Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1967-2000 (Creación)
Nivel de descripción
Colección
Volumen y soporte
7 unidades de guarda en soporte papel, microfilm, metal, plástico y goma.
Área de contexto
Nombre del productor
Institución archivística
Historia archivística
El 9 de septiembre de 2011 la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realiza un acto en las instalaciones del Archivo Nacional de la Memoria, para hacer entrega a dicha institución de un libro de Actas del Consejo de Personal correspondiente al año 1976. El libro había sido encontrado por trabajadores de la Dirección Nacional de Vías Navegables y Construcciones Portuarias, pertenecientes a dicho sindicato, en una caja fuerte en las oficinas de esa Dirección Nacional. La entrega del libro se realizó informalmente, sin la firma de un acta. El 13 de octubre de 2011 el Secretario General de Presidencia la Nación remite una copia del libro al ANM y el 16 de noviembre de 2011 se remite desde Presidencia de la Nación una nota de ATE informando de la entrega del libro al ANM.
A raíz de la entrega de este libro, el Archivo Nacional de la Memoria decide organizar una visita el 20 de septiembre de 2011 a las instalaciones de la Dirección Nacional de Vías Navegables y Construcciones Portuarias en la Dársena Sur del Puerto de la ciudad de Buenos Aires (TANDANOR). Durante la visita, trabajadores del ANM identificaron algunos documentos y objetos potencialmente relevantes para el Archivo que se encontraban en distintos depósitos con muy malas condiciones de guarda por lo que fueron seleccionados para ser preservados en el Archivo, dando origen a esta colección. El traslado de estos documentos y objetos no fue registrado formalmente.
La visita incluyó también un registro audiovisual y fotográfico del galpón arrumbado donde fueron hallados los documentos. Se tomaron además testimonios a los trabajadores navales, quienes estuvieron en el momento del hallazgo o bien de aquellos que forman parte de la experiencia histórica de los gremios que representan a este sector de la producción, los cuales también conforman esta colección.
Luego de este ingreso un trabajador de la Dirección Nacional de Vías Navegables y Construcciones Portuarias agregó de modo anónimo sesenta y ocho fotografías y un negativo también halladas a esta Dirección.
En 2015 se realizó una breve descripción de la colección y se incorporó en las guías documentales elaboradas por el ANM. En 2017, la Coordinación de Investigaciones Históricas en conjunto con la Dirección de Gestión de Fondos Audiovisuales realizó una identificación de las personas que aparecen en las fotografías que componen esta colección. En 2021 se realizaron una identificación preliminar y la presente descripción, que se puso a la consulta online en Access to Memory (AtoM).
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
La colección contiene un Libro de Actas del Consejo de Personal de la Dirección Nacional de Vías Navegables y Construcciones Portuarias del año 1976, donde se puede observar el accionar de los interventores militares respecto al seguimiento y persecución a trabajadores del sector. Además 17 sellos, 1 porta sellos, 1 pinche, 4 rollos de microfilm de 35 mm, 1 rollo de microfilm de 16 mm, 1 pisa papel, 1 goma, 1 caja y 1 barra metálica de mediciones de 100 cm. A su vez, un libro índice del año 1983 del Departamento Distrito del Río de la Plata, el Expediente Nº 200697/94 Iniciador Antolin Fernández S.A. sobre una concesión para la extracción de arena sobre el Río Paraná y un libro de Registro de Licencias especiales por asuntos particulares de la Dirección Nacional de Vías Navegables y Construcciones Portuarias Años 1967-2000. Por último, la colección contiene sesenta y ocho fotografías y cuatro negativos, una parte de estas fotografías son de la jura de María Estela Marínez de Perón, la toma de juramento a funcionarios que llevan el sello de la Secretaría de Prensa y Difusión de Presidencia de la Nación. En otras se observan varones festajando, algunas fotografías de miembros de la Marina, dos fotografías de un bebé y dos fotografías de un puente. En los negativos se observa una ceremonia religiosa.
Valorización, destrucción y programación
Trabajadores y trabajadoras del ANM seleccionaron documentos y objetos durante una visita a las instalaciones para garantizar condiciones de preservación de los mismos.
Nuevos Ingresos
Colección cerrada.
Organización
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Acceso irrestricto.
Condiciones de reproducción
Reproducción irrestricta.
Idioma del material
- español
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Inventario, ISAD(G)
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
ISAD (G)
Estado de elaboración
Revisado
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Creación: marzo de 2021
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
Cecilia García Novarini
Rosario Robles