Affichage de 73 résultats

Description archivistique
Série
Aperçu avant impression Hierarchy Affichage :

Publicación de propiedad de Daniel Antokoletz

La serie consiste en la publicación "La Responsabilidad Internacional por los Actos del Estado". Por Hans Kelsten. Revista del Colegio de Abogados de Buenos Aires, Tomo XXVIII, Nº 1 Enero Febrero Marzo Abril 1950.

Antokoletz, María Adela

Documentos de interés de Daniel

La serie reúne documentos que la productora de la serie identificó como de interés de su hermano. Entre estos documentos se encuentran publicaciones referentes a temas tales como las ideologías jurídicas, terrorismo en Argentina, Partido Demócrata Cristiano, derecho internacional. También se encuentran distintos documentos tales como invitaciones a cursos y congresos, resoluciones sobre preservación de los recursos naturales, correspondencia entre Bodhan Tadeo Halajzuk y el Secretario Ejecutivo del Instituto Interamericano de Estudios Jurídicos Internacionales.

Antokoletz, María Adela

Currículums de Daniel Antokoletz

La serie reúne diez documentos vinculados a los antecedentes laborales y profesionales de Daniel Antokoletz. La mayor parte de ellos son curriculums vitae en los que se detalla los estudios cursados, actividad docente llevada a cabo y los artículos y publicaciones realizadas en el desempeño de su profesión de abogado.

Antokoletz, María Adela

Dedicatorias. Folletos dedicados a Daniel Antokoletz

La serie reúne cuatro publicaciones dedicadas por sus autores a Daniel Antokoletz. Las publicaciones son: "Ancestro del Derecho Internacional" de Fernando J. Díaz Ulloque (Corrientes 1968); "Doutrinas Modernas e Contemporaneas em Direito Internacional Privado" de Haroldo Valladao (Río de Janeiro S/F); "Perspectivas del Derecho Público en la segunda mitad del siglo XX. Homenaje a Enrique Sagayes Laso" de Guillermo Mocayo (Madrid. 1969); y "Tres Asuntos de Derecho Espacial" de Manuel Augusto Ferrer (H). (Córdoba 1967).

Antokoletz, María Adela

Ministerio de Relaciones Exteriores

La serie reúne documentos producidos o recopilados por Daniel Antokoletz en el marco de sus funciones como Asesor del Gabinete del Ministro de Relaciones Exteriores, Juan Carlos Puig, durante el año 1973. Entre ellos podemos encontrar notas de Daniel Antokoletz al Ministro de Relaciones Exteriores y Culto informando sobre expedientes, declaraciones, proyectos de ley, convenios y memorándums, un Informe presentado por el Secretario General de Naciones Unidas en cumplimiento de la Resolución 331 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Antokoletz, María Adela

Documentos del Comando I Cuerpo del Ejército Argentino

Esta serie reúne documentos recopilados por Guillermo Bernasconi, la mayor parte de los cuales fue tomada clandestinamente del Comando I Cuerpo del Ejército Argentino en 1982 cuando Bernasconi cumplía el Servicio Militar Obligatorio. Entre los documentos sacados del Ejército, hay partes de inteligencia; documentos con fotos de distintitas personas tipo prontuario, de las que se consignaba nombre y apodo; notas entre miembros del Ejército con el objeto de enviar información sobre personas y documentos adjuntos de secuestrados; copias de documentos pertenecientes a organizaciones como Montoneros, Partido Revolucionario de los Trabajadores, Partido Comunista, Partido Obrero, Partido Comunista Revolucionario, entre otras; y documentos vinculados con el terrorismo de Estado en Chile. Muchos de los documentos, por la forma en que fueron obtenidos, se encuentran incompletos y poseen numeraciones dadas probablemente por el Ejército al incluirlos como anexos en partes de inteligencia o expedientes de documentación tomada en secuestros y allanamientos. Un alto porcentaje de la documentación tiene también sellos que indican "Secreto" o "Estrictamente secreto y confidencial". Adicionalmente, hay algunas publicaciones como un ejemplar de "Síntesis de prensa" en la que el Ejército analiza los principales titulares de tapa de diferentes medios gráficos de agosto de 1982 y el libro "Fichas de instrucción".

Bernasconi, Guillermo

Universidad Católica de Mar del Plata

La serie reúne documentos producidos o recopilados por Daniel Antokoletz en el marco de sus funciones como Secretario General, Director de Estudios y Profesor a cargo de Cátedra de Derecho Internacional Público en Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Mar del Plata. Entre ellos se encuentra un proyecto de planificación para la carrera de abogacía de la Universidad, un curso de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales en la Argentina, la publicación "Historia, Actualidad y perspectiva" por Juan Hernández Arregui y una nota de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Mar del Plata al profesor Daniel Antokoletz.

Antokoletz, María Adela

Escritos completos mecanografiados

La serie reúne ocho producciones escritas por Daniel Antokoletz sobre relaciones internacionales, inversiones extranjeras y nacionalización, el poder, legislación norteamericana sobre inversiones extranjeras, derecho internacional público, pluralismo político, Corte Internacional de Justicia, entre otros.

