Homenajes

Référentiel

Code

Note(s) sur la portée et contenu

Note(s) sur la source

Note(s) d'affichage

Termes hiérarchiques

Homenajes

Termes équivalents

Homenajes

Termes associés

Homenajes

15 Description archivistique résultats pour Homenajes

15 résultats directement liés Exclure les termes spécifiques

Fotografía de la Comisión de homenaje al Padre Carlos Mugica

Fotografía de José Rodríguez del Gremio de SMATA, Marilina Ross y el premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel durante la conferencia de prensa brindada por la comisión de homenaje al Padre Carlos Mugica para dar a conocer el programa de actos organizado por esta entidad. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

No identificado

Artículos sobre dictadura y la lucha de Madres de Plaza de Mayo

Esta serie reúne artículos, mayormente periodísticos, acerca de la detención y desaparición de Eduardo Korsunsky así como de la dictadura en general y sobre la lucha de Madres de Plaza de Mayo, especialmente de la búsqueda de Celia Jinkis de su hijo Eduardo. De las décadas de 1970 y 1980, algunos de ellos son recortes de las solicitadas publicadas en diferentes medios por la aparición de detenidos desaparecidos, entre los cuales se menciona a Eduardo. Otros, por su parte, tienen la foto de Eduardo y un texto sobre la búsqueda de su paradero. Por otro lado, hay artículos sobre su detención y desaparición en particular y sobre la desaparición de otros pampeanos y la causa llevada adelante por la búsqueda de treinta casos.
De la década de 1990, hay dos artículos periodísticos en los que se informa acerca de la decisión de la Comisión de festejo del centenario de la Escuela N°15 "José Hernández" de no permitir un homenaje a Eduardo Sergio Korsunsky.
Asimismo hay artículos sobre Celia y su lucha, sobre los juicios por crímenes de lesa humanidad, acerca del Padre Carlos Mujica, sobre un homenaje a ex alumnos de la Escuela General Mosconi de Ingeniero White que se encuentran detenidos desaparecidos, entre otros, que reflejan las preocupaciones de Celia Jinkis y el camino de búsqueda de su hijo, tras su desaparición en 1976.

Jinkis de Korsunsky, Celia

Colección Cristina Beatriz Teper

  • AR-ANM-CBT
  • Collection
  • 1976 - 2002 marzo

La colección cuenta con cinco revistas vinculadas a Derechos Humanos: tres ejemplares de la Revista de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), uno de Cuadernos Entre Todos y el último se trata del número 140 de Página 30. También cuenta con documentos que refieren a Dina Ana María Nardone Yrigoyen, estudiante desaparecida y amiga de la productora de la colección. Cuenta con: una carta escrita por los padres de Dina Ana María a Cristina Beatriz Teper; una nota de Dina Ana María; una filmina in memorian escrita por su familia; y una fotocopia de una fotografía de ella. Por último, la colección cuenta con un recorte del epitafio para la tumba de Adolfo Baer Bone, en el marco de un Homenaje a Estudiantes secuestrados-torturados y asesinados por la dictadura y un folleto del Movimiento Todos por la Patria.

Teper, Cristina Beatriz

Fotografía de homenaje a Madres de Plaza de Mayo

Fotografía de actividad de homenaje a Madres de Plaza de Mayo bajo el lema "Madres de la Plaza, los artistas las abrazan" realizada en el Día Internacional de la Mujer en Plaza de Mayo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Pera, Roberto

Colección Haydée Gastelú

  • AR-ANM-HG
  • Collection
  • 2016-2017

La colección reúne copias digitales de 845 afiches, volantes, folletos y recortes de prensa relativos a efemérides, marchas y otras actividades de Madres de Plaza de Mayo, organización de la que Haydée Gastelú (1928-2022) formó parte. Gastelú fue una de las catorce mujeres que, el 30 de abril de 1977, hicieron por primera vez la ronda alrededor de la pirámide en la Plaza de Mayo dado que su hijo, Horacio García Gastelú, había sido secuestrado y desaparecido junto a su pareja Ada Victoria Porta el 7 de agosto de 1976. Horacio permaneció secuestrado en la Superintendencia de Seguridad Federal (SSF) -Coordinación Federal– y fue ejecutado en lo que se conoció como la masacre de Fátima. En el año 2001 el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) encontró los restos de Horacio.
Una parte importante de las copias digitales que forman parte de esta colección corresponde a las actividades propias de Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora, de la cual fue integrante Haydée Gastelú hasta su fallecimiento. Se encuentran también afiches vinculados a otros organismos de derechos humanos, organizaciones sociales, políticas y sindicales. Asimismo hay una copia digital del acta de constitución de la Asociación Civil "Madres de Plaza Mayo" de agosto de 1979.

Gastelú de García Buela, Haydée

Fotografía de Isaac Rojas en homenaje a Benjamín Gargiulo

Fotografía de Isaac Rojas, vicepresidente de facto a partir del golpe de Estado de 1955, en un acto oficial en el Panteón Naval de Chacarita en homenaje a la memoria del Vicealmirante Benjamín Gargiulo, Comandante de Infantería de Marina y uno de los autores intelectuales del bombardeo a la Plaza de Mayo del 16 de junio de 1955, quien se quitara la vida el 16 de septiembre del mismo año. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

No identificado

Folletería sobre Memoria, Verdad y Justicia

Esta serie reúne folletos, programas, volantes e invitaciones a actividades culturales vinculadas a la Memoria, muchas de ellas en homenaje a personas detenidas desaparecidas, especialmente de Bahía Blanca y la región así como a defensores de los derechos humanos. Asimismo la serie incluye algunas fotocopias de canciones y poesías y una xilografía de la artista pampeana Raquel Pumilla en memoria de los treinta mil detenidos desaparecidos.

Jinkis de Korsunsky, Celia