Mostrando 6 resultados

Descripción archivística
Santucho, Mario Roberto Con objetos digitales
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

Copia de AGN DFS Caja AC 2073-4223_Exp 009-010-001_L 4

Aclaración: se encuentra disponible para la consulta y descarga online -a través de este catálogo en línea- un recorte del documento completo o el documento completo con tachaduras (anonimizado), debido a las restricciones legales existentes en el país. El documento se encuentra disponible en su totalidad para la consulta presencial en las instalaciones de ANM.

Copia de legajo N° 4 del Expediente N° 009-010-001 de la Dirección Federal de Seguridad de México que consta de copias de distintos documentos que dan cuenta del seguimiento de ingreso al país y actividades de asilados políticos y migrantes de nacionalidad Argentina en México por parte del gobierno mexicano, entre marzo de 1981 y noviembre de 1985.
Este legajo comienza con una copia de un listado del 20 de noviembre de 1985 de asilados políticos asilados políticos de distintas nacionalidades que han abandonado el país definitivamente según el Director General de Servicios Migratorios, por lo que deberán ser eliminados de la relación que envió el Departamento de Informática (P. 3 a 5). Luego figura un informe de la D.F.S. respecto a la convocatoria de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR) en México para que asilados argentinos vuelvan a su país atento al cambio de situación (P. 6 y 7).
A continuación, vuelve a realizar un detalle de seguimientos y reportes de actividades realizados por agentes de la Dirección Federal de Seguridad desde el 9 de noviembre de 1983 al 1 de marzo de 1981. Entre ellos, se destacan los realizados sobre:

  • Actividad homenaje cancelada y reunión para tratar asuntos vinculados al nuevo gobierno de Raúl Alfonsín en la Casa del Pueblo Argentino (P. 8 y 9)
  • Plantón frente a la embajada argentina el 24 de marzo de 1983. Hay fotos. (P. 15 a 22)
  • Acto del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM) de solidaridad con la clase obrera argentina (P. 114 a 123)
  • Actividades del Comité de Solidaridad con el Pueblo Argentino (COSPA). Hay fotos. (P. 139 a 147)
  • Conferencia de Nilda Garré y Ariel Aceves Preciado. Hay fotos (P. 151 a 157).
  • Conmemoraciones del Cordobazo. Hay fotos (P. 165 a 173)
  • Homenaje a los héroes de Trelew. Hay fotos (P. 179 a 184)
  • Conferencia sobre el trotskismo (P. 185 a 189)
  • Homenaje a Mario Roberto Santucho (P. 190 a 192)
  • Presentación del libro "Desde la Cárcel". Hay foto (P. 195 a 200)
  • Mesa redonda sobre el problema carcelario en Argentina y actividades de denuncia vinculadas a este tema. Hay fotos (P. 201 a 225)
  • Conmemoración del 85° Aniversario de la fundación del Partido Socialista de Argentina. Hay foto (P. 227 a 233)
  • Jornada de ayuno organizada por Comisión de Solidaridad con Familiares de Desaparecidos en Argentina (CoSoFam). Hay foto. (P. 241 a 248)
  • Mitín frente a la embajada argentina en México, Hay fotos y artículos de prensa vinculados a la actividad (P. 253 a 270)
  • Conferencia de la Comisión de Solidaridad de Familiares de Presos, Muertos y Desaparecidos por Razones Políticas en Argentina. Hay fotos (P. 279 a 286)

Se encuentra también un informe de la D.F.S. sobre Juan Manuel Abal Medina Moldes donde se detallan sus antecedentes de militancia y las actividades de denuncia realizadas en México durante su estancia (P. 12 a 14). Además hay un Notimex firmado por Eduardo Meraz sobre la validez del derecho al asilo y las trabas puestas por el gobierno argentino para que Abal Medina lo lograra, pasando seis años en la Embajada (P. 26 a 30). Hay una fotografía de cuerpo entero de Abal Medina en P. 31. Están los reportes del servicio de vigilancia establecido sobre su persona, con fotografías y recortes de diario sobre su llegada (P. 91 a 110). También está el acta con su declaración, tomadoapor el Jefe del Departamento de Asilados Políticos del 25 de mayo de 1982 (P. 111 a 113).

Por su parte, están los reportes del servicio de vigilancia realizado por la D.S.F. a pedido de la Secretaría de Gobiernación sobre inmigrantes y asilados argentinos, guatemaltecos e irlandeses durante la visita de la Reina de Gran Bretaña entre el 17 y el 25 de febrero de 1983, adjuntando relación (primero incompleta, luego incompleta) de asilados argentinos que ingresaron al país de 1979 a la fecha (P. 23 a 25 y 32 a 83). Se adjuntan fotografías de los rostros e información sobre expediente migratorio, fecha de ingreso al país, edad y domicilio. Además hay cuadro resumen de turistas de esas nacionalidades en territorio mexicano (P. 45)
Hay reportes de las actividades de denuncia realizadas frente a la embajada de Gran Bretaña por el Comité Mexicano de Solidaridad con el Pueblo Argentino. Hay fotos. (P. 84 a 90)

También se encuentran reportes sobre la llegada de argentinos: Ricardo Obregón Cano y Delia Pueines, Delia (P. 101 y 102), César Herminio Bergottini Diaz, Dolores Irene Tur y su hijo (hay foto de los tres) solicitando asilo (P. 124 a 129), Roberto Horacio Eguia Benavidez (P. 130 a 134), Carlos Daniel Maldonado, ingreso y solicitud de asilo adjuntando foto (P. 135 a 138), Alberto Pipino Delfino (P. 158 a 164 con foto)

Figuran los antecedentes migratorios de René Jesús Bertelli Pistone y Nelva Martha Chape Imperiale (P. 174 a 176)

Además están los reportes del servicio de vigilancia impuesto a Juan Jose Agulleiro Casais (P. 249 a 252, 271 a 279, 301 a 304)

Por último, está el Informe sobre situación de los Derechos Humanos en Argentina de octubre 1979 a 1980 del CELS (P. 291 a 300)

México. Dirección Federal de Seguridad

Panfleto del Partido Revolucionario de los Trabajadores "Un año de dictadura militar"

Panfleto del Partido Revolucionario de los Trabajadores titulado "Un año de dictadura militar" en el que se realiza un balance económico, social y político del primer año del gobierno militar y se llama al pueblo a luchar por aumentos salariales, contra los despidos, por la reapertura de las convenciones colectivas de trabajo, por la democracia sindical contra la ley antihuelga 21.400, por la libertad de los presos gremiales y políticos y por la unidad de todo el pueblo en pos de la democracia. Este panfleto fue probablemente recopilado por el Comando I Cuerpo de Ejército como parte de sus actividades de inteligencia.

Partido Revolucionario de los Trabajadores

Testimonio de Enrique Rodríguez Larreta P. "Un relato estremecedor sobre las torturas en Argentina y Uruguay"

Testimonio de Enrique Rodríguez Larreta de los hechos acontecidos desde la desaparición de su hijo Enrique Rodríguez Larreta Martínez, sobre su detención junto a su nuera Raquel Nogueira Paulier, su secuestro y tortura. Incluye un artículo periodístico publicado el 19 de Abril de 1977 en el diario El Día de México en el cual Enrique Rodríguez Larreta se refiere a las torturas y encierro que padeció en Buenos Aires y Uruguay durante la búsqueda de su hijo desaparecido. Detalla lo realizado luego de su liberación y su denuncia ante organismos internacionales.

Rodríguez Larreta Piera, Enrique