Showing 140 results

Archival description
Argentina Organizaciones político militares de origen marxista With digital objects
Print preview Hierarchy View:

Fotografía de jóvenes detenidos en un pabellón de la cárcel de Villa Devoto

Horas antes de la salida en libertad, un grupo de detenidos en la cárcel de Villa Devoto por razones políticas, cortan telas y cosen banderas en una mesa larga de un pabellón, entre las que se divisa una con la estrella del Ejército Revolucionario del Pueblo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Sanguinetti, Alicia

Colección Ricardo Sanguinetti

  • AR-ANM-RS
  • Collection
  • 1973 mayo 25 - 26

La colección está compuesta por fotografías tomadas por Ricardo Sanguinetti los días 25 y 26 de mayo de 1973. Las imágenes registran la movilización a Plaza de Mayo por la asunción presidencial de Héctor Cámpora, la concentración frente a la Unidad Penal Nº 2 de Devoto en espera de la liberación de los presos políticos, denominado “el Devotazo” y la vigilia y el arribo al aeropuerto de Ezeiza de los militantes que fueron liberados de la Unidad Penal Nº6 de Rawson.
El 11 de marzo de 1973, Héctor Cámpora del Frente Justicialista de Liberación (FREJULI), ganó las elecciones presidenciales con el 49, 56% de los votos. El 25 de mayo con motivo de la jura y asunción presidencial se agruparon una gran cantidad de agrupaciones y organizaciones políticas. La multitud y el fervor de los manifestantes impidió el recorrido presidencial hasta la Casa Rosada, por lo que Héctor Cámpora tuvo que trasladarse en helicóptero. Tampoco pudo realizarse el desfile militar. Se produjeron una serie de disturbios y enfrentamientos, hubo represión, balas de goma y corridas. Una vez llegado Cámpora a la Casa Rosada se realizó el acto que contó con la presencia del presidente de Chile, Salvador Allende, y el presidente de Cuba, Osvaldo Dorticós Torrado.
Hacia el anochecer los manifestantes del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y Montoneros, se trasladaron hacia la Unidad Penal Nº de 2 de Devoto a exigir la liberación de los presos políticos. Entre los compromisos de campaña de Cámpora se encontraba el proyecto de ley de amnistía, que otorgaría la libertad a todos los presos políticos imputados y condenados por la Cámara Federal Penal nacional “El Camarón”, que había sido creada por de la dictadura cívico militar en 1971 y tenía la competencia específica controlar “actividades subversivas”. Cámpora tenía la intención de tratar la Ley en el congreso, sin embargo la situación en el penal era insostenible, desde el día anterior los detenidos habían tomado varios pabellones y en los alrededores se habían reunido aproximadamente 40.000 personas. Finalmente durante la noche el Secretario General del Partido Justicialista, Juan Manuel Abal Medina junto a un grupo de diputados se encargaron de gestionar la liberación. A la medianoche salió un primer grupo dentro de un camión. Mientras se esperaba la salida del resto se produjeron disturbios que culminaron con un tiroteo y el fallecimiento de Oscar Lysac y Carlos Sfeir.
En el Penal Nº 6 de Rawson los detenidos también habían tomado los pabellones y alrededor de 1000 personas aguardaban en las inmediaciones. La mañana del 26 de mayo se ordenó la liberación y traslado hacia el aeropuerto de Ezeiza en donde fueron recibidos por las agrupaciones y organizaciones político-militares. El sábado 26 de mayo Cámpora firmó el indulto. Ese día, la Cámara de Diputados inició el debate del proyecto de Amnistía. La ley Nº 20.508 fue sancionada en la madrugada del domingo 27 de mayo de 1973, con el voto unánime de todos los representantes de los partidos políticos.

Sanguinetti, Ricardo

Carta de María Angélica Sabelli a su familia desde el penal de Rawson

Sobre y carta de María Angélica Sabelli a su madre, María Angélica Lema, a su padre, Manfredo isidoro Sabelli, y a su abuela, enviada desde el penal de Rawson, en la que narra su llegada al penal, la vida cotidiana con la práctica de gimnasia y vóley y las proyecciones de películas y pide a su familia que no soliciten su traslado a otra cárcel y que le envíen sus apuntes para estudiar. Rawson, Chubut.

