Showing 23 results

Archivistische beschrijving
La Plata Dictadura cívico militar With digital objects
Print preview Hierarchy View:

Fotografía de un acto del Partido para la Democracia Social

Fotografía de un acto del Partido para la Democracia Social (PDS) en el que aparece Emilio Eduardo Massera; entre los asistentes se ven miembros de Madres de Plaza de Mayo quienes deciden, en un momento político marcado por el comienzo del fin de la dictadura, asistir a todos los actos políticos-cualquiera fuera su signo ideológico- como modo de visibilizar la violación de los Derechos Humanos por parte de la dictadura cívico-militar; en el extremo izquierdo de la foto, con pañuelo y anteojos, Hebe Pastor de Bonafini. La Plata, Provincia de Buenos Aires

Solari, Lucio

Fotografía de un acto del Partido para la Democracia Social

Fotografía de un acto del Partido para la Democracia Social (PDS) en el que aparece Emilio Eduardo Massera; miembros de Madres de Plaza de Mayo como Hebe Pastor de Bonafini en el extremo izquierdo de la foto con pañuelo y anteojos. Al acercarse al final de la dictadura las Madres de Plaza de Mayo deciden asistir a todos los actos políticos, independientemente de su signo ideológico, como forma de visibilizar las violaciiones a los Derechos Humanos por parte de la dictadura cívico-militar. La Plata, Provincia de Buenos Aires.

Solari, Lucio

Fotografía de un acto del Partido para la Democracia Social

Fotografía de un acto del Partido para la Democracia Social (PDS) en el que aparece Emilio Eduardo Massera; entre los asistentes se ven miembros de Madres de Plaza de Mayo quienes deciden, en un momento político marcado por el comienzo del fin de la dictadura, asistir a todos los actos políticos-cualquiera fuera su signo ideológico- como modo de visibilizar la violación de los Derechos Humanos por parte de la dictadura cívico-militar; en el extremo izquierdo de la foto, con pañuelo y anteojos, Hebe Pastor de Bonafini. La Plata, Provincia de Buenos Aires

Solari, Lucio

Informe del campo de concentración y exterminio "La Perla"

Informe sobre el campo de concentración de detenidos-desaparecidos de "La Perla" y "La Ribera" en Córdoba (Argentina), a cargo del Comando III Cuerpo de Ejército, encabezado por el General de División Luciano Benjamín Menéndez. A diferencia de otros informes basados en testimonios aportados por sobrevivientes de los Centros Clandestinos de Detención publicados por la CADHU, este mantiene la reserva respecto a la identidad de los testimoniantes. Recopila antecedentes al Terrorismo de Estado en la provincia de Córdoba; detalles sobre la estructura, funcionamiento, integrantes, fotografías y planos del Destacamento 141 de Inteligencia General Iribarren; y funcionamiento, croquis y listado parcial de personas que estuvieron privadas de su libertad en el Centro Clandestino de Detención La Perla.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU)

Fotografía de un acto del Partido para la Democracia Social

Fotografía de un acto del Partido para la Democracia Social (PDS) en el que aparece Emilio Eduardo Massera; entre los asistentes se ven miembros de Madres de Plaza de Mayo quienes deciden, en un momento político marcado por el comienzo del fin de la dictadura, asistir a todos los actos políticos-cualquiera fuera su signo ideológico- como modo de visibilizar la violación de los Derechos Humanos por parte de la dictadura cívico-militar; en el extremo izquierdo de la foto, con pañuelo y anteojos, Hebe Pastor de Bonafini. La Plata, Provincia de Buenos Aires

Solari, Lucio

Fotografía de un acto del Partido para la Democracia Social

Fotografía de un acto del Partido para la Democracia Social (PDS) en el que aparece Emilio Eduardo Massera; miembros de Madres de Plaza de Mayo como Hebe Pastor de Bonafini en el extremo izquierdo de la foto con pañuelo y anteojos. Al acercarse al final de la dictadura las Madres de Plaza de Mayo deciden asistir a todos los actos políticos, independientemente de su signo ideológico, como forma de visibilizar las violaciiones a los Derechos Humanos por parte de la dictadura cívico-militar. La Plata, Provincia de Buenos Aires.

Solari, Lucio

Fotografía de un acto del Partido para la Democracia Social

Fotografía de un acto del Partido para la Democracia Social (PDS) en el que aparece Emilio Eduardo Massera; miembros de Madres de Plaza de Mayo como Hebe Pastor de Bonafini en el extremo izquierdo de la foto con pañuelo y anteojos. Al acercarse al final de la dictadura las Madres de Plaza de Mayo deciden asistir a todos los actos políticos, independientemente de su signo ideológico, como forma de visibilizar las violaciiones a los Derechos Humanos por parte de la dictadura cívico-militar. La Plata, Provincia de Buenos Aires.

