Serie AR-ANM-CJK-09 - Certificados de reconocimiento a Celia Jenkis de Korsunsky

Área de identidad

Código de referencia

AR-ANM-CJK-09

Título

Certificados de reconocimiento a Celia Jenkis de Korsunsky

Fecha(s)

  • 1969-2012 (Creación)

Nivel de descripción

Serie

Volumen y soporte

4 hojas en soporte papel

Área de contexto

Nombre del productor

Historia biográfica

Celia Jinkis nació, vivió y formó una familia junto a Moisés Korsunsky en la pequeña localidad de Bernasconi de la provincia de La Pampa. Luego se mudó a Bahía Blanca para que sus hijos pudieran estudiar. Tras la desaparición de su hijo Eduardo, ocurrida el 4 de agosto de 1976 en la ciudad de San Nicolás, realizó innumerables gestiones en diferentes tribunales, y ante autoridades militares, policiales y religiosas. También se puso en contacto con organismos de derechos humanos. Integró el grupo de madres que realizó las primeras rondas frente a la Casa Rosada, incluso siendo detenida en alguna ocasión. Fue iniciadora de la filial de Madres de Plaza de Mayo de Bahía Blanca, donde militó toda su vida. Luego de la reapertura de las causas por crímenes de lesa humanidad en 2003, se presentó como querellante en los expedientes que siguieron los casos de su hijo y su nuera Marta Frañol. Celia falleció el 13 de julio de 2022.

Institución archivística

Historia archivística

Origen del ingreso o transferencia

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

Esta serie cuatro reúne certificados de reconocimiento a Celia Jenkis de Korsunsky por su presencia, participación y apoyo a actividades vinculadas a la promoción de derechos humanos como actos por el día de la Memoria y el Proyecto Jóvenes y Memoria. Se incluye asimismo un certificado extendido a Celia por parte de La Wizo de la Colonia Narcisse Leven no vinculado a estas actividades y fechado en 1969.

Valorización, destrucción y programación

Nuevos Ingresos

Organización

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Acceso irrestricto.

Condiciones de reproducción

Reproducción irrestricta sujeta a disponibilidad institucional.

Idioma del material

  • español

Escritura del material

Notas sobre las lenguas y escrituras

Características físicas y requisitos técnicos

Instrumentos de descripción

Inventario analítico.

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Existencia y localización de copias

Unidades de descripción relacionadas

Descripciones relacionadas

Área de notas

Identificador/es alternativo(os)

Puntos de acceso

Puntos de acceso por lugar

Puntos de acceso por personas y organizaciones

Puntos de acceso por tipo documental

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Nivel de detalle

Fechas de creación revisión eliminación

Creación. Diciembre 2024

Idioma(s)

Escritura(s)

Fuentes

Nota del archivista

Aymará Pais Negrín

Área de Ingreso