Previsualizar a impressão Fechar

Mostrar 941 resultados

Descrição arquivística
Peronismo Com objeto digital
Opções de pesquisa avançada
Previsualizar a impressão Hierarchy Ver:

Fotografía de movilización de habitantes de villas de emergencia

Fotografía de agentes de la Policía Federal que intentan impedir que los habitantes de villas de emergencia, mayormente encuadrados en el Movimiento Villero Peronista, lleguen a Plaza de Mayo en reclamo por la puesta en marcha del plan de erradicación y en la que es asesinado por las fuerzas de seguridad el militante Alberto Chejolán. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Pesce, Carlos

Fotografía de movilización de habitantes de villas de emergencia

Fotografía de agentes de la Policía Federal que reprimen la marcha a Plaza de Mayo de los habitantes de villas de emergencia, mayormente encuadrados en el Movimiento Villero Peronista, en reclamo por la puesta en marcha del plan de erradicación y en la que es asesinado por las fuerzas de seguridad el militante Alberto Chejolán. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Pesce, Carlos

Fotografía de movilización de habitantes de villas de emergencia

Fotografía del cuerpo del dirigente villero Alberto Chejolán caído en Av. Alem y Bartolomé Mitre por la represión de la Policía Federal en el marco de la marcha a Plaza de Mayo de los habitantes de villas de emergencia, mayormente encuadrados en el Movimiento Villero Peronista, en reclamo por la puesta en marcha del plan de erradicación. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Pesce, Carlos

Fotografía de movilización de habitantes de villas de emergencia

Fotografía de agentes de la Policía Federal que reprimen la marcha a Plaza de Mayo de los habitantes de villas de emergencia, mayormente encuadrados en el Movimiento Villero Peronista, en reclamo por la puesta en marcha del plan de erradicación y en la que es asesinado por las fuerzas de seguridad el militante Alberto Chejolán. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Pesce, Carlos

Fotografía de movilización de habitantes de villas de emergencia

Fotografía del cuerpo del dirigente villero Alberto Chejolán caído en Av. Alem y Bartolomé Mitre por la represión de la Policía Federal en el marco de la marcha a Plaza de Mayo de los habitantes de villas de emergencia, mayormente encuadrados en el Movimiento Villero Peronista, en reclamo por la puesta en marcha del plan de erradicación. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Pesce, Carlos

Fotografía de movilización de habitantes de villas de emergencia

Fotografía del cuerpo del dirigente villero Alberto Chejolán caído en Av. Alem y Bartolomé Mitre por la represión de la Policía Federal en el marco de la marcha a Plaza de Mayo de los habitantes de villas de emergencia, mayormente encuadrados en el Movimiento Villero Peronista, en reclamo por la puesta en marcha del plan de erradicación. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Pesce, Carlos

Fotografía de homenaje a Eva Duarte

Fotografía del Padre Carlos Mugica junto a un grupo de hombres y mujeres, en el marco de una ceremonia de homenaje a Eva Duarte en el cementerio de Recoleta. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Pesce, Carlos

Colección Jorge Luis Giacosa

  • AR-ANM-JLG
  • Coleção
  • 1936-2013

La coleccion reúne documentos pertenecientes a Jorge Luis Giacosa, artista y militante por los derechos de la comunidad LGBTTIQ. Giacosa es miembro del Frente de Liberación Homosexual (FLH 1973-1976), una de las primeras organizaciones latinoamericanas que luchó por la igualdad de género y la diversidad sexual, que inspiró movimientos en Argentina y Brasil, reconocida y homenajeada por el Estado Argentino en 2013. También es miembro fundador de la Fundación Sida Visión Alternativa (1988-1996), la cual fue pionera en el uso de terapias alternativas para el tratamiento del VIH/sida. La colección contiene un afiche y postal de su participación en una campaña del Ministerio de Desarrollo Social; un folleto homenaje al FLH; dos revistas y dos recortes con artículos periodísticos acerca del reconocimiento que hizo el Estado al FLH en 2013; un folleto y tres artículos periodísticos sobre el Taller de Acciones Creativas al que asistió el productor, revistas y dos recortes con artículos periodísticos acerca de la Fundación Sida Visión Alternativa; dos libros ("Sida - Buenas Noticias / Un abordaje holístico del HIV/sida" de Carlos Blanco y Jorge Luis Giacosa y "Más allá del sida" de George R. Melton.) Además, se reúnen trece fotografías de actividades en las que participó Giacosa y dos fotografías blanco y negro con Mirta Dermisache, además de once fotos personales

Giacosa, Jorge Luis

Colección Aldo Benjamín Franklin

  • AR-ANM-ABF
  • Coleção
  • 1982-2012

La colección reúne tres documentos vinculados a la familia de Gilda Vargas, docente e integrante de la conducción de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA). Entre estos documentos se encuentran un discurso original de su hijo Ramiro Baridón sobre la Guerra de Malvinas quien falleció en un accidente a los 13 años de edad. Además forman parte de la colección dos documentos vinculados a Gilda Vargas: una tarjeta en su memoria en la que aparece su imagen junto a algunos niños y niñas en el Comedor Comunitario "Gilda Vargas" del barrio Los Bretes en Rosario del Tala en la Provincia de Corrientes y una fotocopia de un artículo escrito por la CTA.

