Colección AR-ANM-AC - Colección Andrés Caporale

Original Objeto digital not accessible

Área de identidad

Código de referencia

AR-ANM-AC

Título

Colección Andrés Caporale

Fecha(s)

  • 1975-1978 (Creación)

Nivel de descripción

Colección

Volumen y soporte

278 copias digitales en soporte magnético (formato TIFF)

Área de contexto

Nombre del productor

Historia biográfica

Institución archivística

Historia archivística

Los documentos fueron recopilados por Paula Marina Caporale, hija de Andrés Pedro Caporale Traiber.
En 2014, Paula Caporale realiza una primera entrega al ANM de la documentación original en soporte papel y de un DVD, los cuales fueron digitalizados y devueltos según lo acordado. Los documentos audiovisuales acercados en una segunda entrega (consignados en una segunda acta) fueron devueltos por no contar el ANM con la disponibilidad técnica necesaria para su digitalización. Los documentos digitalizados fueron incorporados al sistema de búsqueda/archivo digital Excalibur. En 2024, la colección fue identificada y se realizó la presente descripción archivística que se puso a la consulta online en Access to Memory (AtoM).

Origen del ingreso o transferencia

Donación de Paula Marina Caporale, en el marco de la campaña nacional "Memoria es futuro", el 19 de mayo y 9 de junio de 2014.

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

La colección reúne, en su mayor parte, copias digitales de correspondencia entre Andrés Caporale, su esposa y otros familiares durante su permanencia como preso político en el penal de Sierra Chica. También hay fotografías de paquetes de yerba.
Andrés Caporale fue secuestrado en mayo de 1975 y llevado al Centro Clandestino de Detención "Pozo de Banfield". Allí permaneció hasta finales de 1975, cuando fue puesto a disposición del Poder Ejecutivo Nacional y llevado a la Unidad Penal de Sierra Chica donde permaneció como preso político hasta septiembre 1978, cuando partió rumbo al exilio junto a su esposa, María Alicia Leal Marchena, y su hija, Paula, primero a Israel y luego a España y Venezuela.

Valorización, destrucción y programación

No se han realizado procesos de valoración, selección ni eliminación.

Nuevos Ingresos

Colección cerrada.

Organización

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Acceso irrestricto.

Condiciones de reproducción

Reproducción irrestricta sujeta a disponibilidad institucional.

Idioma del material

  • español

Escritura del material

Notas sobre las lenguas y escrituras

Características físicas y requisitos técnicos

Instrumentos de descripción

No se han elaborado instrumentos de descripción adicionales a la presente ISAD(G).

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Originales en poder de Paula Marina Caporale

Existencia y localización de copias

Unidades de descripción relacionadas

Descripciones relacionadas

Área de notas

Identificador/es alternativo(os)

Puntos de acceso

Puntos de acceso por personas y organizaciones

Puntos de acceso por tipo documental

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

ISAD(G); ISAAR

Estado de elaboración

Nivel de detalle

Fechas de creación revisión eliminación

Creación: enero de 2024

Idioma(s)

Escritura(s)

Fuentes

Nota del archivista

Ricardo Andreu
Cecilia García Novarini

Objeto digital (Ejemplar original), área de permisos

Objeto digital (Referencia), área de permisos

Objeto digital (Miniatura), área de permisos

Área de Ingreso