San Nicolás

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

San Nicolás

Equivalent terms

San Nicolás

Associated terms

San Nicolás

121 Archival description results for San Nicolás

121 results directly related Exclude narrower terms

Fotocopia de carta del Batallón de Ingenieros de Combate 101 del Ejército Argentino a Carta de Celia Jinkis de Korsunsky

Fotocopia de carta al jefe del Batallón de Ingenieros de Combate 101 del Ejército Argentino,Teniente Coronel Manuel Fernando Saint Amant, a Celia Jinkis de Korsunsky en la que acusa recibo de su carta del 22 de abril y le informa que desconoce el paradero de su hijo, Eduardo Sergio Korsunsky.

Argentina. Batallón de Ingenieros de Combate 101 del Ejército Argentino

Carta de Celia Jinkis de Korsunsky al Papa Pablo VI

Carta de Celia Jinkis de Korsunsky al Papa Pablo VI en la que solicita ayuda para encontrar a su hijo, Eduardo Korsunsky, detenido y desaparecido en San Nicolás el 4 de agosto de 1976. Menciona las gestiones realizadas hasta la fecha ante autoridades civiles, militares, de seguridad y eclesiásticas sin encontrar ninguna respuesta.

Jinkis de Korsunsky, Celia

Carta de Celia Jinkis de Korsunsky a la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Carta de Celia Jinkis de Korsunsky a la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la que informa sobre la detención y desaparición de su hijo Eduardo Korsunsky, detenido y desaparecido en San Nicolás el 4 de agosto de 197 y menciona las múltiples e infructuosas gestiones realizadas ante autoridades civiles, militares, judiciales, de seguridad y eclesiales.

Jinkis de Korsunsky, Celia

Carta del Movimiento Popular Pampeano por los Derechos Humanos para Celia Kinkis de Korsunsky y Moisés Korsunsky

Carta del Movimiento Popular Pampeano por los Derechos Humanos para Celia Kinkis de Korsunsky y Moisés Korsunsky en la que comenta actividades realizadas y planificadas. Por otro lado, refiere a gestiones realizadas ante organismos de derechos humanos y la justicia.

Movimiento Popular Pampeano por los Derechos Humanos

Semblanzas de Madres de Plaza de Mayo

Semblanzas de Azucena Villaflor de De Vicenti, Elodia Segurado, Aurora Alonso, Celia Jinkis de Korsunsky, Olga Molteni, Madres de Plaza de Mayo. También de Matilde Alonso, hermana de Aurora, y María Tartaglia quien buscaba a su nieto nacido en cautiverio.

No identificado

Correo electrónico de Liliana Ortiz para Mónica Colaianni y Carmen Ortiz

Correo electrónico de Liliana Ortiz para Mónica Colaianni y Carmen Ortiz sobre diversos temas: el reenvío de un correo electrónico de José María Budassi sobre actividades por el 24 de marzo y cuestiones judiciales; el contacto de una abogada; el envío de la dirección de correo electrónico de Chicha Mariani; y conversaciones con otras Madres.

Ortiz, Liliana

Fondo Celia Jinkis de Korsunsky

  • AR-ANM-CJK
  • Fonds
  • 1970-2016

El fondo reúne documentación producida y recopilada por Celia Jinkis de Korsunsky, Madre de Plaza de Mayo de Bahía Blanca, a raíz de la desaparición y búsqueda de su hijo Eduardo Korsunsky. Eduardo, nacido en Bernasconi (La Pampa), era estudiante de la Universidad Nacional del Sur de Bahía Blanca y militante del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). El 4 de agosto de 1976 Eduardo fue secuestrado en la localidad de San Nicolás continuando desaparecido hasta la actualidad. Desde entonces Celia dedicó su vida a la búsqueda de su hijo, siendo parte del inicio y fundación de Madres de Plaza de Mayo, filial Bahía Blanca.

Entre los documentos que conforman el fondo hay una nutrida correspondencia de Celia Jinkis de Korsunsky, muchas de las cuales, y algunos borradores de las mismas, están dirigidas a diversas autoridades civiles y eclesiásticas así como a las Fuerzas Armadas y de Seguridad solicitando ayuda para dar con el paradero de Eduardo. Asimismo hay algunas cartas enviadas o recibidas de organismos internacionales y a embajadas de diferentes países, a personalidades reconocidas, periodistas, partidos políticos, diferentes medios de comunicación y organismos de defensa de los Derechos Humanos y otras, de carácter más personal, con familiares y amigos y amigas. Entre las respuestas recibidas, ninguna ofrece información de su hijo.
Asimismo el fondo contiene escritos y anotaciones de Celia de muy diversa índole: datos de contacto de personas, pequeñas frases, discursos preparados para eventos, muchas semblanzas de Eduardo y un número importante de relatos de lo que significó la desaparición de su hijo Eduardo en su vida, de su lucha en Madres y cómo fueron los comienzos de esa organización de mujeres transidas por el dolor, la angustia y la desesperación que hicieron de ello una lucha colectiva.
Además está la documentación relacionada a las presentaciones ante la Justicia por la desaparición de Eduardo. En este sentido el fondo contiene testimonios y relatos de los hechos realizados por Celia, los formularios de las denuncias realizadas ante Familiares y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), los habeas corpus interpuestos, y las cédulas de notificación del Poder Judicial en rechazo a estas presentaciones. También se incluye la documentación sobre Eduardo Korsunsky aportada por la Comisión Provincial por la Memoria solicitada en 2004 a instancias del Ministerio Público de la Nación.

