Showing 29 results

Archivistische beschrijving
Martínez de Perón, María Estela Ciudad Autónoma de Buenos Aires Peronismo
Print preview Hierarchy View:

27 results with digital objects Show results with digital objects

Documentos del Comando I Cuerpo del Ejército Argentino

Esta serie reúne documentos recopilados por Guillermo Bernasconi, la mayor parte de los cuales fueron obtenidos en el Comando I Cuerpo del Ejército Argentino en 1982 cuando Bernasconi cumplía el Servicio Militar Obligatorio. Hay partes de inteligencia; documentos con fotos de distintitas personas tipo prontuario, de las que se consignaba nombre y apodo; notas entre miembros del Ejército con el objeto de enviar información sobre personas y documentos adjuntos de secuestrados; copias de documentos pertenecientes a organizaciones como Montoneros, Partido Revolucionario de los Trabajadores, Partido Comunista, Partido Obrero, Partido Comunista Revolucionario, entre otras; y documentos vinculados con el terrorismo de Estado en Chile. Muchos de los documentos, por la forma en que fueron obtenidos, se encuentran incompletos y poseen numeraciones dadas probablemente por el Ejército al incluirlos como anexos en partes de inteligencia o expedientes de documentación tomada en secuestros y allanamientos. Un alto porcentaje de la documentación tiene también sellos que indican "Secreto" o "Estrictamente secreto y confidencial". Adicionalmente, hay algunas publicaciones como un ejemplar de "Síntesis de prensa" en la que el Ejército analiza los principales titulares de tapa de diferentes medios gráficos de agosto de 1982 y el libro "Fichas de instrucción".

Bernasconi, Guillermo

Folleto con historieta "A nosotros nos sacan un jornal por mes, a los monopolios les liberan los precios"

Folleto con historieta de Partido Peronista Auténtico titulada "A nosotros nos sacan un jornal por mes, a los monopolios les liberan los precios" en el que se denuncia el accionar del gobierno, las multinacionales, los militares, la Confereción General de los Trabajadores en relación a los trabajadores. Esta historieta fue probablemente recopilada por el Comando I Cuerpo de Ejército como parte de sus actividades de inteligencia.

Partido Peronista Auténtico

Panfleto "Un año sin Perón, lo aprovecho la traición"

Panfleto del Partido Peronista Auténtico en el que se denuncia la traición al peronismo de liberación por parte de María Estela Martínez de Perón y José López Rega y la incapacidad de la burocracia sindical para contener a las bases obreras, al tiempo que llama a la clase trabajadora a unirse contra este gobierno. Este volante fue probablemente recopilado por el Comando I Cuerpo de Ejército como parte de sus actividades de inteligencia.

Partido Peronista Auténtico

Fotografía de María Estela Martínez de Perón en Casa Rosada

Fotografía de la Presidenta de la Nación María Estela Martínez de Perón en su despacho de la Casa de Gobierno recibe la visita del Comandante General de la Armada Contralmirante Emilio Massera, el Ministro de Defensa Mario Savino y el Edecán Naval Capitán de Fragata Pedro Fernández Sanjurjo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

No identificado

Fotografía de José María Villone

Fotografía de trabajadores de prensa junto a José María Villone, ex Secretario de Prensa durante el gobierno de María Estela Martínez de Perón e integrante de la Triple A, en una conferencia de prensa luego de su liberación tras 21 meses de prisión. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

No identificado

Fotografía de Juan Domingo Perón y María Estela Martínez de Perón

Fotografía de Juan Domingo Perón, Presidente de la Nación junto a María Estela Martínez de Perón, Vicepresidenta de la Nación, en los balcones de la Casa de Gobierno en el marco de un acto que busca dar legitimidad al gobierno de Perón acuciado por divisiones políticas dentro del peronismo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

No identificado

Colección Revista El Descamisado

  • AR-ANM-RED
  • Collectie
  • 1973 marzo 14 -1974 abril 02

La Colección del ANM consta de cuarenta y cinco ejemplares originales de la revista del Año I Nº 2 a Nº 33, de aparición semanal entre el 29 de mayo y el 31 de diciembre de 1973, y el Año II Nº 34 a Nº 46, de aparición semanal entre el 8 de enero y abril de 1974. Los Números Extra, 0, 00, 1 y 47 no forman parte de la colección.
La revista semanal El Descamisado fue creada en 1973 como órgano de prensa oficioso de la organización político-militar Montoneros y de sus organizaciones y ámbitos de superficie. En los 46 números -más el número Extra y los números 0 y 00 y el número 47 que no pudo alcanzar la calle debido a la clausura de la revista- se pueden encontrar diversidad de editoriales, notas de coyuntura nacional e internacional, entrevistas, comunicados, informes especiales, documentos de la Conducción Nacional de Montoneros, fotografías, solicitadas, biografías, reseñas, historietas, llamados, convocatorias, novedades gremiales o sindicales y cartas de lectores.
Luego de su clausura en abril de 1974, El Descamisado fue reemplazada por la revista El Peronista. que actuó como su continuidad

Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM)

Informe de Montoneros

Informe de Montoneros titulado "Hacia una nueva política para la conquista del poder por los trabajadores y el pueblo peronista" en el que se realiza un análisis del panorama político desde el 25 de mayo de 1973 con el regreso del General Juan Domingo Perón del exilio hasta los acontecimeintos posteriores a su muerte y la traición de María Estela Martínez de Perón y José López Rega con la implementación de campañas contra el peronismo, la aparición de la Triple A y los múltiples asesinatos y secuestros con el objetivo de aniquilar el nuevo peronismo. Este informe fue probablemente recopilado por el Comando I Cuerpo de Ejército como parte de sus actividades de inteligencia.

Partido Montonero

Fotografía de María Estela Martínez de Perón con Ministros y autoridades en acto oficial

Fotografía de María Estela Martínez de Perón, Presidenta de la Nación, junto al Ministro de Defensa Adolfo Savino, Ricardo Otero Ministro de Trabajo, Raúl Lastiri, presidente de la Cámara de Diputados, y el Comandante en Jefe del Ejército Alberto Numa Laplane en acto oficial. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

No identificado

Fondo Lucio Solari

  • AR-ANM-LS
  • Archief
  • ca. 1970-1999

El fondo está compuesto por fotografías tomadas por Lucio Solari desde principios de los años 70 hasta 1999 en Argentina. El fotógrafo y reportero gráfico Lucio Solari trabajó en el diario “La Nación” por más de tres décadas y fue vicepresidente de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) en 1982 registrando, durante su trayectoria, un amplio abanico de acontecimientos históricos y actividades oficiales de los diferentes gobiernos y de la dictadura cívico-militar. El fondo reúne fotografías de diversas personalidades y acontecimientos políticos y sociales desde la década de 1970. Hay copias de fotografías del periodo dictatorial bajo el mando de Alejandro Agustín Lanusse. De 1973 se encuentran copias fotográficas de la concentración frente a la Unidad Penal Nº 2 de Devoto en espera de la liberación de los presos políticos, denominado “el Devotazo” ocurrida el 25 de mayo del año 1973; la vigilia y el arribo al aeropuerto de Ezeiza de los militantes que fueron liberados de la Unidad Penal Nº 6 de Rawson el día 26 de mayo de 1973, de la cárcel de Caseros los días 25 y 28 de mayo, del regreso de sobrevivientes de la Masacre en Trelew y de conferencias de prensa brindadas por Juan Domingo Perón en su residencia de Gaspar Campos 1065 en Vicente López. Del período vinculado a la última dictadura cívico-militar se incluyen fotografías de actividades oficiales en Mendoza y Buenos Aires en las cuales aparecen Jorge Rafael Videla, Emilio Massera, Leopoldo Fortunato Galtieri, Albano Harguindeguy, Roberto Eduardo Viola, entre otros; de marchas de Madres de Plaza de Mayo en una de las cuales aparece Aldo Pérez Esquivel; manifestaciones que se llevaron a cabo en la Ciudad de Buenos Aires durante la guerra de las Malvinas, movilizaciones sindicales contra la dictadura cívico militar durante el año 1982 y otras manifestaciones como un Camarazo realizado por reporteros gráficos también en 1982. Asimismo integran este fondo un conjunto de fotografías de episodios vinculados al período de retorno a la democracia; como también retratos fotográficos de personalidades vinculadas al gobierno de Carlos Saúl Menem y múltiples actividades realizadas por los organismos de derechos humanos durante las décadas 1980 y 1990.

Solari, Lucio

Fotografía de Juan Domingo Perón y María Estela Martínez de Perón

Fotografía de Juan Domingo Perón, Presidente de la Nación junto a María Estela Martínez de Perón, Vicepresidenta de la Nación, en los balcones dela Casa de Gobierno, frente a una multitud de personas convocadas en la Plaza de Mayo en el marco de un acto que busca dar legitimidad al gobierno de Perón acuciado por divisiones políticas dentro del peronismo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

No identificado

Resultaten 1 tot 20 van 29