Santa Fe

Taxonomia

Código

Nota(s) de âmbito

Nota(s) da fonte

Mostrar nota(s)

Termos equivalentes

Santa Fe

Termos associados

Santa Fe

71 Descrição arquivística resultados para Santa Fe

69 resultados diretamente relacionados Excluir termos específicos

Fotografía de reconocimiento del Centro Clandestino de Detención Comisaría 4 de Santa Fe

Fotografía tomada por Enrique Ezequiel Shore durante la inspección ocular realizada en el ex Centro Clandestino de Detención Comisaría 4 de Santa Fe por el equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). Santa Fe, Provincia de Santa Fe.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de reconocimiento del Centro Clandestino de Detención Comisaría 4 de Santa Fe

Fotografía tomada por Enrique Ezequiel Shore durante la inspección ocular realizada en el ex Centro Clandestino de Detención Comisaría 4 de Santa Fe por el equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). Santa Fe, Provincia de Santa Fe.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de reconocimiento del Centro Clandestino de Detención Comisaría 4 de Santa Fe

Fotografía tomada por Enrique Ezequiel Shore durante la inspección ocular realizada en el ex Centro Clandestino de Detención Comisaría 4 de Santa Fe por el equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). Santa Fe, Provincia de Santa Fe.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de reconocimiento del Centro Clandestino de Detención Comisaría 4 de Santa Fe

Fotografía tomada por Enrique Ezequiel Shore durante la inspección ocular realizada en el ex Centro Clandestino de Detención Comisaría 4 de Santa Fe por el equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). Santa Fe, Provincia de Santa Fe.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de reconocimiento del Centro Clandestino de Detención Comisaría 4 de Santa Fe

Fotografía tomada por Enrique Ezequiel Shore durante la inspección ocular realizada en el ex Centro Clandestino de Detención Comisaría 4 de Santa Fe por el equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). Santa Fe, Provincia de Santa Fe.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Carta del Arzobispado de Santa Fe a Celia Jinkis de Korsunsky

Carta del Arzobispo de Santa Fe, Monseñor Vicente Faustino Zazpe, a Celia Jinkis de Korsunsky en respuesta a su misiva del 22 de diciembre de 1976 en la que le informa que, hasta el momento, sus gestiones personales no han obtenido resultados positivos respecto a la búsqueda de su hijo Eduardo Sergio Korsunsky y le transmite que queda atento a informar cualquier novedad.

Zazpe, Vicente Faustino

Copia de "Nota al General sobre estudios de Estado Mayor"

Copia de "Nota al General sobre estudios de Estado Mayor". Nota firmada por el Coronel Diaz Bessone dirigida a "Mi General", en la que plantea una síntesis de las ideas principales que plasmó en tres carpetas que contienen los estudios de Estado Mayor. En este documento analiza de forma crítica ciertos aspectos planteados en el proyecto de reestructuración del Ejército. Se analizan las transformaciones planteadas y las operadas realmente en las Fuerzas Armadas, supeditadas ellas a los recursos y desafíos que las mismas enfrentan. En tal sentido, se señala que mientras que la Armada y la Fuerza Aérea no han parado de crecer, el Ejército disminuyó sus capacidades operativas, lo que debería derivar en que el Ejército tenga preeminencia para poder disponer de un ejército listo para el combate; teniendo en cuenta las hipótesis de conflicto más preponderantes, tales como el "Cordobazo".

Díaz Bessone, Ramón Genaro

Anotaciones y escritos de Celia Jinkis de Korsunsky

Esta serie reúne 217 anotaciones y escritos de Celia Jinkis de Korsunsky en formatos muy diversos, mayormente relacionados a la detención y desaparición de su hijo Eduardo Korsunsky en 1976 así como a la intensa búsqueda llevada adelante por ella. Entre los escritos hay numerosas semblanzas de Eduardo que detallan quién fue, cuándo y dónde nació, en qué escuelas cursó la primaria y secundaria, acerca de sus estudios superiores en la Universidad Nacional del Sur, su militancia y vida política y los acontecimientos vinculados a su detención y desaparición.
Asimismo hay algunos escritos sobre la actividad de Madres de Plaza de Mayo.
Entre las anotaciones hay registros sobre nombres de abogados, juzgados, teléfonos, direcciones y tareas a realizar relacionadas a la búsqueda de Eduardo, llevada adelante por Celia.

