Mostrar 49 resultados

Descrição arquivística
Estudiantes universitarios Com objeto digital
Previsualizar a impressão Hierarchy Ver:

Fotografía de la Reforma Universitaria de Córdoba

Fotografía de militares que ocupan la Universidad de Córdoba en el marco del movimiento estudiantil que busca democratizar la universidad, conocido como Reforma Universitaria, que se extendió entre marzo y octubre, teniendo como pico del conflicto entre católicos y reformistas el mes de junio cuando los estudiantes intentan impedir que se consume la elección de autoridades contrarias al proyecto de reforma. Provincia de Córdoba, Argentina.

No identificado

Fotografía de manifestación de estudiantes de Ciencias Económicas

Fotografía de estudiantes de Ciencias Económicas que colocan una placa en homenaje a Emilio Jáuregui, militante de Vanguardia Comunista, asesinado el día 27 de junio en la represión en la movilización estudiantil en Plaza Once, en repudio a la visita de Nelson Rockefeller - gobernador del Estado de Nueva York, - y en el marco de los conflictos estudiantiles que incluyeron tomas de facultades y cortes de calles, en oposición a las reformas de reestructuración de la Universidad de Buenos Aires iniciadas a fines de 1968. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

No identificado

Fondo Abelardo Rojas Maffei

  • AR-ANM-ARM
  • Arquivo
  • 1969-1999

Este fondo reúne copias fotográficas digitales de dos acontecimientos históricos de la provincia de Corrientes. Por un lado, fotos del Correntinazo del año 1969 que registran la pueblada ocurrida en la capital provincial durante el mes de mayo, la cual surgió como respuesta a las privatizaciones de los comedores universitarios. Durante estas jornadas de lucha fue asesinado el estudiante de medicina Juan José Cabral. Por otro lado, se incluyen fotos que ilustran el Correntinazo del año 1999, levantamiento popular ocurrido ante la crisis económica en la que se encontraba la provincia. Por causa de la represión, el 17 de diciembre fueron asesinados Francisco Escobar y Mauro Ojeda.
Además, sel fondo cuenta con una serie de fotografías tomadas por Abelardo Rojas Maffei, también en Corrientes, en ocasión de la visita a la provincia de Héctor José Cámpora como candidato presidencial del FREJULI (Frente Justicialista de Liberación). Las imágenes corresponden a la campaña electoral recordada como “Luche y Vuelve”, que marcó el fin de la dictadura de Alejandro Agustín Lanusse con la victoria del peronismo en las elecciones del 11 de marzo de 1973.

Rojas Maffei, Abelardo

Fotografía del Correntinazo

Fotografía de una movilización estudiantil de la Facultad de Agronomía y Veterinaria en el marco del Correntinazo, en el que fue asesinado el estudiante Juan José Cabral; en el centro de la foto con campera blanca y anteojos Julio Kaplan, militante del Partido Comunista Revolucionario (PCR). Corrientes.

Rojas Maffei, Abelardo

Fotografía del aniversario del Correntinazo

Fotografía de un grupo de jóvenes en el marco de la movilización y colocación de un monolito recordatorio de la pueblada de 1969 en el aniversario del Correntinazo en el que fue asesinado el estudiante Juan José Cabral; en la foto a la izquierda de brazos cruzados con camisa y saco con cierre Rafael Gigli militante del PCR de la Facultad Agronomía y Veterinaria. Corrientes.

Rojas Maffei, Abelardo

Fotografía del aniversario del Correntinazo

Fotografía de un grupo de jóvenes en el marco de la movilización y colocación de un monolito recordatorio de la pueblada de 1969 en el aniversario del Correntinazo en el que fue asesinado el estudiante Juan José Cabral. Corrientes.

Rojas Maffei, Abelardo

Declaración del testigo soldado clase 1953 Hugo Soriani

Declaración del soldado y miembro del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), Hugo Soriani, firmado por si mismo y rubricado por el Capitán Oficial informante Hugo Visca, en el que da testimonio sobre su reclutamiento en la universidad y la información que facilitó al PRT mientras cumplía el servicio militar. Esta historieta fue probablemente recopilada por el Comando I Cuerpo de Ejército como parte de sus actividades de inteligencia.