Antokoletz, María Adela

Escritos publicados por Daniel Antokoletz o en conjunto con otros autores

La serie reúne trece documentos entre los cuales se encuentran algunas publicaciones escritas Daniel Antokoletz junto con otros autores, publicados principalmente en el Centro de Estudios e Investigaciones Sociales (CEIS). Entre ellos se encuentran "Geopolítica y relaciones Internacionales", "Cursos 1972. Políticas de liberación", "C.E.I.S. Centro de Estudios e Investigaciones Sociales".
También reúne publicaciones en donde se hace mención a la persona de Daniel Antokoletz como miembro de el III Congreso ordinario de la "Asociación Argentina de Derecho Internacional. AADI" y la publicación escrita por Daniel Antokoletz "El Código de Justicia Militar", publicada en la sección "Cartas" de una publicación periódica del año 1976. Se incluyen además otras publicaciones referidas a Daniel Antokoletz tales como "Las ideas no se matan" de Patricia Rodríguez; "Semblanza de un detenido-desaparecido Daniel Víctor Antokoletz"; "Dossier CADHU (1977) Ginebra".

Antokoletz, María Adela

Escritos incompletos mecanografiados

La serie reúne treinta documentos de producciones incompletas escritas por Daniel Antokoletz sobre temas variados como las fronteras ideológicas, tercer mundo y transformación de las relaciones internacionales, política económica y relaciones internacionales, pluralismo cultural y relaciones internacionales, política Latinoamericana, entre otros.

Antokoletz, María Adela

Manuscritos

La serie reúne producciones manuscritas de Daniel Antokoletz sobre temas relacionados a las minorías, derecho internacional público, política exterior Argentina, violación a los derechos humanos en Argentina, personalidad jurídica internacional e iglesia católica, ríos Internacionales.

Antokoletz, María Adela

Defensa de Pedro Damián Tsakoumagkos

La serie consta de una nota de Daniel Antokoletz al Ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Alberto J. Vignes, sobre la defensa del agrónomo riojano Pedro Damián Tsakoumagkos, detenido en Chile por el régimen del dictador Augusto Pinochet Ugarte en el Estadio Nacional de Santiago y luego en la Penitenciaría Nacional.

Antokoletz, María Adela

Fotografías de la Cárcel de Devoto

La serie reúne fotografías tomadas por la autora en su carácter de fotógrafa y presa política en el marco de las movilizaciones populares conocidas como Devotazo, que el 25 de mayo de 1973 reclaman la libertad de los presos políticos de la Dictadura. El 25 de mayo, día de su asunción, el presidente firma un decreto que habilita la liberación de los presos políticos de las cárceles del país, decisión luego homologada por el Congreso Nacional a partir del otorgamiento de una amplia amnistía. Horas antes de la asunción del nuevo presidente, el penal de Villa Devoto es tomado por los prisioneros. Alicia Sanguinetti, detenida política allí, realiza una serie de fotografías en el interior de la prisión. En ellas retrata a jóvenes de distintas organizaciones político armadas, quienes realizan pintadas en las paredes de la cárcel, confeccionan banderas y diseñan volantes mientras aguardan ser liberados.

Sanguinetti, Alicia

Secretaría de Estado de Ciencia y Tecnología

La serie reúne documentos tales como cartas e informes de Daniel Anokoletz en el ejercicio de sus funciones al Secretario de Estado de Ciencia y Tecnologia del Ministerio de Cultrura y Educación, Secretaría de la cual fue funcionario en 1974; un comunicado producido por Daniel Antokoletz y presentado por la Delegación de la República Argentina a la primera conferencia interamericana sobre aspectos jurídicos de la independencia económica en Lima (Perú), cuyo tema fue "La creación de una Asociación Latinoamericana de Ciencia y Tecnología". También forma parte de esta serie el proyecto de establecimiento de una Asociación Latinoamericana de Ciencia y Tecnología, presentado en el III Congreso de la Asociación Argentina de Derecho Internacional en Corrientes (Argentina), denominado "Aportes para una reformulación del sistema Interamericano. Hacia una política Científica y tecnológica Latioamericana".

Antokoletz, María Adela

Hospital Francés

La serie reúne documentos vinculados a un accidente de vehicular de gravedad sufrido por Daniel Antokoletz en el mes de mayo del año 1976, ocasionándole heridas en una mano.
Entre estos documentos se encuentran recibos y factura de derechos sanatoriales, de la intervención quirúrgica de Daniel Antokoletz en el Hospital Francés de Buenos Aires; una nota manuscrita de su hermana María Adela Antokoletz sobre el accidente automovilístico de Daniel Antokoletz donde resulta con quebradura de mano.

