Showing 152 results

Archivistische beschrijving
Ciudad Autónoma de Buenos Aires 1971 a 1973 Presidencia de facto de Alejandro Agustín Lanusse
Print preview Hierarchy View:

146 results with digital objects Show results with digital objects

Colección Mercedes Depino

  • AR-ANM-MD
  • Collectie
  • 2015

La colección reúne reproducciones fotográficas de cinco afiches pertenecientes a organizaciones político militares de origen peronista y a una película documental dirigida por Gerardo Vallejo. También contiene veintitres copias digitales de fotografías tomadas por Hilda Berlin en el penal de Villa Devoto, que ilustran la liberación de prisioneros políticos y el encuentro con militantes que reclaman su liberación el 25 de mayo de 1973, día en que asumió la presidencia Héctor José Cámpora.

Depino, Mercedes

Fotografía de la Marcha del Hambre

Fotografía de integrantes de las fuerzas de seguridad que detienen manifestantes en la Marcha del Hambre en protesta por el aumento del costo de la vida prohibida la dictadura y fuertemente reprimida, organizada por el Encuentro Nacional de los Argentinos, La Comisión Nacional Intersindical, y la Federación Universitaria Argentina en Plaza de Mayo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

No identificado

Fotografía de la Marcha del Hambre

Fotografía de la Marcha del Hambre en Plaza de Mayo en protesta por el aumento del costo de vida, prohibida por la dictadura y fuertemente reprimida, organizada por el Encuentro Nacional de los Argentinos, La Comisión Nacional Intersindical, y la Federación Universitaria Argentina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

No identificado

Colección Sublevación de la ESMA de 1972

  • AR-ANM-ESMA1972
  • Collectie
  • 1998-

La sublevación de la Armada el 17 de noviembre de 1972 fue llevada adelante por un grupo de oficiales, suboficiales y conscriptos que se rebelaron contra las órdenes y disposiciones represivas en el contexto de la dictadura militar de Lanusse.
Las acciones iniciadas en la ESMA no prosperaron y los marinos fueron encarcelados, juzgados y condenados por un Consejo de Guerra por rebelión, conspiración y omisión por encubrimiento. En mayo de 1973, fueron liberados bajo la promulgación de la ley de Amnistía un total de 52 marinos, pero no pudieron volver a las filas.
Posteriormente, en 1974, fueron expulsados de la fuerza por medio de un decreto firmado por María Estela Martínez. Muchos de ellos se volcaron a la militancia en organizaciones políticas y político-militares, y sufrieron la persecución, la represión y el encarcelamiento durante el terrorismo de Estado.

La colección contiene una copia de la actuación de la Justicia Militar DIJN. JCT N° 20 "S"/72 iniciada el 17 de noviembre de 1972 a raíz de estos hechos, obrante en el Fondo AHJM01 - Archivo Histórico de la Justicia Militar en custodia en el Archivo General de la Nación. En total, la causa se compone de 14 cuerpos más anexos.

Asimismo, se compone de las copias de documentos entregados por:

Marianela Galli (digitalizados y devueltos los originales), pertenecientes a Mario Guillermo Galli:

  • Libro de la Escuela Naval Militar. Rumbo al Mar. Promoción 100.
  • Copia de los legajos de servicios y conceptos de Mario Guillermo Galli.
  • Copia del legajo N° 3240 de Mario Guillermo Galli como preso en el Instituto Penal de las Fuerzas Armadas (Penal de Magdalena)
  • Copia del legajo de estudiante de la Facultad de Sociología de la Universidad de Buenos Aires
  • Copia de la ratificación de su denuncia ante la CONADEP del 15/08/1984
  • Apuntes sobre la declaración brindada por Marianela Galli en el juicio de la ESMA.

Julio César Urien (digitalizados y devueltos los originales):

  • Copia de su testimonio, escrito en noviembre de 1999.
  • Copias de decretos y resoluciones del Ministerio de Defensa vinculados a la sublevación de 1972.
  • Fotografías del grupo de marinos de jóvenes.
  • Ficha de exámen médico de la Escuela Naval Militar
  • Boletines de la Escuela Naval Militar
  • Juramento a la Bandera Nacional de 1968
  • Artículos de diarios sobre el tema.

Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM)

Fotografía de acto en Atlanta por la proclamación de la fórmula Cámpora - Solano Lima

Fotografía de Héctor José Cámpora, candidato a presidente de la Nación por el FREJULI para las elecciones del 11 de marzo, que saluda a simpatizantes durante el acto de proclamación de la fórmula presidencial de dicha agrupación que se realiza en el estadio de futbol del Club Atlanta. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

No identificado

Fotografía del "Tiroteo de la Calle Chile"

Fotografía de la sede del Movimiento Nacional Justicialista de la calle Chile 1468, custodiada por efectivos policiales luego del enfrentamiento conocido como “tiroteo de la calle Chile” que involucró al “Grupo Cóndor” dirigido por Alejandro Giovenco , - más tarde integrante de la Triple A - y a Brito Lima y Norma Kennedy. Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

No identificado

Fotografía del "Tiroteo de la Calle Chile"

Fotografía de manifestantes con carteles referidos al peronismo y a la organización Montoneros frente a la Sede del Frente Movimiento Nacional Justicialista en la calle Chile 1468, que es custodiada por efectivos policiales luego del enfrentamiento conocido como “tiroteo de la calle Chile” que involucró al “Grupo Cóndor” dirigido por Alejandro Giovenco, - más tarde integrante de la Triple A - y a Brito Lima y Norma Kennedy. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

No identificado

Fotografías de la Cárcel de Devoto

La serie reúne fotografías relativas a las movilizaciones populares conocidas como Devotazo, que el 25 de mayo de 1973 reclaman la libertad de los presos políticos de la Dictadura. El 25 de mayo, día de su asunción, el presidente firma un decreto que habilita la liberación de los presos políticos de las cárceles del país, decisión luego homologada por el Congreso Nacional a partir del otorgamiento de una amplia amnistía.

Sanguinetti, Alicia

Fotografía de jóvenes detenidos en un pabellón de la cárcel de Villa Devoto

Hombres y mujeres jóvenes detenidos en la cárcel de Villa Devoto por razones políticas,en cuyas paredes están escritos los nombres de militantes asesinados en Trelew - Alfredo Kohon; Ana María Villarreal de Santucho; María Angélica Sabelli - cortan telas y cosen banderas en un pabellón, horas antes de la salida en libertad. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Sanguinetti, Alicia

Resultaten 101 tot 120 van 152