Jinkis de Korsunsky, Celia

Testimonio de Ángel Raúl Fonseca

Testimonio de Ángel Raúl Fonseca sobre su detención en su lugar de trabajo en la ciudad de Santa Fe hasta su liberación el 24 de diciembre de 1977, tras estar detenido en la cárcel de Clorinda. El testimonio menciona que durante su detención se le informa el asesinato de sus dos hijos: Miguel Ángel Fonseca y Miguel Ángel Fonseca.

Fonseca, Ángel Raúl

Folleto "La Iglesia Católica Argentina frente a la dictadura militar: informe especial"

Folleto "La Iglesia Católica Argentina frente a la dictadura militar: informe especial" publicado por la Sede México de la CADHU en el que denuncia las violaciones a los derechos humanos cometidos por la Dictadura cívico militar argentina particularmente contra "los derechos religiosos de católicos comprometidos con el espíritu postconciliar y abiertos a las experiencias de signo popular", según explicita el prólogo. En este folleto se detalla la postura de la Iglesia Católica Argentina y se menciona, en particular, la complicidad de monseñor Adolfo Servando Tórtolo, Arzobispo de Paraná, vicario castrense y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, quien instó a "cooperar positivamente" con la dictadura.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU). Sede México.

Dossier "Represión y genocidio en Argentina"

Publicación que contiene recortes de publicaciones periódicas del año 1978 aparecidas en medios gráficos locales e internacionales que detallan denuncias de violaciones a los derechos humanos en Argentina, pedidos de Habeas Corpus, denuncias de desapariciones, la negativa a un salvo conducto a México para Héctor Cámpora y el perfil de población carcelaria en Argentina, entre otros. También hay una lista incompleta personas desaparecidas en Argentina y otro listado incompleto de niños y niñas desaparecidas.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU)

Fotografía de reconocimiento del Centro Clandestino de Detención Comisaría 4 de Santa Fe

Fotografía tomada por Enrique Ezequiel Shore durante la inspección ocular realizada en el ex Centro Clandestino de Detención Comisaría 4 de Santa Fe por el equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). Santa Fe, Provincia de Santa Fe.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de reconocimiento del Centro Clandestino de Detención Comisaría 4 de Santa Fe

Fotografía tomada por Enrique Ezequiel Shore durante la inspección ocular realizada en el ex Centro Clandestino de Detención Comisaría 4 de Santa Fe por el equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). Santa Fe, Provincia de Santa Fe.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de reconocimiento del Centro Clandestino de Detención Comisaría 4 de Santa Fe

Fotografía tomada por Enrique Ezequiel Shore durante la inspección ocular realizada en el ex Centro Clandestino de Detención Comisaría 4 de Santa Fe por el equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). Santa Fe, Provincia de Santa Fe.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de reconocimiento del Centro Clandestino de Detención Comisaría 4 de Santa Fe

Fotografía tomada por Enrique Ezequiel Shore durante la inspección ocular realizada en el ex Centro Clandestino de Detención Comisaría 4 de Santa Fe por el equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). Santa Fe, Provincia de Santa Fe.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de reconocimiento del Centro Clandestino de Detención Comisaría 4 de Santa Fe

Fotografía tomada por Enrique Ezequiel Shore durante la inspección ocular realizada en el ex Centro Clandestino de Detención Comisaría 4 de Santa Fe por el equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). Santa Fe, Provincia de Santa Fe.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de reconocimiento del Centro Clandestino de Detención Comisaría 4 de Santa Fe

Fotografía tomada por Enrique Ezequiel Shore durante la inspección ocular realizada en el ex Centro Clandestino de Detención Comisaría 4 de Santa Fe por el equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). Santa Fe, Provincia de Santa Fe.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de reconocimiento del Centro Clandestino de Detención Comisaría 4 de Santa Fe

Fotografía tomada por Enrique Ezequiel Shore durante la inspección ocular realizada en el ex Centro Clandestino de Detención Comisaría 4 de Santa Fe por el equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). Santa Fe, Provincia de Santa Fe.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de reconocimiento del Centro Clandestino de Detención Comisaría 4 de Santa Fe

Fotografía tomada por Enrique Ezequiel Shore durante la inspección ocular realizada en el ex Centro Clandestino de Detención Comisaría 4 de Santa Fe por el equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). Santa Fe, Provincia de Santa Fe.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Resultados 41 a 60 de 71