Antokoletz, María Adela

Defensa del senador uruguayo Enrique Erro

La serie reúne documentos producidos o recopilados por Daniel Antokoletz vinculados al senador uruguayo Enrique Erro. Erro se encontraba en Argentina cuando las Fuerzas Armadas uruguayas dieron el golpe de Estado de 1973 y, al ser requerido por las Fuerzas, no pudo regresar a su país, permaneciendo en Argentina hasta su exilio en París. En 1975 fue arrestado por el gobierno argentino quedando a disposición del Poder Ejecutivo Nacional hasta que fue liberado el 5 de noviembre de 1976. Entre los documentos que forman parte de la serie se puede encontrar una producción escrita de Daniel Antokoletz titulada "Una hipótesis de la violación de los Derechos Humanos en la Argentina". Además se encuentran cartas, algunas de las cuales son solicitudes de Daniel Antokoletz al representante regional de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Oldrich Hasselmann, sobre cuestiones relacionadas a Erro. Asimismo hay un informe manuscrito titulado "Informe sobre la violación de los derechos humanos en Argentina" de Daniel Antokoletz y recortes de publicaciones de la Cámara de Diputados de la Nación y del Diario "Le Monde" de Fancia.
También se encuentra un comunicado del Comité de Defense des Prisonniers Politiques en Uruguay (CDPPU) y del Comité d´information et de Soutien á l´Argentine en llutte (CISAL) .

Antokoletz, María Adela

Nota Periodística de Daniel Antokoletz

La serie contiene un artículo periodístico titulado "Investigación de un abogado libre de toda sospecha" y publicado en Nuevo Hombre donde Daniel Antokoletz da testimonio sobre la situación en la cárcel de Rawson.

Antokoletz, María Adela

Testimonios de la Comisión Argentina de Derechos Humanos

La serie “Testimonios de la CADHU” se compone de documentos vinculados a la participación de Carlos González Gartland en una de las modalidades fundamentales que asumió la actividad de denuncia de la CADHU durante la última dictadura argentina: la producción y difusión de relatos del cautiverio elaborados por sobrevivientes de centros clandestinos de detención. La circulación de este tipo de documentos en el extranjero tenía como objetivo principal lograr la condena internacional de la Junta Militar por las graves violaciones a los derechos humanos que se cometían en la Argentina. Estos relatos, que narran en primera persona y de manera detallada el horror de la represión clandestina, constituyeron un insumo clave del movimiento antidictatorial en su campaña de denuncia y, además, generaron un conocimiento temprano sobre el dispositivo represivo que sería clave en el escenario judicial de la transición democrática.
La CADHU comenzó con la difusión de testimonios durante el primer año de dictadura. Gracias a sus contactos con distintas organizaciones revolucionarias, el organismo logró acceder de manera veloz a los relatos de militantes que habían sobrevivido al cautiverio clandestino, ya sea por medio de la liberación o la fuga de sus captores. Estos testimonios, que los miembros de la CADHU sacaban clandestinamente del país para su publicación, fueron recopilados luego en una sección del informe Argentina: Proceso al Genocidio, editado en Madrid en marzo de 1977.
El traslado de las estructuras del organismo al extranjero como producto de la represión y el exilio de sobrevivientes de distintos centros clandestinos se combinaron para generar un salto cualitativo en el trabajo con los testimonios, cuyos resultados comenzaron a hacerse visibles a partir de 1979. Desde fines de ese año y hasta el final de la dictadura, la CADHU publicó relatos del cautiverio en un nuevo formato que incluía, además de una extensión mayor que los precedentes, la organización de su contenido en distintos subtítulos temáticos y la incorporación de recursos como planos del centro clandestino y listados con los nombres y apodos de las víctimas y los victimarios.
La serie “Testimonios de la CADHU” da cuenta del trabajo que realizó González Gartland como representante de la sede de la CADHU en México. Los documentos que la conforman no se reducen sólo a los testimonios editados por el organismo. También hay otros que llegaron a manos de Gartland a través de sobrevivientes o de distintas entidades del movimiento antidictatorial que, por pedido de los propios testimoniantes, no estaban destinados a la circulación pública, aunque sí servían como base a denuncias más amplias que realizaba el organismo en distintos foros de derechos humanos. Entre los testimonios editados, no sólo figuran los que fueron producidos en México a través de las gestiones de González Gartland. Hay, además, ejemplares de relatos publicados en otros países donde la CADHU tenía sedes, en particular, España, Francia y, en menor medida, Estados Unidos. Esto da cuenta de los intercambios que existían entre el productor Fondo y las y los integrantes del organismo radicados en otras latitudes. Finalmente, algunos de los testimonios que componen esta serie son extractos de testimonios que no se encuentran completos. Se incluye también una lista de testimonios elaborada por Carlos González Gartland.

González Gartland, Carlos A.

Artículos de publicaciones periódicas

Esta serie reúne artículos de publicaciones periódicas recopilados y organizados por Carlos González Gartland de acuerdo a distintos temas como economía, política, cultura y medios, religión, Derechos Humanos, cultura y educación, la situación laboral y sindical de los trabajadores y la dictadura cívico-militar argentina.

Résultats 1 à 20 sur 73