Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1982-1999 (Creación)
Nivel de descripción
Fondo
Volumen y soporte
280 horas en soporte magnético con copias de respaldo en cintas digitales magnéticas LTO
Área de contexto
Nombre del productor
Historia administrativa
Institución archivística
Historia archivística
El fondo Icaro se encuentra constituido por copias digitales de casetes originales formato U-Matic NTSC entre 1982 y 1990 y Betacam NTSC y PAL para los registros posteriores, los cuales se encuentran mayormente rotulados, en sus cajas plásticas originales, ordenados en estanterías con puertas de vidrio y en buen estado de conservación en líneas generales. Los casetes originales se encuentran en guarda en las instalaciones de la productora Ícaro. En el mes de agosto de 2014 la productora Ícaro y el Archivo Nacional de la Memoria (ANM) firmaron un convenio de colaboración por el cual el ANM se comprometió a digitalizar la totalidad del fondo y entregar a la productora una copia digital de todos los documentos, mientras que la productora autorizó la consulta pública de dichos documentos audiovisuales. De este modo el ANM procedió a la migración del material a formatos digitales de calidad de modo tal de preservar su contenido y a la vez facilitar la consulta. Además de guardarse las copias digitales en soporte magnético se procedió a realizar un respaldo en cintas digitales magnéticas LTO. También se realizó un inventario por casete con la ayuda de la información consignada en ficheros descriptivos de los casetes. Tanto las tareas de digitalización e inventario se encuentran aún en curso.
En 2015 se realizó una breve descripción del fondo y se incorporó en las guías documentales elaboradas por el ANM. En 2021, en el marco del proyecto de Normalización del ANM se realizaron una identificación preliminar y la presente descripción, que se puso a la consulta online en Access to Memory (AtoM).
Origen del ingreso o transferencia
Donación de copias digitales de Ícaro Producciones SRL por medio de un convenio de digitalización en 2014.
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
El fondo reúne los documentos audiovisuales generados por la productora Ícaro que trabaja desde sus inicios de forma independiente para agencias de noticias internacionales como CBS, BBC, ABC, Globo, Reuter, entre otras, en la realización de documentales e informes de noticias del ámbito latinoamericano.
Se trata de registros que abarcan desde el año 1982 hasta fines de la década de 1990 referidos en su mayor parte a hechos políticos y sociales, con un singular hincapié en las problemáticas de derechos humanos y temas afines. Podemos encontrar producciones relativas a Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, la guerra de Malvinas, las campañas y elección presidencial de 1983, el Juicio a las Juntas militares, las sublevaciones carapintadas, las leyes de impunidad, las campañas y elecciones de Menem, los indultos, los atentados a la Embajada de Israel y la AMIA, y diversos registros de la transición democrática en Chile y Uruguay. El fondo también incluye los ficheros originales en los cuales se consignaba información relevante de los casetes.
Valorización, destrucción y programación
No se han realizado procesos de valoración, selección ni eliminación.
Nuevos Ingresos
Fondo abierto.
Organización
El fondo se encuentra ordenado cronológicamente.
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Acceso irrestricto.
Condiciones de reproducción
Reproducción parcial sujeta a autorización expresa del propietario.
Idioma del material
- español
- inglés
- portugués
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
En términos generales el material original se encuentra en buen estado. Inicialmente se hizo una revisión y puesta en funcionamiento de los casetes. Durante la reproducción para la digitalización se comprobó que varios casetes tenían pequeñas fallas o algún daño en la imagen y/o el sonido. Esto es normal dado el formato de la grabación original y el paso del tiempo. De todas formas nada de esto afecta en lo sustancial a la posibilidad de comprender, visualizar y reproducir el material. Sin embargo, dado que los trabajos de digitalización aún se encuentran en curso no es posible acceder a la totalidad del fondo.
Instrumentos de descripción
Inventario (permite realizar búsquedas por número de casete, fecha o acontecimiento) además de la presente ISAD(G).
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
- Década de 1980
- Década de 1990
- Guerra de Malvinas de 1982
- Juicio a las Juntas
- Juicios » Juicios por delitos de lesa humanidad
- Transición democrática de 1983
- 1983 a 1989 Presidencia constitucional de Raúl Ricardo Alfonsín
- Elecciones
- Primer levantamiento carapintada de Pascua de 1987
- Segundo levantamiento carapintada de enero 1988
- Tercer levantamiento carapintada de diciembre de 1988
- Cuarto levantamiento carapintada de diciembre de 1990
- Levantamientos
- Ley de obediencia debida (Ley 23.521, Buenos Aires, Argentina, 1987)
- Ley de punto final (23.492, Buenos Aires, Argentina, 1986)
- Leyes de impunidad
- Indultos
- Atentados
- Embajadas
- Transiciones democráticas
- Campañas electorales
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por personas y organizaciones
- Abuelas de Plaza de Mayo (Materia)
- Madres de Plaza de Mayo (Materia)
- Alfonsín, Raúl Ricardo (Materia)
- Menem, Carlos Saúl (Materia)
- Asociación Mutualista Israelí Argentina (AMIA) (Materia)
- Israel. Embajada de Israel en Argentina (Materia)
Puntos de acceso por tipo documental
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
ISAD (G), ISAAR
Estado de elaboración
Revisado
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Creación: febrero 2021
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
Martín Mujica
Aymará Pais Negrín