Radicalismo

Taxonomia

Código

Nota(s) de âmbito

Nota(s) da fonte

Mostrar nota(s)

Termos hierárquicos

Radicalismo

Termos equivalentes

Radicalismo

Termos associados

Radicalismo

118 Descrição arquivística resultados para Radicalismo

118 resultados diretamente relacionados Excluir termos específicos

Colección fotográfica Diario Crónica

  • AR-ANM-DCRO
  • Coleção
  • 1958 – 2004

La colección está compuesta por copias digitales de fotografías consideradas relevantes para el ANM pertenecientes al archivo del Diario Crónica. El criterio principal en el proceso de selección de documentos fue el temático, es decir, la vinculación entre los documentos fotográficos y su contexto de producción, y una serie de categorías y problemáticas de índole socio-histórica denominados ejes temáticos. Estos ejes se centraron en lo establecido en el decreto de creación del ANM, según el cual la institución tiene la misión de “obtener, analizar, clasificar, duplicar, digitalizar y archivar informaciones, testimonios y documentos sobre el quebrantamiento de los derechos humanos y las libertades fundamentales en que esté comprometida la responsabilidad del Estado Argentino y sobre la respuesta social e institucional ante esas violaciones”. Los ejes no son excluyentes entre sí: A) El Estado / orden institucional; Actos y eventos político institucionales en gobiernos democráticos y dictatoriales; La Justicia y los procesos judiciales; Soberanía y territorio; Represión política; Violencia institucional; Contextos de encierro; Fuerzas Armadas y de Seguridad; Instituciones religiosas y educativas; El terrorismo de Estado 1976-1983, sus antecedentes y consecuencias; Políticas institucionales vinculadas con crímenes de lesa humanidad; Políticas institucionales vinculadas con derechos humanos considerados en un sentido amplio. B) Relaciones, grupos e identidades: Identidades étnicas y nacionales; Inmigrantes y emigrantes; Géneros y sexualidades; Clases sociales y sus dinámicas económicas; Manifestaciones culturales y artísticas; Manifestaciones religiosas y de culto. C) Demandas y conflictos en la sociedad civil: Militancias en relación a identidades partidarias, ideológicas, gremiales, de género, de sexualidad, religiosas, étnicas, nacionales, de clase, barriales y comunitarias; Organizaciones, partidos políticos y movimientos; Corporaciones sectoriales (sindicatos, asociaciones); Movimientos y organizaciones de derechos humanos; Demandas concretas vinculadas a derechos económicos, sociales y culturales. D) El contexto de producción documental (Editorial Sarmiento), Fotógrafos, Trabajadores y directivos, Dinámicas de trabajo, organización y producción de la documentación.

Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM)

Fotografías de Tiempo Argentino sobre Derechos Humanos

La serie reúne copias digitales de fotografías del diario Tiempo Argentino y copias digitales de artículos periodísticos que el diario compiló. Las imágenes, relativas a temas de derechos humanos, hacen foco en actividades de organismos de derechos humanos como movilizaciones, marchas, conferencias de prensa, entre otras. También forman parte de esta serie fotografías vinculadas a niños apropiados, exhumación de cadáveres de detenidos desaparecidos en cementerios de distintos lugares del país y reconocimiento de los centros clandestinos de detención por parte de sobrevivientes de la última dictadura cívico militar en los que estuvieron confinados.

Tiempo Argentino

Fotografía de campaña electoral en la dictadura militar

Fotografía del acto de camapaña electoral con pancarta con la fórmula Arturo Frondizi-Alejandro Gómez, de la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI) que resultó vencedora en las elecciones presidenciales del 23 de febrero, convocadaas durante la dictadura militar autodenominada Revolución Libertadora, por el presidente de facto Pedro Eugenio Aramburu, y en las que el peronismo estuvo proscripto. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

No identificado

Fotografía de la Semana Trágica

Fotografía de un diario que muestra a un cabo de la policía en una camilla siendo trasladado en el Hospital Ramos Mejia, herido en el marco de los acontecimientos de la Semana Trágica, que se desencadenaron a partir de la huelga de los trabajadores de la Empresa Vasena, que derivó en una huegla general. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

No identificado

Fotografía de la Semana Trágica

Fotografía de un diario que muestra tres imágenes de acontecimientos de la Semana Trágica, iniciados por la huelga de los trabajadores de la Empresa Vasena, que derivó en una huegla general: bomberos y agentes de la policía en la calle Sáenz Peña y Chile; efectivos del a comisaría 4ta atendiendo un intento de quema de un tranvía; y efectivos de la policía atendiendo otros incidentes durante el conflicto. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

No identificado

Fotografía de la Semana Trágica

Fotografía de efectivos de las fuerzas de seguridad que custodian una esquina en el barrio de Flores, en el marco de los sucesos iniciados por la huelga de los trabajadores de la Empresa Vasena, que derivó en una huegla general, conocidos como Semana Trágica. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

No identificado

Fotografía de la Semana Trágica

Fotografía de diarios con cuatro imágenes de víctimas de las fuerzas de seguridad en los acontecimientos de la Semana Trágica, iniciados por la huelga de los trabajadores de la Empresa Vasena, que derivó en una huegla general: una mujer en una camilla, médicos que atienden a un niño herido, un grupo de personas junto a un cadáver en la vía pública y varios cadáveres en el anfiteatro de la Asistencia Pública. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

No identificado

Fotografía de acto de Acción Argentina

Fotografía de integrantes de Acción Argentina, organización que promovía la incorporación de Argentina a la Segunda Guerra Mundial de parte de los Aliados, observan hacia el escenario de un teatro colmado de público en el marco de las elecciones legislativas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

No identificado

Fotografía de periódico sobre el atentado al Coronel Héctor Benigno Varela

Fotografía de periódico de las calles Fitz Roy y Santa Fe, donde el Coronel Héctor Benigno Varela recibió primeros auxilios luego del atentado del anarquista Kurt Wilckens en venganza por los fusilamientos de peones rurales, en los sucesos conocidos como Patagonia Trágica. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

no identificado

Fotografía de reconstrucción del atentado al Coronel Héctor Benigno Varela

Fotografía de periódico con imágenes de la reconstrucción del atentado realizado por el anarquista Kurt Wilckens al Coronel Héctor Benigno Varela en venganza por los fusilamientos de peones rurales, en los sucesos conocidos como Patagonia Trágica, donde murieron alrededor de 1500 trabajadores. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

no identificado

Resultados 81 a 100 de 118