Coleção AR-ANM-AUDIOS70 - Colección Audios de la década de 1970

Zona de identificação

Código de referência

AR-ANM-AUDIOS70

Título

Colección Audios de la década de 1970

Data(s)

  • ca. 2007 (Produção)
  • Década de 1970 (Produção)

Nível de descrição

Coleção

Dimensão e suporte

24 copias digitales en soporte magnético (MP3 y WAV)

Zona do contexto

Nome do produtor

(2003-)

História administrativa

Entidade detentora

História do arquivo

En el año 2004 el Archivo Nacional de la Memoria (ANM) comenzó a relevar material sonoro de diferentes instituciones y organismos públicos y/o privados, que tuvieran en custodia material de referencia relacionado con los derechos humanos, en el marco del decreto 1259/2003 de creación del ANM, entre cuyas actividades fundamentales se indica la obtención de informaciones, testimonios y documentos sobre el quebrantamiento de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las que esté comprometida la responsabilidad del Estado Argentino. Si bien no se cuenta con un registro formal del ingreso, se estima que en el marco de estas tareas de relevamiento, en 2007 se seleccionó documentación sonora de diferentes procedencias. En el año 2024 se identificó la colección, se describió archivísticamente y se puso a consulta online en Access to Memory (AtoM).

Fonte imediata de aquisição ou transferência

No se cuenta con registro formal de ingreso.

Zona do conteúdo e estrutura

Âmbito e conteúdo

La colección contiene copias digitales (3 archivos en MP3 y 20 archivos en WAV) vinculado a diversos personajes y hechos relevantes de la década de 1970. Enntre ellos destacan algunos archivos de audio de Alicia Eguren, Rodolfo Walsh, Raymundo Gleyzer, Haroldo Conti, Julio Cortazar, Roberto Mario Santucho, Fernando Vaca Narvaja, Roberto Quieto, María Antonia Berger, Alberto Camps, René Haidar, Agustín Tosco y René Salamanca, protagonistas de hechos sobresalientes de la historia Argentina. Asimismo, forma parte de esta colección la grabación del 20 de abril de 1974, cuando se realizó en el club Riberas del Paraná un plenario antiburocrático que contó con la presencia de Alberto Piccinini de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Villa Constitución, Agustín Tosco de Luz y Fuerza Córdoba, René Salamanca del Sindicato Mecánico y Afines del Transporte Automotor (SMATA) Córdoba, Alfredo Ferraresi de Farmacia, Armando Jaime de la Confederación General de los Trabajadores (CGT) Salta, Jorge Fischer miembro de la comisión interna de la fábrica Miluz, entre otros. También forman parte de esta colección las grabaciones en las que Haroldo Conti lee dos de sus cuentos "El último" y "Perdido" así como la entrevista que le hizo Roberto Cuervo al escritor. Además están las grabaciones de tres textos de Rodolfo Walsh leídos por el mismo escritor: "Esa Mujer", el capítulo 5 de su libro "Caso Satanowsky" y el capítulo 23 de su novela "Operación Masacre", así como grabaciones en las que Julio Cortazar lee algunos de sus cuentos y una entrevista que le dio a Martín Caparros en el año 1983. Otras entrevistas que forman parte de la colección son las realizadas: a Alicia Eguren en junio de 1974; al militante obrero Pedro Milesi; al documentalista argentino Raymundo Gleyzer (hecha por por el periodista alemán Peter Schumann); y una última a Mario Roberto Santucho, Fernando Vaca Narvaja y Roberto Quieto (realizada por el periodista cubano Orlando Castellanos en La Habana, dos meses después de la fuga de la cárcel de Trelew).
Finalmente, forma parte de esta colección la grabación de la conferencia de prensa que brindan los tres sobrevivientes de la Masacre de Trelew del 22 de agosto de 1972, María Antonia Berger, Ricardo René Haidar, y Alberto Miguel Camps, el 05 de agosto de 1973 en la confitería del Hotel Touring Club.

Avaliação, selecção e eliminação

Procesos de valoración y selección a cargo del ANM.

Ingressos adicionais

Colección cerrada

Sistema de arranjo

Zona de condições de acesso e utilização

Condições de acesso

Acceso irrestricto.

Condiçoes de reprodução

Reproducción irrestricta sujeta a disponibilidad institucional.

Idioma do material

  • espanhol

Script do material

Notas ao idioma e script

Características físicas e requisitos técnicos

Instrumentos de descrição

Inventario analítico en proceso de elaboración.

Zona de documentação associada

Existência e localização de originais

Existência e localização de cópias

Unidades de descrição relacionadas

Descrições relacionadas

Zona das notas

Nota

La primer fecha de creación se corresponde con la creación aproximada de las copias digitales. La segunda fecha de creación se corresponde con el contenido de la documentación copiada.

Identificador(es) alternativo(s)

Pontos de acesso

Pontos de acesso - Nomes

Zona do controlo da descrição

Identificador da descrição

Identificador da instituição

Regras ou convenções utilizadas

ISAD (G)

Estatuto

Nível de detalhe

Datas de criação, revisão, eliminação

Creación: septiembre de 2024

Línguas e escritas

Script(s)

Fontes

Nota do arquivista

Octavio Rampoldi

Zona da incorporação