Por otro lado hay algunos documentos previos a la desaparición de Eduardo. Entre ellos están las copias digitales de correspondencia de Eduardo Korsunsky recibida por su familia. La última carta enviada por Eduardo a su familia, que forma parte de esta serie, está fechada el 28 de julio de 1976, siete días antes de que fuera detenido desaparecido en la localidad de San Nicolás. Asimismo, se reúne cierta documentación de Eduardo como un dibujo realizado durante sus estudios primarios en el Instituto Mariano Moreno de Bernasconi (La Pampa), algunos vinculados a su paso por la Escuela Normal de Bahía Blanca, donde realizó sus estudios secundarios y otros de la Universidad Nacional del Sur, en la cual Eduardo estudió Licenciatura en Economía, así como programas de presentaciones de su grupo de música Sextozeyko, y unos pocos escritos y fotografías.

Vinculados a la participación de Celia en Madres de Plaza de Mayo así como en relación a su defensa de los Derechos Humanos, el fondo reúne folletos de organismos de Derechos Humanos; folletos, programas e invitaciones a actividades culturales sobre la Memoria; certificados de reconocimiento a su participación en encuentros de estas características;
artículos, mayormente periodísticos, acerca de la detención y desaparición de Eduardo Korsunsky así como de la dictadura en general y sobre la lucha de Madres de Plaza de Mayo, especialmente de la búsqueda de Celia Jinkis de su hijo Eduardo. Además, hay copias digitales de objetos que pertenecieron a Celia recibidos como obsequios, tales como adornos y pins con dibujos e imágenes del pañuelo de las Madres de Plaza de Mayo así como una copia digital de un pañuelo de Madres de Plaza de Mayo de Bahía Blanca.

Jinkis de Korsunsky, Celia

Parte de Inteligencia parcial

Parte de Inteligencia (incompleto) en el que se realiza una síntesis y conclusiones de la situación jurisdiccional de alguna de las zonas o subzonas a cargo del Comando I Cuerpo de Ejército. Se analizan 2 factores: el factor subversivo (se mencionan secuestros y hallazgo de cadáveres) y el factor gremial (destacando la intervención al Sindicato Luz y Fuerza así como un conflicto surgido entre pescadores y las las plantas elaboradoras de pescado).

Argentina. Comando I Cuerpo de Ejército ok

Anexo 2 de informe o parte de inteligencia con publicación "Movimiento" y sobre dirigido al Sindicato Luz y Fuerza

Anexo 2 de informe o parte de inteligencia, de carácter secreto, con publicación "Movimiento", Órgano del Consejo Superior del Movimiento Peronista Montonero, Año 1, Número 3, y sobre dirigido al Sindicato Luz y Fuerza. Este anexo fue probablemente elaborado o recibido por el Comando I Cuerpo de Ejército como parte de sus actividades de inteligencia.

Argentina. Comando I Cuerpo de Ejército ok

Listado sobre presentaciones judiciales

Listado de presentaciones, denuncias y habeas corpus presentados ante distintas instancias del Poder Judicial vinculadas a la búsqueda del paradero de Eduardo Korsunsky realizadas entre 1976 y 1979.

Jinkis de Korsunsky, Celia

Denuncia de secuestro ante Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas

Ficha de denuncia del secuestro de Eduardo Sergio Korsunsky ante Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas realizada por Celia Jinkis de Korsunsky en la que da cuenta de los hechos vinculados a su secuestro, las gestiones realizadas para encontrar su paradero ante el Poder Judicial, organismos nacionales e internacionales.

Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas

Notificación judicial a Celia Jinkis de Korsunsky

Notificación judicial firmada por Ricardo J. Brea, Secretario de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, dirigida a Celia Jinkis de Korsunsky informando lo resuelto en relación a la competencia del Tribunal en torno al caso de Eduardo Sergio Korsunsky.

Brea, Ricardo J.

Copia de certificado judicial sobre habeas corpus Eduardo Sergio Korsunsky y nota del Arzobispado de Córdoba

Copia de certificado judicial expedido el 6 de abril de 1979 por el Juzgado Federal de la ciudad de San Nicolás a pedido de Celia Jinkis de Korsunsky vinculado a la tramitación del habeas corpus sobre su hijo Eduardo Sergio Korsunsky. A continuación, se encuentra una nota fechada el 24 de abril de 1978 del cardenal Raúl Francisco Primatesta, arzobispo de Córdoba, presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, en la que responde una carta escrita por Celia y le manifiesta que las autoridades eclesiásticas carecen de la información que ella les solicita.

Argentina. Juzgado Federal de San Nicolás

Modelo de recurso de habeas corpus

Modelo manuscrito de recurso de habeas corpus en virtud de la desaparición de su hijo Eduardo Sergio Korsunsky. Contiene una anotación vinculada a que ese modelo fue presentado en el Juzgado Provincial y Federal de San Nicolás el 13 de agosto de 1976.

Jinkis de Korsunsky, Celia

Carta a la Cámara Federal en lo Penal de la Nación adjuntando recursos judiciales sobre el paradero de Eduardo Sergio Korsunsky

Carta de Celia Jinkis de Korsunsky a la Cámara Federal en lo Penal de la Nación en la que solicita su intervención ante el rechazo de los habeas corpus por parte del Juzgado Federal de Rosario, adjuntando los recursos judiciales presentados vinculados a la búsqueda de Eduardo Sergio Korsunsky y copia de la libreta de matrimonio de Celia Jinkis de Korsunsky y Moisés Korsunsky donde constan los datos de su hijo.

Jinkis de Korsunsky, Celia

Results 21 to 40 of 121