Showing 378 results

Archivistische beschrijving
Stuk Derechos Humanos
Advanced search options
Print preview Hierarchy View:

355 results with digital objects Show results with digital objects

Postal de Eduardo Adolfo Capello fusilado en la masacre de Trelew

Postal realizada por el Archivo Nacional de la Memoria y la Secretaría de Cultura de la Nación, a los 40 años de la masacre de Trelew y en el marco del juicio oral, impresas con el rostro y el nombre de Eduardo Adolfo Capello, militante político fusilado el 22 de agosto de 1972 en la Base Aeronaval Almirante Zar de Trelew, acompañada de una pequeña biografía y la leyenda Memoria Verdad Justicia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM)

Postal de Alfredo Elías Kohon fusilado en la masacre de Trelew

Postal realizada por el Archivo Nacional de la Memoria y la Secretaría de Cultura de la Nación, a los 40 años de la masacre de Trelew y en el marco del juicio oral, impresas con el rostro y el nombre de Alfredo Elías Kohon, militante político fusilado el 22 de agosto de 1972 en la Base Aeronaval Almirante Zar de Trelew, acompañada de una pequeña biografía y la leyenda Memoria Verdad Justicia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM)

Postal de Carlos Heriberto Astudillo fusilado en la masacre de Trelew

Postal realizada por el Archivo Nacional de la Memoria y la Secretaría de Cultura de la Nación, a los 40 años de la masacre de Trelew y en el marco del juicio oral, impresas con el rostro y el nombre de Carlos Heriberto Astudillo, militante político fusilado el 22 de agosto de 1972 en la Base Aeronaval Almirante Zar de Trelew, acompañada de una pequeña biografía y la leyenda Memoria Verdad Justicia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM)

Carta de María Angélica Sabelli a su familia desde el penal de Rawson

Sobre y carta de María Angélica Sabelli a su familia, enviada desde el penal de Rawson, en la que hace referencia a las cartas familiares, a las visitas y las despedidas, a su vida cotidiana en la cárcel y cuenta la reciente visita del abogado Eduardo Luis Duhalde al penal quien le transmitió que el sumario de su causa tramitada en la Cámara Federal en lo Penal aún no está cerrado. Rawson, Chubut.

Sabelli, María Angélica

Carta de María Angélica Sabelli a su familia desde el penal de Rawson

Sobre y carta de María Angélica Sabelli a su madre, María Angélica Lema, a su padre, Manfredo Isidoro Sabelli, y a su abuela, enviada desde el penal de Rawson, en la que narra sus primeros momentos en el penal y la emoción al recibir el telegrama de su familia el que comparte en la lectura con María Antonia Berger. Rawson, Chubut.

Sabelli, María Angélica

Carta de María Angélica Sabelli a su familia desde el penal de Rawson

Carta de María Angélica Sabelli a su madre, María Angélica Lema, y a su padre, Manfredo Isidoro Sabelli, y a su abuela, enviada desde el penal de Rawson, en la que le dice a su padre que la carta que le envió es hermosa y que sus compañeras de confinamiento María Antonia Berger y Susana Lesgart le mandan saludos, a su abuela le pide que le escriba y a su madre que viaje a verla en la próxima visita. Rawson, Chubut.

Sabelli, María Angélica

Carta de María Angélica Sabelli a su familia desde el penal de Rawson

Sobre y carta de María Angélica Sabelli a su madre, Maria Angélica Lema, a su padre, Manfredo Isidoro Sabelli, y a su abuela, enviada desde el penal de Rawson, en la que narra el desencuentro de cartas motivo por el cual sus padres se han comunicado telefónicamente a la cárcel, menciona la importancia de corroborar los traslados de los presos por si se produjera un secuestro en esas circunstancias y, tras mencionar el acto en la Federación de Box, les consulta si los familiares de los detenidos y detenidas han llegado a algún acuerdo. Rawson, Chubut.

Sabelli, María Angélica

Fotografía de Jorge Rafael Videla con Patricia Derian

Fotografía de Jorge Rafael Videla junto a Patricia Derian, funcionaria del Departamento de Estado de Estados Unidos bajo el gobierno de Jimmy Carter, en visita oficial de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a la Argentina con el fin de verificar las denuncias que había recibido sobre torturas, persecuciones, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas perpetradas por la dictadura cívico militar. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

No identificado

Publicación "Resolución relativa al Informe sobre la situación de los Derechos Humanos en Argentina"

Publicación "Informe sobre la situación de los Derechos Humanos en Argentina", editado en México por Editorial Patria grande. El Informe de la Comisión Interamericana por los Derechos Humanos (CIDH), con fecha 14/12/1979, fue aprobado en su 667a. sesión del 11/04/1980, correspondiente al 49° período de sesiones. En sus 135 páginas contiene una introducción (en la que aborda antecedentes, actividades desarrolladas por la Comisión y la metodología empleada), once capítulos y un apartado de conclusiones y recomendaciones. Los capítulos son: I. El sistema político y normativo argentino; II. El derecho a la vida; III. El problema de los desaparecidos; IV. El derecho a la libertad; V. Derecho a la seguridad e integridad personal; VI. Derecho de justicia y proceso regular; VII. Derecho a la libertad de opinión, expresión e información; VIII. Derechos laborales; IX. Derechos políticos; X. Derecho de libertad religiosa y de cultos; XI. Situación de las entidades de Derechos Humanos.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)

Fotografía de movilización de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos

Fotografía de la movilización contra el hambre convocada por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) junto con organizaciones sociales y políticas, en la foto de izquierda a derecha con prendedor en su pecho, Mabel Gutiérrez, con traje y corbata gris, Alfredo Bravo, a su derecha Néstor Vicente, Patricio Echegaray, Luis “Changui” Cáseres de camisa rayada y Guillermo Estévez Boero. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Loiácono, Guillermo

Fotografía de movilización al Congreso Nacional

Fotografía de Madres de Plaza de Mayo con pancartas con los rostros de sus hijos en el marco de la movilización al Congreso Nacional por los detenidos desaparecidos en la dictadura militar. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Loiácono, Guillermo

Fotografía de la Marcha de la Resistencia

Fotografía de integrantes de fuerzas de seguridad frente a las paredes aledañas a la Plaza de Mayo en la cual se ven siluetas de detenidos desaparecidos en el marco de la Marcha de la Resistencia organizada por Madres de Plaza de Mayo en reclamo por sus familiares detenidos desaparecidos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Loiácono, Guillermo

Fotografía de la Marcha de la Resistencia

Fotografía de jóvenes pintando siluetas de detenidos desaparecidos en el marco de la Marcha de la Resistencia organizada por las Madres de Plaza de Mayo en reclamo por sus familiares detenidos desaparecidos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Loiácono, Guillermo

Resultaten 161 tot 180 van 378