Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 2012-2015 (Creación)
Nivel de descripción
Colección
Volumen y soporte
1 unidad de guarda en soporte papel
Área de contexto
Nombre del productor
Historia administrativa
Institución archivística
Historia archivística
Esta colección se constituyó en el marco del convenio de colaboración firmado por Universidad Nacional de Córdoba con la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y el Archivo Nacional de la Memoria. Los documentos fueron producidos y remitidos por la Universidad a la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultura en el 2015, siendo posteriormente remitidos al Archivo Nacional de la Memoria. El estado de conservación de los mismos fue evaluada por el equipo de conservadores como "en buen estado". La publicación que integra la colección se acondicionó para su digitalización y guarda, retirándole el anillado y sustituyéndolo por un folio de polipropileno, y la documentación fue digitalizada. El otro documento está a la espera de ser digitalizado. Ese mismo año se realizó una breve descripción de la colección y se incorporó en las guías documentales elaboradas por el ANM. En 2021, en el marco del proyecto de Normalización del ANM se realizaron una identificación preliminar y la presente descripción, que se puso a la consulta online en Access to Memory (AtoM).
Origen del ingreso o transferencia
Transferencia de la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural al Archivo Nacional de la Memoria por memo de remisión de documentos en 2015.
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
La colección está constituida por dos documentos producidos por la Universidad Nacional de Córdoba en el ejercicio de sus actividades y funciones. El primer documento es una copia de la publicación “Los dolores que nos quedan son los compañeros que nos faltan: Informe sobre personas desaparecidas o asesinadas ligadas a la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Córdoba”. El informe es el resultado de una investigación que comenzó en el 2011 por Nora Britos; Angélica Paviolo (directoras) con colaboración de María Mercedes Laje y publicado en el 2014.
El segundo documento es un informe de trabajo del Aula Abierta de Montaña (AAdeM) y EsCalera de la Universidad Nacional de Córdoba sobre la “Propuesta ciudadana Parque Nacional de la Memoria - Reserva Natural Militar, La Calera - Espacio para la Memoria y Promoción de los DDHH La Perla (2012). El documento fue elevado al Congreso de la Nación para su aprobación, por distintas organizaciones sociales, universidad y organismos de derechos humanos.
Valorización, destrucción y programación
No se han realizado procesos de valoración, selección y eliminación.
Nuevos Ingresos
Colección abierta.
Organización
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Acceso irrestricto.
Condiciones de reproducción
Reproducción irrestricta sujeta a disponibilidad institucional
Idioma del material
- español
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Inventario por unidad documental además de la presente ISAD(G).
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por autoridad
- Argentina. Universidad Nacional de Córdoba (UNC) (Materia)
- Britos, Nora (Materia)
- Paviolo, Angélica (Materia)
- Laje, María Mercedes (Materia)
- Universidad de Córdoba. Escuela de Trabajo Social (Materia)
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Revisado
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Creación: enero 2021
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
ISAD (G), ISAAR
Nota del archivista
Corina Norro
Aymará Pais Negrín