Showing 49 results

Archivistische beschrijving
Juventud Peronista
Advanced search options
Print preview Hierarchy View:

37 results with digital objects Show results with digital objects

Fotografía de la movilización de la Juventud Peronista a Olivos

Fotografía de un un auto con altoparlantes, en el fondo columna con banderas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y Montoneros, en el marco de la movilización organizada a Olivos por las Juventudes Peronistas regionales, con el fin de entrevistarse con Juan Domingo Perón, lo que ocurrió finalmente en la quinta de Olivos entre Perón y cuatro miembros de la conducción política. Vicente López, Provincia de Buenos Aires.

Pesce, Carlos

Colección Masacre de Pasco

  • AR-ANM-PASCO
  • Collectie
  • 1973 - 2011

La Coordinación de Investigaciones Históricas del ANM realizó varios informes vinculados a la Masacre de Pasco, es decir sobre el secuestro y asesinato de ocho militantes de la Juventud Peronista que el 21 de marzo de 1975 realizaron agentes de la Triple A quienes, luego de su asesinato, dinamitaron los cuerpos dos veces. Las víctimas fueron: Rubén Bagninia; Aníbal Benítez; Alfredo Díaz (14 años); Eduardo Díaz (16 años, hermano del anterior); Héctor Flores; Germán Gómez; Héctor Lencina y Gladys Martínez. Hechos sucedidos en el marco del conflicto institucional ocurrido en el período comprendido entre el 25 de julio de 1973 y el 12 de diciembre de 1975 vinculados a la destitución del Intendente de Lomas de Zamora de la Provincia de Buenos Aires Ricardo Ortiz, la asunción y destitución de Pedro Pablo Turner, la asunción como intendente de Eduardo Alberto Duhalde, y la visita del Gobernador Victorio Calabró. Para estos informes se realizó una selección de documentos que hoy conforman la colección que consisten en: Legajo Conadep 08160, Legajo REDEFA 0407, el libro La Osadía de construir Poder Popular, de Patricia Miriam Rodríguez Heidecker, y los siguientes legajos pertencientes al fondo de la Dirección de Inteligencia de la Provincia de Buenos Aires en custodia por la Comisión Provincial por la Memoria de dicha Provincia:
• Informe sobre la situación en Lomas de Zamora 1973-1975, Archivo DIPBA, Mesa A, Antecedentes Comunales, Carpeta 10, Legajo nº 65. Tomo I.
• Archivo DIPBA, Mesa “DS”, Carpeta “Varios”, Legajo nº 20.539. Referencia Legajo nº 15.838 Misa en conmemoración de la muerte del ex- Intendente de Lomas de Zamora Pedro Pablo Turner- 1983. Acto de juventudes políticas y disparo al ex- Intendente de Lomas de Zamora Pedro Pablo Turner- 1974.
• Archivo DIPBA, Mesa “C” 430, Carpeta Varios, Legajo nº 4670. Antecedentes empleado Lomas de Zamora- 1975.
• Archivo DIPBA, Mesa “DS”, Carpeta Varios, Legajo nº 5530. Investigación sobre actividades de sacerdote en Lomas de Zamora- 1976.
• Archivo DIPBA, Mesa “DS”, Carpeta Varios, Legajo nº 7028. Investigación sobre personas vinculadas a la Municipalidad de Lomas de Zamora (entre otros: OSVALDO MERCURI)- 1975.
• Archivo DIPBA, Mesa “A”, Autoridad Comuna, Lomas de Zamora, Carpeta 13, Legajo nº 68. Asunción como Concejal en Lomas de Zamora de “Coca” Lencina tras el asesinato de su Marido en la “Masacre de Pasco”- 1975.
• Archivo DIPBA, Mesa “A”, Factor Estudiantil/ Educacional, Lomas de Zamora, Legajo nº 11. Universidad de Lomas de Zamora. Conflictos durante el proceso de normalización- 1973/1975.

Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM)

Colección Revista El Peronista

  • AR-ANM-REP
  • Collectie
  • 1974 abril 19-1974 mayo 18

La Colección del ANM consta de seis ejemplares originales de la revista, del Año I Nº 1 a Nº 6, de aparición semanal entre el 19 de abril y el 28 de mayo de 1974.
El Peronista fue el nombre que adoptó la revista El Descamisado luego de su clausura el 8 de abril de 1974. Actuó como su continuidad, pasando a ser el órgano oficial de Prensa de la organización político-militar Montoneros desde la aparición de su Número 1 el 19 de abril de 1974 hasta el Número 6 del 28 de mayo de 1974. De la revista El Peronista se publicaron solo seis números, ya que fue clausurada por el Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 1704 del 4 de junio de 1974. La revista contiene editoriales, cartas del Director, documentos de la Conducción Nacional de Montoneros, cartas abiertas a Juan Domingo Perón, solicitadas, entrevistas, análisis políticos, proclamas, crónicas de viajes de militantes montoneros a países con gobiernos simpatizantes de la organización, comunicados, noticias referentes a las novedades y funcionamiento de las organizaciones de superficie y frentes de masas de Montoneros, una sección de Internacionales y, solo en el último número, cartas de lectores. En los seis números publicados se pueden seguir en tiempo real las declaraciones, análisis políticos, comunicados y hechos ocurridos en las semanas anteriores y posteriores a la ruptura de Montoneron con Perón, ocurrida en el acto por el Día del Trabajador del 1 de mayo de 1974.

Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM)

Copia fotográfica de jóvenes militantes el día de la liberacion de los presos politicos en el penal de Villa Devoto.

Copia fotográfica de presos políticos recién liberados y su encuentro con militantes que los esperan en el penal de Devoto mientras despliegan una bandera de Montoneros, de Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y la Juventud Peronista. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Berlin, Hilda

Informe de hechos delictivos

Informe de hechos delictivos cometidos entre el 02 y el 14 de enero de 1974 vinculados con sustracción de armas de fuego a agentes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad y ataques a civiles, secuestros de personas y colocación de explosivos. Este informe fue probablemente producido o recibido por el Comando I Cuerpo de Ejército como parte de sus actividades de inteligencia.

Argentina. Comando I Cuerpo de Ejército

Goya Corrientes testimonios de Vida y Militancia

En el marco de la “Campaña Memoria es Futuro” implementada por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación en el año 2013, el Archivo Nacional de la Memoria realizó talleres de capacitación sobre preservación de documentos, historia oral y registro de testimonios en diversos lugares del país. Como producto de esta actividad, en la localidad de Goya, provincia de Corrientes, se evaluó la importancia de relevar testimonios de ex presas y presos políticos y de familiares de víctimas del accionar del terrorismo de Estado, teniendo en cuenta el rol específico que en la zona tuvieron las Ligas Agrarias relacionadas con la producción y elaboración del tabaco.

Sección Derechos Humanos de la publicación "Argentina día por día" con testimonio de Lisandro Raúl Cubas

Sección Derechos Humanos de la publicación "Argentina día por día" con testimonio de Lisandro Raúl Cubas titulado "Los desaparecidos empiezan a hablar". Este testimonio aparece en forma de entrevista a Cubas, quien fue secuestrado y desaparecido el 20 de octubre de 1976 y, tres años más tarde, liberado, saliendo al exilio en 1979. Además del testimonio se inlcuyen otros dos artículos periodísticos:

  • Artículo de Clarín titulado "Un Informe Revelador. Detenciones Clandestinas" y se trata de un informe elaborado por ocho ex detenidos del centro clandestino de detención La Cacha, redactado en un convento de San Pablo. Incluye lista de 75 personas que pasaron por La Cacha.
  • Artículo de La Nación con el título "La Libertad para Subversivos" que trata sobre la sanción del Poder Ejecutivo Nacional de la Ley 22.980 con la que se deroga la ley 22.156 y se modifica los artículos 13 y 53 del Código Penal.
  • Artículo de La Nación "Situación Procesal del Almirante Massera".
  • Artículo de Clarín "Recurso Diplomático" sobre el Habeas corpus en favor de 27 españoles desaparecidos. Incluye el relato sobre españoles detenidos ilegalmente en distintos centros clandestinos de detención, proveniente de un escrito presentado por el ministro encargado de la sección Asuntos Consulares de la Embajada de España.
  • Artículo de Clarín "Internaron a Emilio Massera", que refiere a la ausencia de Eduardo Massera en la absolución de posiciones convocada por el juez de sentencia Ricardo José Galli debido a problemas de salud.

No identificado

Resultaten 41 tot 49 van 49