Madres de detenidos desaparecidos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Madres de detenidos desaparecidos

Términos equivalentes

Madres de detenidos desaparecidos

Términos asociados

Madres de detenidos desaparecidos

102 Descripción archivística results for Madres de detenidos desaparecidos

102 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Fondo Guillermo Loiácono

  • AR-ANM-GL
  • Fondo
  • 1973-1990

Este fondo reúne copias digitales de negativos 35 mm que registran la militancia política y social de los años ´70 y el accionar de organizaciones sociales, políticas y los organismos de derechos humanos. Se incluyen también copias de fotografías del triunfo del presidente Héctor J. Cámpora en las elecciones de 1973, el regreso de Juan Domingo Perón al país luego del exilio y la repatriación de los restos de Eva Duarte.
Durante la dictadura Loiácono registró los actos oficiales retratando a militares, religiosos y empresarios, fotografió la creciente demanda social de familiares de detenidos desaparecidos frente al Estado, el nacimiento y desarrollo de los organismos de derechos humanos y las movilizaciones contra el gobierno de facto, así como los reclamos durante los períodos democráticos posteriores. Se destaca además un vasto registro de personalidades y acontecimientos referidos a la primera presidencia de Carlos Saúl Menem.

Loiácono, Guillermo

Fondo Mario Rebottaro

  • AR-ANM-MR
  • Fondo
  • 1998

El fondo reúne copias digitales de fotografías producidas por Mario Rebottaro. Mario nació en Pergamino, Buenos Aires, en noviembre de 1941. Inició su carrera en las artes plásticas al egresar en 1960 de la Escuela Panamericana de Arte y en ese período comenzó su labor profesional y la intervención en concursos en salones nacionales y en certámenes. En el año 1964 comenzó a hacer fotografía periodística y fue reportero gráfico para la revista “Pergamino Entre 15 Días” y en el semanario “La Verdad” en la Capital Federal. Dirigió cerca de 17 años su Escuela de Fotografía y dictó cursos y seminarios en diversas instituciones.
Su última exposición fotográfica fue en París, en marzo de 2006, al cumplirse 30 años del golpe de Estado. La muestra se llamó “Meres en Fer”, “Madres de Hierro” y se compuso por fotografías de las Rondas de Madres de Plaza de Mayo, una selección de las imágenes que integran este fondo. Falleció en el año 2006.
Las fotografías que integran este fondo fueron tomadas en el año 1998 durante los viajes esporádicos que el autor realizaba a Buenos Aires, y que intentaba que fueran los días jueves para poder retratar la Ronda de las Madres de Plaza de Mayo. El autor tenía un particular interés por este fenómeno, surgido el 30 de abril de 1977, en plena dictadura cívico militar, cuando un grupo de madres de personas desaparecidas se reunieron en Plaza de Mayo para reclamar a las autoridades la aparición con vida de sus hijos e hijas. En esas circunstancias la orden de la Policía Federal fue que circularan, porque no podían permanecer reunidas, lo que originó que caminaran en ronda. Desde ese entonces, cada jueves se realizan estas rondas en reclamo de justicia, que se han convertido en un símbolo de lucha a nivel mundial.
Rebottaro realizó las fotografías de manera autónoma.

Rebottaro, Mario

Formulario de denuncia ante la CIDH

Formulario de denuncia de la desaparición de Eduardo Korsunsky firmado por su madre, Celia Jinkis de Korsunsky, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos el 6 de septiembre de 1979. Allí se detallan datos vinculados a la desaparición, los recursos de habeas corpus presentados y las gestiones realizadas para encontrar su paradero.

Jinkis de Korsunsky, Celia

Fotocopia de carta manuscrita de Mercedes L. de Martínez

Fotocopia de carta manuscrita de Mercedes L. de Martínez, madre del soldado conscripto y estudiante de la UNLP Atilio César Martínez Lagrava. La carta tiene tachados los nombres que menciona, entre ellos los del destinatario. Al final adjunta una ficha con foto carnet de su hijo en donde narra las circunstancias de su secuestro y desaparición.

Lagrava Martínez, Mercedes

Listado sobre presentaciones judiciales

Listado de presentaciones, denuncias y habeas corpus presentados ante distintas instancias del Poder Judicial vinculadas a la búsqueda del paradero de Eduardo Korsunsky realizadas entre 1976 y 1979.

Jinkis de Korsunsky, Celia

Modelo de recurso de habeas corpus

Modelo manuscrito de recurso de habeas corpus en virtud de la desaparición de su hijo Eduardo Sergio Korsunsky. Contiene una anotación vinculada a que ese modelo fue presentado en el Juzgado Provincial y Federal de San Nicolás el 13 de agosto de 1976.

Jinkis de Korsunsky, Celia

Nota a un Juez Federal de Celia Jinkis de Korsunsky

Nota firmada por Celia Jinkis de Korsunsky a un juez federal solicitando se tomen medidas de prueba ante la desaparición de su hijo Eduardo Sergio Korsunksy, luego del rechazo de un habeas corpus por parte del juez Milesi del Juzgado Federal de San Nicolás.

Jinkis de Korsunsky, Celia

Nota al Juzgado de Instrucción Militar 91

Nota presentada por Celia Jinkis de Korsunsky ante el Juzgado de Instrucción Militar 91 en el que solicita la vista del expediente vinculado a la desaparición de su hijo Eduardo Korsunsky y se le informe respecto de la elevación de la causa al Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas.

Jinkis de Korsunsky, Celia

Nota de Celia Jinkis de Korsunsky a la redacción del Diario La Arena

Nota enviada al Diario La Arena por Celia Jinkis de Korsunsky –y firmada por la familia Korsunsky– con fecha 9 de noviembre de 1997, en donde se da cuenta de un homenaje que se les impidió realizar por la memoria de Eduardo Korsunsky en la Escuela N°15 "José Hernández" de Bernasconi. La misma lleva el título de "no quisieron recordar a un desaparecido".

Jinkis de Korsunsky, Celia

Resultados 61 a 80 de 102