Sabelli, María Angélica

Carta de María Angélica Sabelli a su familia desde el penal de Rawson

Carta de María Angélica Sabelli a su madre, Maria Angélica Lema, a su padre, Manfredo Isidoro Sabelli, y a su abuela, enviada desde el penal de Rawson, en la que narra su regreso a la cárcel junto a María Antonia Berger y a Susana Lesgart, les avisa que los presos y presas solamente pueden ser visitados padres, madres y hermanos pero no por tíos ni primos ni novios y solicita que se pongan en contacto con el abogado Alejandro Vega y le consulten por el reconocimiento de la nueva causa. Rawson, Chubut.

Sabelli, María Angélica

Carta a María Angélica Lema, madre de María Angélica Sabelli

Carta de presas políticas a María Angélica Lema, madre de María Angélica Sabelli, enviada desde el penal de Rawson en la que hacen referencia a su hija como valiosa combatiente y al operativo de la fuga y fusilamiento del 22 de agosto en la Base Aeronaval Almirante Zar de Trelew. Rawson, Chubut.

Presas políticas detenidas en la cárcel de Devoto

Postal de María Angélica Sabelli fusilada en la masacre de Trelew.

Postal realizada por el Archivo Nacional de la Memoria y la Secretaría de Cultura de la Nación, a los 40 años de la masacre de Trelew y en el marco del juicio oral, impresas con el rostro y el nombre de María Angélica Sabelli, militante política fusilada el 22 de agosto de 1972 en la Base Aeronaval Almirante Zar de Trelew, acompañada de una pequeña biografía y la leyenda Memoria Verdad Justicia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM)

Postal de Susana Graciela Lesgart fusilada en la masacre de Trelew

Postal realizada por el Archivo Nacional de la Memoria y la Secretaría de Cultura de la Nación, a los 40 años de la masacre de Trelew y en el marco del juicio oral, impresas con el rostro y el nombre de Susana Graciela Lesgart de Yofre, militante política fusilada el 22 de agosto de 1972 en la Base Aeronaval Almirante Zar de Trelew, acompañada de una pequeña biografía y la leyenda Memoria Verdad Justicia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM)

Postal de Alberto Miguel Camps fusilado en la masacre de Trelew

Postal realizada por el Archivo Nacional de la Memoria y la Secretaría de Cultura de la Nación, a los 40 años de la masacre de Trelew y en el marco del juicio oral, impresas con el rostro y el nombre de Alberto Miguel Camps, militante político fusilado el 22 de agosto de 1972 en la Base Aeronaval Almirante Zar de Trelew, acompañada de una pequeña biografía y la leyenda Memoria Verdad Justicia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM)

Postal de Rubén Pedro Bonet fusilado en la masacre de Trelew.

Postal realizada por el Archivo Nacional de la Memoria y la Secretaría de Cultura de la Nación, a los 40 años de la masacre de Trelew y en el marco del juicio oral, impresas con el rostro y el nombre de Rubén Pedro Bonet, militante político fusilado el 22 de agosto de 1972 en la Base Aeronaval Almirante Zar de Trelew, acompañada de una pequeña biografía y la leyenda Memoria Verdad Justicia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM)

Postal de Miguel Angel Polti fusilado en la masacre de Trelew

Postal realizada por el Archivo Nacional de la Memoria y la Secretaría de Cultura de la Nación, a los 40 años de la masacre de Trelew y en el marco del juicio oral, impresas con el rostro y el nombre de Miguel Angel Polti, militante político fusilado el 22 de agosto de 1972 en la Base Aeronaval Almirante Zar de Trelew, acompañada de una pequeña biografía y la leyenda Memoria Verdad Justicia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM)

Postal de Ana María Villarreal fusilada en la masacre de Trelew

Postal realizada por el Archivo Nacional de la Memoria y la Secretaría de Cultura de la Nación, a los 40 años de la masacre de Trelew y en el marco del juicio oral, impresas con el rostro y el nombre de Ana María Villarreal de Santucho, militante política fusilada el 22 de agosto de 1972 en la Base Aeronaval Almirante Zar de Trelew, acompañada de una pequeña biografía y la leyenda Memoria Verdad Justicia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM)

Postal de Mariano Pujadas fusilado en la masacre de Trelew

Postal realizada por el Archivo Nacional de la Memoria y la Secretaría de Cultura de la Nación, a los 40 años de la masacre de Trelew y en el marco del juicio oral, impresas con el rostro y el nombre de Mariano Pujadas, militante político fusilado el 22 de agosto de 1972 en la Base Aeronaval Almirante Zar de Trelew, acompañada de una pequeña biografía y la leyenda Memoria Verdad Justicia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM)

Results 81 to 100 of 140