Solari, Lucio

Colección José Luis Suárez

  • AR-ANM-JLS
  • Collectie
  • 1970 - 1977

La colección contiene tres copias papel y un CD con quince copias digitales de fotografías de José Luis Suárez Di Biaggi, quien fuera detenido junto a Luis Vicente Dimattia, Néstor Omar Zaragoza y Juan José Riqueza en un operativo conjunto del Ejército y la Policía el 9 de junio de 1977 en La Plata. José estudiaba el Profesorado en Educación Física en la Universidad Nacional de La Plata y militaba en la Federación Juvenil Comunista. Las fotografías muestran a José Luis Suárez en diferentes actividades de básquet junto a sus compañeros así como con su familia. Las fotos en papel se repiten en el CD.

Zubillaga, Paula

Folleto del Partido Comunista Revolucionario

Folleto del Partido Comunista Revolucionario Videla en el que se denuncia que la dictadura encabezada por Jorge Rafael Videla convertir en un matadero el frigorífico de Berisso y quiere dejar en la calle a 2000 obreros de la destilería de Ensenada. El PCR ataca a la dictadura como sistema bajo control de la oligarquía aliada al imperialismo norteamericano y ruso que busca privatizar las empresas estatales bajo el argumento de su ineficiencia. Este folleto fue probablemente recopilado por el Comando I Cuerpo de Ejército como parte de sus actividades de inteligencia.

Partido Comunista Revolucionario

Fondo Martín Kraut

  • AR-ANM-MK
  • Archief
  • 2008 - 2012

El fondo reúne 2.000 fotografías tomadas por Martín Kraut en su carácter de fotógrafo y trabajador del CIJ. El CIJ es un organismo creado por la Corte Suprema con el fin de generar un nuevo puente de comunicación entre la Justicia y la comunidad. Surgió como una de las conclusiones de la Primera Conferencia Nacional de Jueces que se realizó en Santa Fe en el año 2006 y desde su creación se convirtió en un espacio de comunicación entre los miembros del Poder Judicial y entre éste y la comunidad. Las imágenes retratan algunos de los juicios juicios por Crímenes de Lesa Humanidad desarrollados entre 2009 y 2011, y CCDyT de Caba y diferentes provincias del país. Entre los juicios registrados fotográficamente se encuentran la Audiencia Judicial por el caso Noble Herrera, el juicio oral por la Masacre de Cromañón, Juicio Esma, Juicio por apropiación de niños, Juicio a Reynaldo Bignone, Juicio a Luis Patti, Juicio Automotres Orletti, Juicio Vesubio, sentencia del Juicio ABO (Club Atlético – Banco - Olimpo), Juicio Arsenales y Pozo de Vargas (Tucumán), y la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en 2009 en el marco del 30 aniversario de la visita de la Comisión en 1979. En relación a las fotografías de los CCDyT, el fondo cuenta con imágenes de Olimpo, Club Atlético, Esma, Automotores Orletti, Virrey Cevallos (CABA), Campo de Mayo, Mansión Seré, Unidad 9, Pozo de Arana, Comisaría 5ta, Comisaría 8, Pozo de Banfield, La Cueva, Base Naval, ESIM (Escuela de Suboficiales de Infantería de Marina), La Escuelita, Baterías 7 (Provincia de Buenos Aires), Brigada de Investigaciones (Chaco), Regimiento 9 (Corrientes), Comisaría 4, Guardia de Infantería Reforzada, Servicio de Informaciones /Jefatura de Policía, La Calamita, Fábrica de Armas Domingo Matheu (Santa Fe), La Perla / La Universidad, La Ribera, D2 (Córdoba), Arsenales 5, Jefatura de Policía, La Escuelita (Tucumán).

Kraut , Martín

Testimonio de Juan Carlos Scarpatti

Testimonio de Juan Carlos Scarpatti ante la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU), acerca de lo acontecido durante su detención y secuestro hasta su fuga y exilio. Se menciona la ubicación, descripción y funcionamiento del centro clandestino de detención ubicado en Campo de Mayo, perteneciente al Comando de Institutos Militares, así como la ubicación y plano del interior del centro clandestino de detención perteneciente al asentamiento de artillería de Ciudadela dependiente del Regimiento de La Tablada, llamado Sheraton.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU)

Fotografía de un acto del Partido para la Democracia Social

Fotografía de un acto del Partido para la Democracia Social (PDS) en el que aparece Emilio Eduardo Massera; miembros de Madres de Plaza de Mayo como Hebe Pastor de Bonafini en el extremo izquierdo de la foto con pañuelo y anteojos. Al acercarse al final de la dictadura las Madres de Plaza de Mayo deciden asistir a todos los actos políticos, independientemente de su signo ideológico, como forma de visibilizar las violaciiones a los Derechos Humanos por parte de la dictadura cívico-militar. La Plata, Provincia de Buenos Aires.

Solari, Lucio

Resultaten 1 tot 20 van 23