Stuk AR-ANM-INAI-01 - Entrevista audiovisual a Clara Romero

Identificatie

referentie code

AR-ANM-INAI-01

Titel

Entrevista audiovisual a Clara Romero

Datum(s)

  • 2017 noviembre 03 (Vervaardig)

Beschrijvingsniveau

Stuk

Omvang en medium

2 copias digitales en soporte magnético (mp3 y mp4; 0:25:57 hs)

Context

Naam van de archiefvormer

archiefbewaarplaats

Geschiedenis van het archief

Directe bron van verwerving of overbrenging

Inhoud en structuur

Bereik en inhoud

Entrevista realizada por Hernán Gayvirosky, Nieves Frattini y L. Gabriel Méstola del Instituo Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) a Clara Romero, cacique de la comunidad Qom Lma Iacia de San Pedro, Provincia de Buenos Aires. Clara comienza con el relato de cuenta los orígenes de su comunidad y de los corrimientos de su territorio ancestral para el cultivo de la soja en Juan José Castelli, Provincia de Chaco. Destaca que el Estado para ella es el primer expulsor por el avasallamiento y la matanza. Recuerda una masacre muy importante para ella y el pueblo Qom considerada como la "herida abierta del Pueblo Qom", la Masacre de Napalpí, donde muere parte de su familia de lado materna. Destaca a su abuela en la transmisión de su conocimiento ancestral y medicinal y su dolor por la masacre. Cuenta que lidera un proyecto un proyecto intercultural que trabaja desde el nivel inicial. Como Cacique y representante en el Consejo de Participación Indígena (CPI) destaca que la ley funciona como "letra muerta" por lo que es necesario trabajarla desde abajo. De ahí la importancia de recuperar la lengua y la cultura entre los chicos de la comunidad. Recuerda que, durante su niñez en Castelli, trabajaban y jugaban a recoger huevos del monte, así como a extraer miel y juntar frutas. En su niñez iba a la única escuela que había en Castelli y resalta cómo la maestra les "recitaba el versito de que los indígenas comían y se vestían". Clara se define como "una luchadora, una guerrera muy fuerte, no es modestia para nada, una lucha con mucha garra sin temores, salvo no saber transmitir tan bien como lo hicieron con ella". Se considera una líder, indígena y urbana a diferencia de sus ancestros. Considera que no está en su territorio, están "partidos con un pedazo que les falta" y no puede transmitir bien su conocimiento porque le falta parte del espíritu y su espiritualidad, por ello, no está completa.

Waardering, vernietiging en slectie

Aanvullingen

Ordeningstelsel

Voorwaarden voor toegang en gebruik

Voorwaarden voor raadpleging

Acceso irrestricto.

Voorwaarden voor reproductie

Reproducción parcial sujeta a disponibilidad institucional.

Taal van het materiaal

Schrift van het materiaal

Taal en schrift aantekeningen

Fysieke eigenschappen en technische eisen

Toegangen

Verwante materialen

Bestaan en verblifplaats van originelen

Original en poder del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).

Bestaan en verblijfplaats van kopieën

Related units of description

Related descriptions

Aantekeningen

Alternative identifier(s)

Trefwoorden

Naam ontsluitingsterm

Genre access points

Beschrijvingsbeheer

Identificatie van de beschrijving

Identificatiecode van de instelling

Toegepaste regels en/of conventies

Status

Niveau van detaillering

Verwijdering van datering archiefvorming

Creación: enero 2024

Taal (talen)

Schrift(en)

Bronnen

Aantekeningen van de archivaris

Aymará Pais Negrín

Voorwaarden voor raadpleging en gebruik