montoneros y las Fuerzas Armadas Peronistas (FAP). Las viñetas humorísticas son de Cantker y Pepe.

Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM)

Fotografía de movilización de habitantes de villas de emergencia

Fotografía de agentes de la Policía Federal que intentan impedir que los habitantes de villas de emergencia, mayormente encuadrados en el Movimiento Villero Peronista, lleguen a Plaza de Mayo en reclamo por la puesta en marcha del plan de erradicación y en la que es asesinado por las fuerzas de seguridad el militante Alberto Chejolán. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Pesce, Carlos

Fotografía de movilización de habitantes de villas de emergencia

Fotografía de agentes de la Policía Federal que reprimen la marcha a Plaza de Mayo de los habitantes de villas de emergencia, mayormente encuadrados en el Movimiento Villero Peronista, en reclamo por la puesta en marcha del plan de erradicación y en la que es asesinado por las fuerzas de seguridad el militante Alberto Chejolán. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Pesce, Carlos

Fotografía de movilización de habitantes de villas de emergencia

Fotografía del cuerpo del dirigente villero Alberto Chejolán caído en Av. Alem y Bartolomé Mitre por la represión de la Policía Federal en el marco de la marcha a Plaza de Mayo de los habitantes de villas de emergencia, mayormente encuadrados en el Movimiento Villero Peronista, en reclamo por la puesta en marcha del plan de erradicación. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Pesce, Carlos

Fotografía de movilización de habitantes de villas de emergencia

Fotografía de agentes de la Policía Federal que reprimen la marcha a Plaza de Mayo de los habitantes de villas de emergencia, mayormente encuadrados en el Movimiento Villero Peronista, en reclamo por la puesta en marcha del plan de erradicación y en la que es asesinado por las fuerzas de seguridad el militante Alberto Chejolán. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Pesce, Carlos

Fotografía de movilización de habitantes de villas de emergencia

Fotografía del cuerpo del dirigente villero Alberto Chejolán caído en Av. Alem y Bartolomé Mitre por la represión de la Policía Federal en el marco de la marcha a Plaza de Mayo de los habitantes de villas de emergencia, mayormente encuadrados en el Movimiento Villero Peronista, en reclamo por la puesta en marcha del plan de erradicación. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Pesce, Carlos

Fotografía de movilización de habitantes de villas de emergencia

Fotografía del cuerpo del dirigente villero Alberto Chejolán caído en Av. Alem y Bartolomé Mitre por la represión de la Policía Federal en el marco de la marcha a Plaza de Mayo de los habitantes de villas de emergencia, mayormente encuadrados en el Movimiento Villero Peronista, en reclamo por la puesta en marcha del plan de erradicación. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Pesce, Carlos

Fotografía de homenaje a Eva Duarte

Fotografía del Padre Carlos Mugica junto a un grupo de hombres y mujeres, en el marco de una ceremonia de homenaje a Eva Duarte en el cementerio de Recoleta. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Pesce, Carlos

Fondo Grupo de Cine Peronista de La Plata

  • AR-ANM-GCP
  • Arquivo
  • 1971-1975

El fondo reúne documentos producidos por un grupo de estudiantes y profesores de la carrera de cine de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata entre los años 1971 y 1975. La intención de este grupo fue lograr un registro audiovisual de las luchas sociales y políticas de la época al mismo tiempo que fueron definiendo su afinidad política con el peronismo revolucionario. Se trata de 67 latas con cintas de imagen sin audio. En ese momento se filmaba la imagen con la cámara y el audio se tomaba aparte en un grabador para cine que grababa en cinta magnética y luego se sincronizaba todo en una moviola de la que salía la copia final con el sonido. El audio aún no pudo ser encontrado.
Se pueden encontrar imágenes sobre la campaña electoral Luche y Vuelve del año 1972-1973, la primera vuelta del exilio del ex presidente Juan Domingo Perón al país el 17 de noviembre de 1972 y las masas que van a recibirlo a su llegada a Ezeiza a pesar de la puesta en marcha de un operativo militar y policial para impedir que lleguen a Ezeiza y la represión desatada contra la movilización, así como imágenes de la manifestación de apoyo a Perón frente a la residencia de Gaspar Campos en Vicente López. El fondo incluye además, imágenes de la Plaza de Mayo llena de manifestantes el día de la asunción a la Presidencia de Héctor J. Cámpora el 25 de mayo de 1973 y de movilizaciones que acompañaron en la ciudad de La Plata así como de la asunción del gobernador Oscar Bidegain. Hay tomas varias de la Plaza de Mayo, con distintas agrupaciones y militantes peronistas y despliegues militares atrás de la Casa Rosada. Se registran otros acontecimientos como la marcha multitudinaria a Ezeiza del 20 de junio de 1973 para recibir a Perón y los tiroteos y corridas y los funerales de algunos de los caídos en la Masacre de Ezeiza. Hay imágenes de actos diversos de la Juventud Peronista en el ámbito de la Universidad de La Plata y en barrios populares. También se pueden encontrar tomas del funeral de Perón ocurrido el 1 de julio de 1974, el registro de conflictos fabriles en zona norte, y del Operativo Dorrego puesto en marcha en 1973 para recuperar la zona centro-oeste de la provincia de Buenos Aires que fuera afectada por fuertes precipitaciones y actos de la Confederación General del Trabajo (CGT) entre los años 1980 y 1984. A nivel internacional, se cuenta con filmaciones en Nicaragua en 1979 e imágenes del presidente de Chile, Salvador Allende y el de Cuba, Osvaldo Dorticós.
Asimismo este fondo reúne siete afiches en los que se publicitaba la proyección de las películas de este grupo.