Franklin Benjamín, Aldo

Copia de "Actualización de bases del planeamiento nacional, modificaciones al sistema de planeamiento conjunto de las FFAA y repercusión en la fuerza"

Copia de "Actualización de bases del planeamiento nacional, modificaciones al sistema de planeamiento conjunto de las FF.AA y repercusión en la Fuerza". El documento es un informe elaborado por el Coronel Ricardo Etcheverry Boneo, J Dpto Pl. Subj III OP. Cdo en Jefe del Ejército (EMGE), Jefatura Departamento Planeamiento Subjefatura III Operaciones. Comando en Jefe del Ejército (Estado Mayor General de Ejército). La finalidad del documento es comunicar la actualización del Documento N° 3 - Planeamiento Nacional y modificaciones al Sistema de Planeamiento Conjunto de las FF.AA y determinar su repercusión en el Ejército. En él se realiza un análisis de las variantes de hipótesis de guerra y las exigencias de la seguridad nacional. Se expresan los distintos escenarios posibles de desarrollo del comunismo: Hipótesis de guerra "A" variante 1 agresión enemigo interno comunista (vía subversiva), variante 2 comunización parcial o total de Brasil y Chile (llegada al poder en país limítrofe). Hipótesis de guerra "B" variante 4 Caso Chile. Análisis de Hipótesis de guerra tentativas derivadas de las anteriores. El marco temporal trabajado en el documento es 1965-1970.

Argentina. Jefatura Departamento Planeamiento Subjefatura III Operaciones del Comando en Jefe del Ejército.

Fotografía de Héctor José Cámpora

Fotografía de Héctor José Cámpora como candidato a Presidente del Frente Justicialista de Liberación Nacional (FREJULI) en un acto en Corrientes el marco de la campaña Luche y Vuelve. Corrientes

Rojas Maffei, Abelardo

Fotografía de Héctor José Cámpora

Fotografía de Héctor José Cámpora como candidato a Presidente del Frente Justicialista de Liberación Nacional (FREJULI) en un acto en Corrientes el marco de la campaña Luche y Vuelve. Corrientes

Rojas Maffei, Abelardo

Fondo Abelardo Rojas Maffei

  • AR-ANM-ARM
  • Arquivo
  • 1969-1999

Este fondo reúne copias fotográficas digitales de dos acontecimientos históricos de la provincia de Corrientes. Por un lado, fotos del Correntinazo del año 1969 que registran la pueblada ocurrida en la capital provincial durante el mes de mayo, la cual surgió como respuesta a las privatizaciones de los comedores universitarios. Durante estas jornadas de lucha fue asesinado el estudiante de medicina Juan José Cabral. Por otro lado, se incluyen fotos que ilustran el Correntinazo del año 1999, levantamiento popular ocurrido ante la crisis económica en la que se encontraba la provincia. Por causa de la represión, el 17 de diciembre fueron asesinados Francisco Escobar y Mauro Ojeda.
Además, sel fondo cuenta con una serie de fotografías tomadas por Abelardo Rojas Maffei, también en Corrientes, en ocasión de la visita a la provincia de Héctor José Cámpora como candidato presidencial del FREJULI (Frente Justicialista de Liberación). Las imágenes corresponden a la campaña electoral recordada como “Luche y Vuelve”, que marcó el fin de la dictadura de Alejandro Agustín Lanusse con la victoria del peronismo en las elecciones del 11 de marzo de 1973.

Rojas Maffei, Abelardo

Panfleto de la Columna "Carlos Caride"

Panfleto de la Columna "Carlos Caride" titulada "Los amigos de Graiver nos quieren manejar desde el exterior" en el que se denuncia a la conducción de Montoneros instalada fuera del país y la forma fruadulenta de administrar el dinero de la organización. Este panfleto fue probablemente recopilado por el Comando I Cuerpo de Ejército como parte de sus actividades de inteligencia.

Columna Carlos Caride

Resultados 121 a 140 de 941