Pièce AR-ANM-CJK-01-138 - Borradores de cartas de Celia Jinkis de Korsunsky a Jorge Luis Borges, Federico Leloir, Alberto Rodríguez Varela y Pío Laghi

Open original Document numérique

Zone d'identification

Cote

AR-ANM-CJK-01-138

Titre

Borradores de cartas de Celia Jinkis de Korsunsky a Jorge Luis Borges, Federico Leloir, Alberto Rodríguez Varela y Pío Laghi

Date(s)

  • 1979 diciembre 17-26 (Création/Production)

Niveau de description

Pièce

Étendue matérielle et support

1 hoja en soporte papel

Zone du contexte

Nom du producteur

Notice biographique

Celia Jinkis nació, vivió y formó una familia junto a Moisés Korsunsky en la pequeña localidad de Bernasconi de la provincia de La Pampa. Luego se mudó a Bahía Blanca para que sus hijos pudieran estudiar. Tras la desaparición de su hijo Eduardo, ocurrida el 4 de agosto de 1976 en la ciudad de San Nicolás, realizó innumerables gestiones en diferentes tribunales, y ante autoridades militares, policiales y religiosas. También se puso en contacto con organismos de derechos humanos. Integró el grupo de madres que realizó las primeras rondas frente a la Casa Rosada, incluso siendo detenida en alguna ocasión. Fue iniciadora de la filial de Madres de Plaza de Mayo de Bahía Blanca, donde militó toda su vida. Luego de la reapertura de las causas por crímenes de lesa humanidad en 2003, se presentó como querellante en los expedientes que siguieron los casos de su hijo y su nuera Marta Frañol. Celia falleció el 13 de julio de 2022.

Histoire archivistique

Source immédiate d'acquisition ou de transfert

Zone du contenu et de la structure

Portée et contenu

Borradores de cartas de Celia Jinkis de Korsunsky. En la priemera carta, (fechada el 17 de diciembre de 1979) se dirige al escritor Jorge Luis Borges a fin de participarle su situación respecto de su hijo Eduardo Korsunsky, detenido y desaparecido en San Nicolás el 4 de agosto de 1976. En la segunda carta, dirigida al Premio Nobel Federico Leloir, (fechada el 18 de diciembre de 1979), también expone la situación de su hijo y expresa su dolor y desesperación frente a la falta de información. En la tercera (fechada el 19 de diciembre de 1979) solicita a Monseñor Pío Laghi que se haga eco del llamado del Papa Juan Pablo II respecto del esclarecimiento del paradero de los desaparecidos. Finalmente, en la cuarta, dirigida al Ministro de Justicia de la Nación, Alberto Rodríguez Varela, (fechada el 26 de diciembre de 1979), solicita ayuda para dar con el paradero de su hijo habiendo agotado todos los recursos disponibles a su alcance.

Évaluation, élimination et calendrier de conservation

Accroissements

Mode de classement

Zone des conditions d'accès et d'utilisation

Conditions d’accès

Acceso irrestricto.

Conditions de reproduction

Reproducción irrestricta sujeta a disponibilidad institucional.

Langue des documents

  • espagnol

Écriture des documents

Notes de langue et graphie

Caractéristiques matérielle et contraintes techniques

Instruments de recherche

Zone des sources complémentaires

Existence et lieu de conservation des originaux

Existence et lieu de conservation des copies

Unités de description associées

Descriptions associées

Zone des notes

Identifiant(s) alternatif(s)

Mots-clés

Mots-clés - Lieux

Mots-clés - Genre

Zone du contrôle de la description

Identifiant de la description

Identifiant du service d'archives

Règles et/ou conventions utilisées

ISAD(G)

Statut

Niveau de détail

Dates de production, de révision, de suppression

Creación: Abril 2025

Langue(s)

Écriture(s)

Sources

Note de l'archiviste

Aymará Pais Negrín

Document numérique (Matrice) zone des droits

Document numérique (Référence) zone des droits

Document numérique (Vignette) zone des droits

Zone des entrées