Grupo de Cine Peronista de La Plata

Colección Jorge Luis Giacosa

  • AR-ANM-JLG
  • Coleção
  • 1936-2013

La coleccion reúne documentos pertenecientes a Jorge Luis Giacosa, artista y militante por los derechos de la comunidad LGBTTIQ. Giacosa es miembro del Frente de Liberación Homosexual (FLH 1973-1976), una de las primeras organizaciones latinoamericanas que luchó por la igualdad de género y la diversidad sexual, que inspiró movimientos en Argentina y Brasil, reconocida y homenajeada por el Estado Argentino en 2013. También es miembro fundador de la Fundación Sida Visión Alternativa (1988-1996), la cual fue pionera en el uso de terapias alternativas para el tratamiento del VIH/sida. La colección contiene un afiche y postal de su participación en una campaña del Ministerio de Desarrollo Social; un folleto homenaje al FLH; dos revistas y dos recortes con artículos periodísticos acerca del reconocimiento que hizo el Estado al FLH en 2013; un folleto y tres artículos periodísticos sobre el Taller de Acciones Creativas al que asistió el productor, revistas y dos recortes con artículos periodísticos acerca de la Fundación Sida Visión Alternativa; dos libros ("Sida - Buenas Noticias / Un abordaje holístico del HIV/sida" de Carlos Blanco y Jorge Luis Giacosa y "Más allá del sida" de George R. Melton.) Además, se reúnen trece fotografías de actividades en las que participó Giacosa y dos fotografías blanco y negro con Mirta Dermisache, además de once fotos personales

Giacosa, Jorge Luis

Panfleto de la Columna "Carlos Caride"

Panfleto de la Columna "Carlos Caride" titulada "Los amigos de Graiver nos quieren manejar desde el exterior" en el que se denuncia a la conducción de Montoneros instalada fuera del país y la forma fruadulenta de administrar el dinero de la organización. Este panfleto fue probablemente recopilado por el Comando I Cuerpo de Ejército como parte de sus actividades de inteligencia.

Columna Carlos Caride

Documentos del Comando I Cuerpo del Ejército Argentino

Esta serie reúne documentos recopilados por Guillermo Bernasconi, la mayor parte de los cuales fueron obtenidos en el Comando I Cuerpo del Ejército Argentino en 1982 cuando Bernasconi cumplía el Servicio Militar Obligatorio. Hay partes de inteligencia; documentos con fotos de distintitas personas tipo prontuario, de las que se consignaba nombre y apodo; notas entre miembros del Ejército con el objeto de enviar información sobre personas y documentos adjuntos de secuestrados; copias de documentos pertenecientes a organizaciones como Montoneros, Partido Revolucionario de los Trabajadores, Partido Comunista, Partido Obrero, Partido Comunista Revolucionario, entre otras; y documentos vinculados con el terrorismo de Estado en Chile. Muchos de los documentos, por la forma en que fueron obtenidos, se encuentran incompletos y poseen numeraciones dadas probablemente por el Ejército al incluirlos como anexos en partes de inteligencia o expedientes de documentación tomada en secuestros y allanamientos. Un alto porcentaje de la documentación tiene también sellos que indican "Secreto" o "Estrictamente secreto y confidencial". Adicionalmente, hay algunas publicaciones como un ejemplar de "Síntesis de prensa" en la que el Ejército analiza los principales titulares de tapa de diferentes medios gráficos de agosto de 1982 y el libro "Fichas de instrucción".

Bernasconi, Guillermo

Resultados 81 a 100 de 729