Soriani, Hugo

Colección Cátedra de Historia de Juan Molina y Vedia

  • AR-ANM-CHJMyV
  • Coleção
  • 1973

La colección reúne diecisiete volúmenes encuadernados de los cuales dieciseis son trabajos prácticos realizados en el marco de la Cátedra de Historia de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires en el año 1973 dictada por Juan Molina y Vedia, mientras que el último es un índice que contiene las referencias entre los trabajos elaborados y el volumen en el que se encuentran.
El alcance temporal de estos trabajos es desde el período precolombino hasta 1973 y se desarrollan diversos temas como: planificación urbana, la obra de arquitecto, corrientes arquitectónicas como el Modernismo, usos de los hábitats, villas, fábricas, también abordan algunos edificios como el estadio de River Plate, el estadio Luna Park y el Teatro Colón. Estos trabajos prácticos contienen mapas, planos y texto de elaboración de los alumnos.
Por último, la colección también cuenta con 16 fotografías en soporte papel y 4 negativos del Barrio Cafferata de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Molina y Vedia, Juan

Colección Legajos de la Universidad de Buenos Aires

  • AR-ANM-LUBA
  • Coleção
  • 2015

La colección se compone principalmente de copias, tanto en soporte papel como digital, de legajos de estudiantes, docentes y no docentes de distintas Facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) que se encuentran detenidas-desaparecidas y/o asesinados/as. De la Facultad de Ciencias Sociales pueden encontrarse copias de 136 fotografías y de 144 legajos. De la Facultad de Farmacia y Bioquímica copias de 17 copias. De la Facultad de Ciencias Veterinarias copias de 14 legajos. De la Facultad de Psicología copia de 46 legajos reparados de estudiantes. De la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo 103 copias de legajos de estudiantes, docentes y no docentes. De la Facultad de Filosofía y Letras pueden encontrarse copia de 274 legajos y 256 fotografías, además de copia de distinta documentación relevada en archivos de dicha Facultad por el Centro de Documentación y Dictadura como programas de estudio, resoluciones, correspondencia y notas de distintos Departamentos. Finalmente, de la Facultad de Ciencias Médicas hay 140 copias digitales de legajos.

Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM)

Fotografía de la Reforma de la Universida Nacional del Llitoral

Fotografía de numeroso público estacionado a lo largo del camino desde la universidad al regimiento de artillería aclamando el paso de la ambulancia que conduce a los estudiantes de la Univeridas Nacional de El Litorial, detendiso, que impulsados por la Reforma Universitaria en Córdoba, llevaron adelante estrategias de intervención en la esfera pública, movilizaciones callejeras, conferencias en locales obreros y una huelga desplegada entre mayo y octubre que incluyó la tomas y manifestaciones en pos de la democratización de la universidad. Provincia de Santa Fe, Argentina.

No identificado

Fotografía del primer aniversario del Correntinazo

Fotografía de un grupo numeroso de jóvenes en el marco de la movilización y colocación de un monolito recordatorio de la pueblada de 1969 en el aniversario del Correntinazo en el que fue asesinado el estudiante Juan José Cabral; en el centro de la foto con barba y bigote el hermano de Juan José Cabral, Rodolfo Cabral. Corrientes.

Rojas Maffei, Abelardo

Fotografía del Correntinazo

Fotografía de una movilización estudiantil de la Facultad de Agronomía y Veterinaria en el marco del Correntinazo, en el que fue asesinado el estudiante Juan José Cabral. Corrientes.

Rojas Maffei, Abelardo

Fotografía del Correntinazo

Fotografía de una movilización estudiantil de la Facultad de Agronomía y Veterinaria en el marco del Correntinazo, en el que fue asesinado el estudiante Juan José Cabral. Corrientes.

Rojas Maffei, Abelardo

Fotografía del Correntinazo

Fotografía de una movilización estudiantil de la Facultad de Agronomía y Veterinaria en el marco del Correntinazo, en el que fue asesinado el estudiante Juan José Cabral; en la foto a la izquierda con el bombo, Jorge Alberto Livieres, estudiante de Derecho. Corrientes.

Rojas Maffei, Abelardo

Fotografía del Correntinazo

Fotografía de una movilización estudiantil de la Facultad de Agronomía y Veterinaria en el marco del Correntinazo, en el que fue asesinado el estudiante Juan José Cabral. Corrientes.

Rojas Maffei, Abelardo

Fotografía del Correntinazo

Fotografía de un grupo de jóvenes que conversan alrededor de una mesa en un local con una bandera del Movimiento de Acción Popular Estudiantil de Agronomía, en el marco del Correntinazo, en el que fue asesinado el estudiante Juan José Cabral. Corrientes.

Rojas Maffei, Abelardo

Fotografía del aniversario del Correntinazo

Fotografía de la movilización en el aniversario del Correntinazo en el que fue asesinado el estudiante Juan José Cabral y en el que se coloca un monolito recordatorio de la pueblada de 1969; en la foto al lado de la bandera con la imagen del Che, con ropa de trabajo Félix López, Secretario General de la CGT de Corrientes. Corrientes.

Rojas Maffei, Abelardo

Resultados 1 a 20 de 49