Mostrar 353 resultados

Descrição arquivística
Argentina Derechos Humanos
Previsualizar a impressão Hierarchy Ver:

313 resultados com objetos digitais Mostrar resultados com objetos digitais

Fotografía de María Angélica Sabelli

Fotografía de María Angélica Sabelli, tomada alrededor del año 1971 antes de su detención, y recortada con posterioridad a la Masacre de Trelew del 22 de agosto de 1972 en la que fue fusilada, la cual circuló con el fin de su inclusión en pancartas y banderas para denunciar el fusilamiento. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Familia Lema-Sabelli

Fotografía de María Angélica Sabelli

Fotografía de María Angélica Sabelli, tomada alrededor del año 1971 antes de su detención, ampliada y copiada a formato retrato con posterioridad a la Masacre de Trelew del 22 de agosto de 1972 en la que fue fusilada, y que circuló con el fin de su inclusión en pancartas y banderas para denunciar el fusilamiento. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Familia Lema-Sabelli

Tapa y contratapa "Trelew cuarenta años , cuarenta documentos"

Tapa y contratapa de la publicación artesanal "Trelew cuarenta años , cuarenta documentos" que contiene documentos que se vinculan de forma diversa la Masacre de Trelew del 22 de agosto de 1972.

Centro de Documentación de los Movimientos Armados; El Topo Blindado; Insurgencia Corriente de Estudiantes del Pueblo

Tarjeta con reproducción de poesía de Roberto Santoro

Tarjeta con reproducción de poesía de Roberto Santoro publicada en el "Informe sobre Trelew" el cual fue publicado en 1974 por iniciativa de intelectuales y artistas pertenecientes al grupo de poesía Barrilete y al Frente de Trabajadores de la Cultura (FATRAC).

Centro de Documentación de los Movimientos Armados; El Topo Blindado; Insurgencia Corriente de Estudiantes del Pueblo

Tarjeta con reproducción de solicitada del ERP 22

Tarjeta con reproducción de solicitada del Ejército Revolucionario del Pueblo 22 de agosto (ERP 22) publicada en el diario Clarín el 11 de septiembre de 1973. La solicitada fue una de las condiciones para que el ERP 22 libere al apoderado del diario Bernardo Sofovich, secuestrado por la organización dos días antes de su publicación. A esta solicitada, se acompañaban otras dos: una apoyando la fórmula Perón-Perón y la otra criticando el accionar del presidente provicional Lastiri.

Centro de Documentación de los Movimientos Armados; El Topo Blindado; Insurgencia Corriente de Estudiantes del Pueblo

Tarjeta con reproducción de volante de FAL CPLT / FAL AA / GOR

Tarjeta con reproducción de volante de convocatoria a acto en "Plaza Congreso" a un año de la Masacre de Trelew ( agosto 1973). Firman el volante Fuerzas Argentinas de Liberación - Comando Polti Lescano Taborda; Fuerzas Argentinas de Liberación Columna América en Armas y Grupo Obrero Revolucionario. Letras e ilustración negras sobre fondo blanco.

Centro de Documentación de los Movimientos Armados; El Topo Blindado; Insurgencia Corriente de Estudiantes del Pueblo

Fotografía de juicio de lesa humanidad por muerte de Amaya y tormentos a Solari Yrigoyen

Fotografía de Luis García, Osvaldo Fano y Jorge Steding en el de juicio de lesa humanidad por las torturas contra el dirigente radical Hipólito Solari Yrigoyen y la muerte del abogado y militante radical, Mario Abel Amaya, ambas ocurridas durante la última dictadura cívico-militar. Provincia de Chubut.

Fondo Causa "Masacre de Napalpí s/juicio por la Verdad"

  • AR-ANM-CMNAPALPI
  • Arquivo
  • 1911-2023

Este fondo contiene unidades documentales simples y compuestas muy distintas entre sí correspondientes a la Causa "Masacre de Napalpí s/juicio por la Verdad". Ello se encuentra relacionado a la complejidad de la investigación judicial llevada adelante, que debió indagar sobre hechos ocurridos un siglo antes. De manera que la organización y contenido de la documentación responde, en gran medida, a las decisiones y estrategias de la unidad fiscal. En términos generales, por un lado, se puede hablar de documentos jurídicos propios del desarrollo de la investigación judicial y del juicio, tales como Requerimientos Fiscales, Dictámenes del Juzgado, Ofrecimientos de Prueba, etc. Por el otro, de testimonios orales producidos en las dos etapas de la investigación, en Instrucción y durante la Audiencias Orales del juicio. En tercer lugar, podemos mencionar la incorporación de libros, informes, artículos académicos y periodísticos y otro tipo de producción académica y no académica. En cuarto lugar, se encuentran unidades documentales que fueron incorporadas directamente o como anexos de informes institucionales, tales como expedientes del Ministerio del Interior aportados por el Archivo General de la Nación, fotografías de enorme relevancia que se encontraban en Museos o Archivos locales o extranjeros, aportadas por investigadores, o debates parlamentarios, decretos y leyes publicadas en el Boletín Oficial de la República Argentina.

Argentina. Juzgado Federal de Resistencia N°1 y Fiscalía Federal de Resistencia, Jurisdicción de Derechos Humanos

Fotografía de Jorge Rafael Videla y otros funcionarios de la dictadura cívico militar

Fotografía de Ramón Genaro Díaz Bessone, del II Cuerpo de Ejército en una fábrica de aviones, dirige la palabra a Jorge Rafael Videla, Presidente de facto de la dictadura cívico militar, junto a Luciano Benjamín Menéndez del III Cuerpo de Ejército y otros funcionarios militares. Córdoba, Provincia de Córdoba.

No identificado

Resultados 41 a 60 de 353